• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Nueva prótesis sensible a temperatura mejora destreza de amputados

Nueva prótesis sensible a temperatura mejora destreza de amputados

10 de febrero de 2024
Excancilleres señalan que ya es hora de que una mujer dirija la ONU, además opimam que ya el organismo esté a cargo de un líder de Latinoamérica.

Más de 30 excancilleres de Latinoamérica piden que una mujer lidere la ONU desde 2027

15 de julio de 2025
Vivienda del sector El Manantial, aldea Agua de La Mina, Amatitlán, dañada por la secuencia sísmica. / Foto: Conred.

Guatemala supera los mil temblores en una semana de secuencia sísmica

15 de julio de 2025
La extradición fue coordinada por la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. / Foto: Mingob

Cuatro extraditados a EE. UU. por delitos de narcotráfico 

15 de julio de 2025
En el XIII Seminario Inernacional de la Red SNIP participan representantes de gobierno de 16 países de la región.

Guatemala acoge el XIII Seminario Internacional de Red SNIP

15 de julio de 2025
Mineduc trabaja en medidas para recuperar días perdidos en escuelas afectadas. (Foto: archivo)

Educación contempla recuperar clases dependiendo de días perdidos por escuela

15 de julio de 2025
Finalizan segundo puente en el km 11.5 de la ruta a El Salvador./Foto: CIV.

El kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador quedará totalmente libre a partir del 31 de julio

15 de julio de 2025
19 mil 600 matas de marihuana fueron erradicadas. / Foto: PNC

SGAIA erradica plantación de marihuana en Las Cruces, Petén

15 de julio de 2025
Viceministro indicó que más de 300 maestros han sido sancionados con descuentos en sus salarios. (Foto: archivo)

Más de 300 maestros tendrán descuentos en salarios debido a ausencias injustificadas

15 de julio de 2025
Mides proporciona alimentación caliente y víveres en Santa María de Jesús./Foto: Mides.

Mides continúa llevando alimentación a Santa María de Jesús

15 de julio de 2025
Viceministro de Educación expuso los motivos de desacuerdo con el STEG, quienes han perdido espacios de poder. (Foto: archivo)

Viceministro revela que el motivo de las manifestaciones del STEG es el poder que ha perdido

15 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo visitó a la Dirección General de la PNC el pasado 12 de diciembre. / Foto: Dickens Zamora

Presidente Arévalo reconoce labor de la PNC en su 28 aniversario

15 de julio de 2025
Orquesta Sinfónica llegará a Petén./Foto: MCD.

Orquesta Sinfónica llegará a Petén con un ensamble de viento madera

15 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nueva prótesis sensible a temperatura mejora destreza de amputados

La prótesis fue creada por investigadores de la Escuela Politécnica de Lausana (Suiza) y de la Escuela Superior Santa Ana (Italia).

AGN por AGN
10 de febrero de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Nueva prótesis sensible a temperatura mejora destreza de amputados

Creadores de prótesis sensible a la temperatura hacen pruebas con Fabrizio, un amputado que sintió el calor corporal de la mano que tocó. /Foto: EPFL

Ciudad de Guatemala, 11 feb (AGN).- Prótesis que puedan sentir la temperatura de un objeto o del cuerpo de una persona. Este es el objetivo de un dispositivo probado por un hombre de 57 años con una mano amputada para ayudarle a mejorar la destreza y la sensación de conexión humana.

El dispositivo, bautizado como MiniTouch, que se describe en la Revisa Med, utiliza componentes electrónicos comerciales y puede integrarse en prótesis disponibles en el mercado y no requiere cirugía.

Fabrizio, que sufrió una amputación transradial (muñeca) y probó la mano protésica sensorizada, la cual da información térmica realista y en tiempo real, recuerda:

Cuando uno de los investigadores colocó el sensor en su propio cuerpo, pude sentir el calor de otra persona con mi mano fantasma. Fue una emoción muy fuerte para mí, fue como reactivar una conexión con alguien. 

Avec cette main bionique, les personnes amputées comme Fabrizio peuvent ressentir la température et distinguer le contact humain du contact artificiel. Non invasive et révolutionnaire, cette technologie marque une avancée significative dans les prothèses. https://t.co/tRMVRUs0E4 pic.twitter.com/GOUObBaAv4

— EPFL (@EPFL) February 9, 2024

Desarrollo del dispositivo

Investigadores de la Escuela Politécnica de Lausana (Suiza) y de la Escuela Superior Santa Ana (Italia) desarrollaron el pequeño dispositivo que permite percibir la temperatura y responder a ella, transmitiendo información térmica desde la punta del dedo de la prótesis al muñón del amputado.

Gracias a la mano protésica termosensible, Fabrizio pudo distinguir y clasificar manualmente objetos de distintas temperaturas y percibir el contacto corporal con otros seres humanos.

Silvestro Micera, uno de los firmantes del estudio, citado por la Escuela Superior Santa Ana, Itala, destacó:

La temperatura es una de las últimas fronteras para devolver la sensibilidad a las manos robóticas. Por primera vez, estamos muy cerca de devolver toda la paleta de sensaciones a los amputados. 

El equipo ya había demostrado que su tecnología termosensible podía restaurar la termosensación pasiva en amputados y tuvo resultados positivos en 17 de los 27 pacientes.

Utilidad

En el nuevo estudio, demuestran que MiniTouch puede integrarse fácilmente en prótesis comerciales y que permite la termosensación activa durante tareas que requieren retroalimentación entre las neuronas sensoriales y motoras.

Más allá de la importancia funcional de poder percibir el frío y el calor, la información térmica también podría mejorar el sentido de la corporeidad de los amputados y su capacidad para experimentar el tacto afectivo.

Añadir información sobre la temperatura hace que el tacto sea más humano, consideró Solaiman Shokur de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, para quien tener la capacidad de percibir la temperatura mejorará la corporeidad de los amputados: la sensación de que ‘esta mano es mía’.

El dispositivo permitió al hombre distinguir entre tres botellas visualmente indistinguibles que contenían agua fría (12 °C), fría (24 °C) o caliente (40 °C) con una precisión del 100 %. Mientras que sin el dispositivo, su precisión era solo del 33 %. Asimismo, mejoró su capacidad para clasificar con rapidez y precisión cubos metálicos de diferentes temperaturas.

Cuando se alcanza un cierto nivel de destreza con las manos robóticas, es realmente necesario disponer de información sensorial para poder utilizarla en todo su potencial, dijo Shokur.

Además, mejoró la capacidad de Fabrizio para diferenciar entre brazos humanos y protésicos con los ojos vendados: del 60 % de precisión sin el dispositivo al 80 % con él.

Sin embargo, su capacidad para percibir el tacto humano a través de la prótesis seguía siendo limitada en comparación con el brazo no lesionado.

Buscarán mejoras

Los investigadores especulan que se debe a limitaciones en otras percepciones sensoriales no térmicas, como la suavidad y textura de la piel.

Existen otras tecnologías que permiten estas otras entradas sensoriales y el siguiente paso es empezar a integrarlas en una única prótesis. Para ello buscan desarrollar un sistema multimodal que integre el tacto, la propiocepción y las sensaciones de temperatura.

MiniTouch se ha probado en laboratorio y los investigadores afirman que está listo para usarse desde el punto de vista técnico. Sin embargo, hacen falta más pruebas de seguridad antes de que llegue a la clínica.

Además, quieren prepararlo para su uso doméstico e integrar la información térmica procedente de múltiples puntos del miembro fantasma de un amputado. EFE

Lea también:

Presidente Arévalo: “En los niños y niñas está el cambio y el futuro diferente que queremos”

rm

Etiquetas: ciencia y tecnologíapersonas con discapacidadtecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021