Ciudad de Guatemala, 30 abr (AGN).- Una de las acciones de la Policía Nacional Civil (PNC) es la implementación de los campamentos combinados, cuyo enfoque es garantizar seguridad en zonas con alta incidencia delincuencial.
Según información publicada por el Diario de Centro América este 30 de abril, la PNC iniciará la segunda fase de las carpas de seguridad mediante campamentos combinados. Estos se desarrollan con apoyo del Ejército. Uno de los objetivos primordiales es contener delitos en zonas de alto riesgo.
Al respecto, se instalarán cinco carpas ubicadas en los siguientes espacios:
- El Paraíso 2, zona 18
- 41 calle de la zona 8
- El Cerinal, Barberena, Santa Rosa
- Zona 12 de Villa Nueva
- Boca del Monte, Villa Canales
La primera fase se desarrolló del 21 de febrero al 25 de abril de 2025. En esta funcionaron ocho puestos y 418 operativos conjuntos.
Según informó el director de la PNC, David Custodio Boteo, en las áreas intervenidas no se reportaron incidentes y se redujo la actividad delictiva.
Uno de los pilares de dicha fase fue el apoyo conjunto con el Ejército para patrullajes en motocicleta.
Esta segunda fase contempla también operativos en lugares críticos como San Pedro Ayampuc y áreas de las zonas 6, 18 y 24.
Vecinos de las áreas custodiadas manifestaron en su oportunidad su satisfacción con estos operativos, debido a que ayudan a frenar la incidencia criminal.
Información preliminar
Este día la Policía Nacional Civil a través de #DIPANDA y #DEIC junto al #MP de forma simultánea, ejecutan 136 allanamientos en los departamentos de Guatemala, Chimaltenango, Sacatepéquez, Santa Rosa, Quetzaltenango, Retalhuleu y Escuintla pic.twitter.com/7GfNoSxK3m
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) April 30, 2025
Vigilancia constante
En febrero de 2025, con la instalación de los campamentos combinados, se destacó que uno de los aspectos clave de este operativo es su funcionamiento ininterrumpido. De acuerdo con Custodio Boteo, estas carpas operaron las 24 horas del día, asegurando una presencia constante de agentes policiales y soldados del Ejército en las zonas más vulnerables.
Custodio Boteo también detalló que estas acciones contaron con el apoyo de unidades como la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), la División contra el Desarrollo de Pandillas (Dipanda) y la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA).
Estas unidades estarán encargadas de identificar a personas con posibles vínculos criminales y de realizar verificaciones en el área.
Además, se efectúan controles en los automóviles con el propósito de detectar posibles reportes de robo o el transporte de sustancias ilícitas.
Puede interesarle:
Fuerzas Combinadas refuerzan seguridad con nuevos campamentos en puntos estratégicos