• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El volcán de Fuego continúa lanzando material volcánico incandescente y ceniza.

Persisten riesgos por erupción el volcán de Fuego

5 de junio de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 1 de noviembre 2025

1 de noviembre de 2025
MSPAS refuerza atención en cementerios durante el Día de Todos los Santos./Foto: MSPAS.

Ministerio de Salud garantiza atención y seguridad sanitaria en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Avanza construcción del puente vehicular Corozal./Foto: CIV.

La construcción del puente Corozal en San Antonio La Paz, El Progreso ya cuenta con un 54% de avance

1 de noviembre de 2025
Reestablecen el acceso a servicio de agua en el Aeropuerto La Aurora./Foto: Archivo.

DGAC restablece el servicio de agua en el Aeropuerto La Aurora tras identificación de fuga

1 de noviembre de 2025
PNC desarrolla acciones de seguridad en la ciudad capital./Foto: PNC.

PNC refuerza acciones preventivas y operativos de seguridad en la ciudad capital

1 de noviembre de 2025
Comadronas refuerzan sus conocimientos en lactancia materna./Foto: DCA.

Comadronas se forman como Amigas de la Lactancia Materna en San Carlos Sija, Quetzaltenango

1 de noviembre de 2025
PNC garantiza la seguridad en el Día de Todos los Santos./Foto: PNC.

PNC garantiza la seguridad en el Día de Todos los Santos con el Plan de Seguridad 43-2025

1 de noviembre de 2025
Fiambre, el platillo típico del Día de Todos los Santos./Foto: MCD.

El fiambre: un platillo que une tradición, memoria y sabor en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Salud recomienda seguir medidas de inocuidad alimentaria para evitar enfermedades gastrointestinales ante la época de fiambre. (Foto: MSPAS)

Disfruta del fiambre sin olvidarte de tu salud

1 de noviembre de 2025
Agrupación de barrileteros jovenes pioneros elaboran barriletes gigantes en Santiago Sacatepéquez. / Foto: Noé Pérez

Mensajes al más allá: los barriletes gigantes que conectan a los vivos con sus ancestros

1 de noviembre de 2025
Un grupo de científicos llevó a cabo y descubrió que los chimpancés pueden cambiar de opinión según la evidencia con la que disponen.

Los chimpancés son pensadores racionales, sugieren científicos

1 de noviembre de 2025
Jóvenes Pioneros, 21 años preservando la tradición de los barriletes gigantes

Jóvenes Pioneros, 21 años preservando la tradición de los barriletes gigantes

1 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Persisten riesgos por erupción el volcán de Fuego

El Insivumeh informa sobre la persistencia de expulsión de flujos piroclásticos y lanzamiento de ceniza.

R Morales por R Morales
5 de junio de 2025
en Gestión de riesgos, NACIONALES
El volcán de Fuego continúa lanzando material volcánico incandescente y ceniza.

El volcán de Fuego continúa lanzando material volcánico incandescente y ceniza./Foto: Conred

Ciudad de Guatemala, 5 jun (AGN).-  El volcán de Fuego mantiene la expulsión de material piroclástico en corrientes que descienden por las barrancas Seca, Ceniza y las Lajas, con características débiles y moderadas con probabilidad de que se incrementen, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología, e Hidrología (Insivumeh).

Asimismo, el ente científico afirmó que el descenso de estos flujos piroclásticos producirá la caída de ceniza en las zonas cercanas al complejo volcánico.

Sin embargo, señaló que debido a las corrientes de viento la ceniza se desplaza hacia el oeste y noroeste, lo que producirá la caída de ceniza en comunidades de los municipios de Acatenango y San Pedro Yepocapa, Chimaltenango.

Además, el Insivumeh explicó que el material piroclástico es una mezcla de roca a temperaturas muy altas que descienden a gran velocidad por los flancos del volcán.

Añade la información que flujos piroclásticos pueden causar la muerte por quemaduras o asfixia, por lo que se recomienda no permanecer en los alrededores del volcán.

También se informó que no se descartan que en las próximas horas se produzcan más corrientes de material piroclástico con mayor alcance hacia cualquiera de las barrancas del volcán de Fuego.

Agrega el Insivumeh que mantiene vigilancia de la actividad del volcán por medio de observadores en el área, estaciones sísmicas, cámaras web, imágenes satelitales y estaciones de infrasonido.

INCREMENTO DE ACTIVIDAD VOLCÁNICA – FLUJO DE LAVA
BEFGO #023-2025
Guatemala, 04 de junio de 2025, 20:30 horas (Hora Local)
VOLCÁN DE FUEGO (342090)#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/CHFanyouI0

— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 5, 2025

Recomendaciones

Debido a la actividad del volcán de Fuego, el Insivumeh envió información a la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres SE-Conred.

Entre las recomendaciones indica que se debe mantener atención a la actividad volcánica e informar a las comunidades de poblados cercanos al volcán sobre cómo evoluciona la erupción.

También recomienda estar alertas a las acciones de prevención para mitigar el impacto de los flujos piroclásticos, en especial en las comunicades cercanas a las barrancas Seca, Ceniza y Las Lajas.

Las comunidades de Acatenango y San Pedro Yepocapa con mayor riesgo por estos flujos son:

  • Sangre de Cristo
  • El Porvenir
  • Santa Sofía
  • Yucales, Panimaché I y II
  • Morelia
  • Rochela
  • Ceilán
  • San Andrés Osuna
  • Chuchú
  • Guadalupe Zapote
  • La Trinidad
  • El Rosario
  • Don Pancho
  • Santa Rosa
  • El Rodeo

Asimismo, el ente científico recomienda a la Dirección General de Aeronáutica Civil que se tomen precauciones con el tráfico aéreo en los alrededores del volcán de Fuego ante la probabilidad de que la ceniza volcánica se disperse hasta unos 50 km hacia el noreste y oeste.

Añadió que la ceniza podría alcanzar alturas de entre 3 mil y 7 mil metros sobre el nivel del mar, por lo que se puede desplazar a mayor distancia dependiendo de la altura que alcance.

El Insivumeh también recomienda al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) que se restrinja el ascenso de turistas al volcán Acatenango mientras continúa la actividad volcánica.

Además, se debe informar a las agencias de turismo, guías turísticos y turistas que ascienden al Acatenango sobre la actividad del volcán de Fuego, y recordar que está prohibido acercarse a este por los riesgos que representa.

También te remendamos:

rm

Etiquetas: Conrederupción del volcán de FuegoInsivumeh
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021