• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Piedras volcánicas sirven de lienzo para artesanos mexicanos

Piedras volcánicas sirven de lienzo para artesanos mexicanos

26 de septiembre de 2022
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – domingo 26 de octubre de 2025

26 de octubre de 2025
Presidente Arévalo, Gabinete y diputados oficialistas en Cadena Nacional./Foto: Byron de la Cruz.

Presidente: “Contra quienes buscan hundirnos. Siempre nos hemos levantado”

26 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo pedirá a la OEA que se active la Carta Democrática para proteger las instituciones democráticas del país.

Presidente Arévalo pedirá a la OEA activar la Carta Democrática para proteger la institucionalidad

26 de octubre de 2025
Detienen a colaborador de la mara salvatrucha en Jutiapa./Foto: PNC.

Capturan a colaborador de la MS buscado desde el megaoperativo en El Gallito

26 de octubre de 2025
Celebran el primer Festival Interregional de Baloncesto en silla de ruedas./Foto: MCD.

Morales, Izabal, fue escenario del Primer Festival Interregional de Baloncesto en silla de ruedas

26 de octubre de 2025
Covial instala electromalla en talud de la avenida Hincapié./Foto: Covial.

Covial instala electromalla en talud de la avenida Hincapié para prevenir nuevos derrumbes

26 de octubre de 2025
Presidente anuncia cadena nacional./Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Arévalo anuncia mensaje en cadena nacional para este domingo

26 de octubre de 2025
El huracán Melissa, de categoría 4, avanza lentamente en el Caribe rumbo a Jamaica y Cuba.

Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

26 de octubre de 2025
Tikal y Antigua Guatemala cumplen 46 años de ser reconocidos por la Unesco./Foto: MCD.

La Antigua Guatemala y Tikal cumplen 46 años de su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad

26 de octubre de 2025
Durante una requisa en la cárcel preventiva para mujeres de la ciudad de Quetzaltenango se localizaron 18 celulares y otros objetos ilícitos.

PNC notifica a seis privadas de libertad de nuevo delito en preventivo de mujeres de Quetzaltenango

26 de octubre de 2025
Agentes de la DEIC conducen a algunas de las personas capturadas por narcomenudeo en Quetzaltenango.

PNC captura a ocho personas durante allanamientos contra el narcomenudeo en Xela

26 de octubre de 2025
Guatemala domina la media maratón de los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala domina la media maratón de los Juegos Centroamericanos 2025

26 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Piedras volcánicas sirven de lienzo para artesanos mexicanos

En la actualidad este arte ha evolucionado a que la piedra sea trabajada con mayor imaginación y se han creado artículos de uso diario.

AGN por AGN
26 de septiembre de 2022
en INTERNACIONALES
Piedras volcánicas sirven de lienzo para artesanos mexicanos

Foto: EFE.

Puebla (México), 26 sep (EFE).- Piedras volcánicas extraídas de las faldas del volcán Popocatépetl se han convertido por generaciones en la pieza más importante para artesanos del municipio de San Nicolás de los Ranchos, perteneciente al central estado mexicano de Puebla, ya que con ella hacen utensilios para preparar o servir la comida, esculturas y artículos decorativos.

La piedra debe tener una textura especial que ayude a darle diversas formas. Lo más tradicional es la creación del molcajete (artículo prehispánico que sirve para preparar alimentos básicos de la comida mexicana) y el metate (piedra que sirve para moler maíz y otros granos de manera manual).

Evolución

En la actualidad este arte ha evolucionado a que la piedra sea trabajada con mayor imaginación y se han creado artículos de uso diario como platos, servilleteros, portarretratos, para poner los inciensos, imágenes religiosas, macetas, entre otros que surgen de la imaginación de los artesanos para darle forma a las rocas.

Los hombres de la familia Apantenco originaria de San Nicolás de los Ranchos han mantenido viva esta actividad por cuatro generaciones, debido a que es su trabajo y la manera de obtener recursos que les ayudan a solventar los gastos de casa y personales.

Marcelo Apantenco, artesano de piedra volcánica, compartió con Efe que ha elaborado artículos desde que tenía seis años cuando su padre y su abuelo le enseñaron a esculpir la piedra.

Recuerda con una sonrisa cómo una pieza pequeña como lo es el tejolote o piedra que se utiliza para moler alimentos en el molcajete era tan difícil de crear, ya que se tenía que ir golpeando con un martillo hasta darle la forma pero lo difícil era no pegarle a sus dedos, que terminaban sangrando o hinchados de tantos golpes.

Inicio

Relata que desde hace 50 años acuden a las faldas del volcán Popocatépetl a recolectar las piedras que utilizarán, siendo esta la parte más complicada para ellos, debido a que no cuentan con un transporte y tienen que trasladarlas a su casa en burro o caballo.

Una vez que tienen la piedra, el patio de su casa se convierte en taller artesanal donde pasan más de ocho horas trabajando para cumplir con sus pedidos o hacer piezas que saldrán a vender puerta a puerta o en mercados de diferentes municipios.

La piedra que trabajamos aquí en el pueblo es piedra volcánica del Popocatépetl, que es la mejor porque es dura, debido a que las piedras de esta zona ayudan a tener mejores resultados, la piedra que esté sensible, más suave o blandita es la que llamamos porosa y esa no sirve, aquí hacemos el metate, molcajete, meclapil (piedra del Metate), todo lo que se llama el arte de piedra lo sé hacer, indica.

Elaboración

José Alberto Apantenco, artesano de piedra desde los nueve años, se dedica al arte de piedra con la finalidad de mantener viva esta actividad y seguir los pasos de su padre.

Relató que el proceso es largo debido a que se mantiene la tradición de crear las piezas a mano.

Para él, el primer paso que es el más complicado, es extraer las piedras y trasladarlas, estas son sacadas de la tierra con dos barretas (unos palos largos que ayudan a desenterrar algunas piedras), para posteriormente llevarlas a caballo o burro hasta su vivienda.

Posteriormente, se elige la piedra en bruto que servirá para la pieza a realizar, después, con el diseño en mente se mide y da trazo con un color con medidas específicas, para comenzar a golpear la piedra hasta lograr la escultura.

Estas piezas pueden realizarse en un día o dos, así como otras pueden tardar meses por la complejidad que tiene el diseño o la forma. EFE

Lea también:

Termitas pueden ser importantes para el ciclo del carbono

gr /ir

Etiquetas: ArteMéxicoPiedras
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021