• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Murciélagos migratorios aprovechan corrientes de aire cálido para desplazarse. / Foto: La Nación.

Murciélagos migratorios saben aprovechar el viento cálido para desplazarse

3 de enero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Murciélagos migratorios saben aprovechar el viento cálido para desplazarse

Murciélagos nóctulos "surfean" sobre los vientos cálidos de los frentes de tormenta para ahorrar energía.

AGN por AGN
3 de enero de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Murciélagos migratorios aprovechan corrientes de aire cálido para desplazarse. / Foto: La Nación.

Murciélagos migratorios aprovechan corrientes de aire cálido para desplazarse. / Foto: La Nación.

Redacción Ciencia, 3 ene (EFE).- Un murciélago nóctulo común puede recorrer más de 380 kilómetros en una noche durante su migración anual de primavera por Europa central y además sabe aprovechar los vientos cálidos de los frentes de tormentas para ‘surfear’ sobre ellos, lo que le permite volar más lejos y ahorrar energía.

Los patrones de migración de estos pequeños mamíferos son poco conocidos y sus decisiones parecen estar ligadas al clima local, especialmente a los vientos favorables, que ayudan tanto a la búsqueda de alimento como a la migración, indica un estudio que publica Science.

Un equipo de investigadores encabezado por al Instituto Max Planck (Alemania) marcaron a un grupo de ‘Nyctalus noctule’ con pequeñas etiquetas inteligentes, de 1,2 gramos, las cuales transmitían, entre otros, datos de localización, actividad y temperatura ambiental.

El grupo estaba formado por 71 hembras, que son más migratorias que los machos, para observar los patrones de movimientos que les llevan pasar los veranos en el norte de Europa y los inviernos en diversos lugares del sur, donde hibernan hasta la primavera.

Los animales llegaron a recorrer 1,116 kilómetros en 46 días, incluidos vuelos de una sola noche que alcanzaron 383 kilómetros, lo que supone distancias mucho mayores que las registradas anteriormente y un récord para esa especie.

Un pez luna adulto en comparación con ejemplares de la misma especie cuando son alevines (peces bebé). pic.twitter.com/Jkqrp2wzF9

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) January 2, 2025

Las trayectorias en su periplo migratorio hacia el noreste son mucho más variables de lo que se creía y no existe un corredor migratorio sino que se mueven por todo el paisaje, explicó Dina Dechmann, del Max Planck y autora principal del estudio.

Los murciélagos alternaban sus vuelos migratorios con frecuentes paradas, probablemente porque necesitaban alimentarse continuamente, pues, a diferencia de las aves migratorias, no engordan para prepararse para la migración

Además, detectaron un patrón sorprendente. En ciertas noches, vimos una explosión de salidas que parecían fuegos artificiales de murciélagos, según Edwead Hurme, otro de los firmantes.

Esas oleadas migratorias podían explicarse por los cambios meteorológicos. Los murciélagos se marchaban las noches en que bajaba la presión atmosférica y subía la temperatura, aprovechando los frentes de tormenta y los vientos cálidos de cola.

Ahorro de energía

Las etiquetas que llevaban los animales mostraron que volando esas noches de viento cálido gastaban menos energía. Hasta ahora se sabía que las aves se apoyan en el viento durante la migración; los murciélagos también.

Estos pequeños mamíferos migratorios se enfrentan a importantes retos, como la elevada demanda de energía, las amenazas antropogénicas, en particular las turbinas eólicas que son causa de frecuentes colisiones, el declive de las poblaciones de insectos y el cambio climático.

Las implicaciones de estos nuevos datos sobre sus migraciones van más allá de la comprensión biológica de este comportamiento poco estudiado, pues saber dónde y cuándo migrarán podría ayudar a evitar muertes de estos animales, concluyen los investigadores.

Puede interesarle:

Los murciélagos podrían ser clave contra la zoonosis

Etiquetas: cienciamigraciónmurciélagos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021