• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Capa de ozono Científicos miden la radiación solar en un campamento en la Antpartida.

OMM: la capa de ozono siguió su recuperación en 2024, que se espera sea total hacia 2066

16 de septiembre de 2025
Rinden homenaje a mujeres guatemaltecas y mexicanas en Día de Todos los Santos

Rinden homenaje a mujeres guatemaltecas y mexicanas en Día de Todos los Santos

31 de octubre de 2025
Con los trabajo que lleva a cabo la DGAC se busca mejora las condiciones de seguridad en la torre de control del aeródromo de Puerto Barrios.

DGAC moderniza la torre de control del aeródromo de Puerto Barrios

31 de octubre de 2025
Director General, David Custodio Boteo, recibió un importante reconocimiento. / Foto: PNC

Reconocimiento internacional para Guatemala por innovadora herramienta de denuncia anónima

31 de octubre de 2025
Sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. / Foto: OEA

Países miembros de la OEA expresan respaldo a Guatemala ante amenazas a su democracia

31 de octubre de 2025
Día de Todos los Santos: PMT tendrá operativos con más de 700 agentes

Día de Todos los Santos: PMT tendrá operativos con más de 700 agentes

31 de octubre de 2025
Tránsito PNC advierte: ninguna “rodada del terror” está autorizada e impondrá multas

Tránsito PNC advierte: ninguna “rodada del terror” está autorizada e impondrá multas

31 de octubre de 2025
La DGT mantiene operativos por masiva afluencia de pasajeros este fin de semana

La DGT mantiene operativos por masiva afluencia de pasajeros este fin de semana

31 de octubre de 2025
Capacitan a emprendedoras en la Unión, Zacapa, como parte del Programa Beca Artesano

Capacitan a emprendedoras en la Unión, Zacapa, como parte del Programa Beca Artesano

31 de octubre de 2025
cementerio General de Santiago Sacatepéquez

Se esperan más de un millón de visitas en cementerios nacionales

31 de octubre de 2025
El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanzó este jueves su punto más cercano a la Tierra y continúa su viaje hacia el Sol.

El cometa interestelar 3I/Atlas alcanza el punto más cercano a la Tierra

31 de octubre de 2025
Lanzan Diplomado en Cooperación para el Desarrollo

Lanzan Diplomado en Cooperación para el Desarrollo

31 de octubre de 2025
El fiambre es una mezcla única de sabores y tradición. / Foto: Archivo

MSPAS recomienda medidas para preparar un fiambre seguro y saludable

31 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

OMM: la capa de ozono siguió su recuperación en 2024, que se espera sea total hacia 2066

El agujero antártico alcanzó el pasado año su nivel máximo el 29 de septiembre, cuando se observó un déficit de 46.1 millones de toneladas de ozono.

AGN por AGN
16 de septiembre de 2025
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Capa de ozono Científicos miden la radiación solar en un campamento en la Antpartida.

Científicos miden la radiación solar en un campamento en la Antpartida. /Foto: EFE archivo

Ginebra, 16 sep (EFE).- La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En su informe anual sobre la cuestión, que se publica en el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, la agencia indicó que el agujero antártico, que aparece cada primavera austral, alcanzó el pasado año su nivel máximo el 29 de septiembre, cuando se observó un déficit de 46.1 millones de toneladas.

La cifra es menor tanto a la media de 1990-2020 como a las registradas en 2020 y 2023, cuando el déficit de masa de ozono llegó a superar las 50 mil toneladas.

Le siguió una recuperación relativamente rápida una vez ese nivel máximo fue alcanzado, indicó el informe de la agencia meteorológica de las Naciones Unidas, en el que también se destacó que la cobertura de ozono a nivel general en el planeta fue más alta que en mediciones anteriores.

Today is #WorldOzoneDay

WMO ensures there is high-quality data for policy-makers, fostering the exchange of knowledge between countries, and producing Ozone and UV Bulletins to track the state of the Ozone Layer.

🔗More here: https://t.co/85Y7P0XF3y pic.twitter.com/GG5KBqf2F8

— World Meteorological Organization (@WMO) September 16, 2025

Se prevén mejoras

La tendencia positiva a largo plazo refleja el éxito de la acción internacional coordinada, subraya OMM, que este año celebra los 40 de la firma de la Convención de Viena, en la que se reconoció el creciente problema de la disminución de la capa de ozono.

Aquel consenso internacional llevó a promulgar dos años después el Protocolo de Montreal para prohibir las sustancias que contribuían a ello, tales como los clorofluorocarbonos (CFC) e hidroclorofluorocarbonos (HCFC), usados en refrigeración, aparatos de aire acondicionado o en extinción de incendios.

Ya a mediados de los años 70 los científicos advirtieron que esas sustancias estaban reduciendo los niveles en la atmósfera de ozono, necesario para protegerse de los rayos UV del Sol, que en exceso pueden causar cáncer de piel, problemas de vista y daños al ecosistema.

Con motivo del 40º aniversario, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó este martes que los acuerdos de Viena y Montreal fueron un hito en el multilateralismo.

Ahora que la capa de ozono está ‘curándose’, un logro así nos recuerda que cuando las naciones escuchan las advertencias de la ciencia, el progreso es posible, añadió el máximo responsable de Naciones Unidas en alusión a los similares esfuerzos que se están intentando impulsar para la lucha contra el cambio climático.

Los niveles de ozono en la atmósfera regresarán a los niveles anteriores a la aparición del agujero antártico en 2066 en el Polo Sur, aunque la normalidad se recuperará algo antes en el Ártico (hacia 2045) y en el resto del mundo (2040), según cálculos publicados hace tres años.

También te recomendamos:

Arriban 15 perros K-9 para reforzar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado

rm

Etiquetas: Capa de ozonoMedio ambienteMeteorología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021