• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Por segundo día desarrollan simposio nacional “Manglares para la Vida”

Por segundo día desarrollan simposio nacional “Manglares para la Vida”

26 de julio de 2023
Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

3 de noviembre de 2025
Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

3 de noviembre de 2025
PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

3 de noviembre de 2025
OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

3 de noviembre de 2025
Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

3 de noviembre de 2025
Las autoridades de ambas carteras establecieron las acciones conjuntas para la construcción de la nueva cárcel. / Foto: Analí Camey.

“Eri Gobernación ruk’ ri Defensa ketajin pa kemonchak rech ya’ik uchuq’ab’ ri chajinem ri ucholaj ri taqanem pa amaq'” / Gobernación y Defensa coordinan acciones para fortalecer la seguridad y gobernabilidad del país

3 de noviembre de 2025
Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

3 de noviembre de 2025
Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados. / Foto: Segeplan.

Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados

3 de noviembre de 2025
UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa. (Foto: UCEE)

UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa

3 de noviembre de 2025
Inguat presenta a Guatemala como destino turístico en Brasil y Argentina./Foto: Inguat.

Inguat presenta a Guatemala en Brasil y Argentina como destino auténtico

3 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Por segundo día desarrollan simposio nacional “Manglares para la Vida”

El simposio, efectuado en Retalhuleu, se efectúa del 25 al 27 de julio en Retalhuleu.

AGN por AGN
26 de julio de 2023
en Biodivesidad, Departamentales, Medio Ambiente, NACIONALES, Retalhuleu
Por segundo día desarrollan simposio nacional “Manglares para la Vida”

Retalhuleu es sede del II simposio nacional de “Manglares para la Vida”./foto: Conap.

Retalhuleu, 26 jul (AGN).- En el marco del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema Manglares, en Retalhuleu se desarrolla el simposio nacional 2023 Manglares para la Vida.

Por segundo año consecutivo se realiza el simposio en el que se abordan 4 ejes temáticos:

  • La ciencia de los manglares
  • Cambio climático y ecosistema manglar
  • Gestión y gobernanza de los manglares
  • Manglares, economía y medios de vida

El evento se desarrolla del 25 al 27 de julio en las instalaciones de los Hostales del IRTRA, kilómetro. 180.5 carretera a Quetzaltenango por la costa sur, Guatemala.

Está organizado por 19 entidades, entre ellas, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, academia, iniciativa privada y cooperantes nacionales e internacionales.

En Guatemala los manglares representan 0.22 % de su extensión, esto equivale 23 mil 664.06 hectáreas (Ha), de las cuales se distribuye en 8 departamentos, de la costa pacífico, atlántico y al norte de Petén. 📽️ @CeconGt pic.twitter.com/eEv4YEJYCv

— Julio Morales (@JulioM_AGN) July 26, 2023

34 conferencias

En el evento, más de 200 becarios guatemaltecos y extranjeros tienen la oportunidad de participar en 34 conferencias, en las que se exponen temas como el estado del ecosistema manglar en Guatemala, restauración de los manglares, carbono azul, gestión multisectorial de los servicios del ecosistema manglar y gobernanza de los manglares.

El simposio culmina con una visita de campo al ecosistema manglar para conocer de cerca los invaluables servicios ambientales que este ecosistema brinda a las comunidades que habitan en zonas aledañas; los participantes realizarán una reforestación de mangle.

Los conferencistas son profesionales de Guatemala, México y países centroamericanos que representan a distintas organizaciones como:

  • Consejo Nacional de Áreas Protegidas
  • Instituto Nacional de Bosques
  • Centro de Estudios Conservacionistas (CECON-USAC)
  • Universidad del Valle de Guatemala
  • Fundaeco
  • University of Rhode Island
  • Asociación Civil Campesina De Desarrollo Integral 31 de julio
  • El Colegio de la Frontera Sur
  • Unidad Tapachula
  • CEAB-UVG
  • Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrología

Asimismo, se cuenta con la participación de expertos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, CONACyT y Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), entre otros.

Fotos: Conap

1 de 8
- +

Los manglares

En Guatemala, los manglares representan 0.22 % de su extensión, esto equivale 23 mil 664.06 hectáreas (Ha), de las cuales se distribuye en 8 departamentos, de la costa Pacífico, Atlántico y al norte de Petén.

Este ecosistema es el hogar de distintos organismos como peces, crustáceos, moluscos, aves, reptiles y mamíferos; algunos de estos seres son residentes y otros migratorios.

Asimismo, el ecosistema se compone por 6 especies arbóreas, que por sus nombres comunes se conocen como mangle rojo, el cual se divide en dos, mangle blanco, mangle negro, mangle botoncillo e ixtaten. De estas especies, cuatro se encuentran categorizadas como especies protegidas en la Lista de Especies Amenazadas de Guatemala (LEA).

El manglar es uno de los más productivos del mundo, provee de servicios y bienes que ayudan al sustento de muchos guatemaltecos. La pesca artesanal es un claro ejemplo, así como también la utilización del mangle para la construcción de viviendas en comunidades inmersas en este ecosistema.

Son territorios que dotan de un gran sentido de pertenencia cultural y que poseen una gran diversidad biológica fundamental para las áreas marinas costeras. Por su composición, son barreras naturales que sirven como defensa ante fenómenos hidrometeorológicos, protegiendo las áreas costeras de la erosión eólica y del oleaje.

En muchos lugares del mundo, incluyendo Guatemala, el ecosistema manglar se encuentra amenazado por el cambio en el uso del suelo, la contaminación y procesos de sedimentación y eutrofización, tala ilegal e incendios forestales.

Por ello, el Conap y el Inab emprenden acciones estratégicas para el manejo adecuado de los bosques de mangle, que contribuyen a mejorar el acceso y uso de sus recursos de manera sostenible, así como su protección y restauración.

Lea también:

26 de junio, Día Internacional de la Conservación de Manglares

jm/ir

Etiquetas: conapInab
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021