• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Delfines rosados del Amazonas. / Foto: EFE.

Muere 10 % de delfines en un río de la Amazonía por la sequía

19 de octubre de 2023
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
¡Humillante! PSG baila al Real Madrid y se mete en la final del Mundial de Clubes 2025

¡Humillante! PSG baila al Real Madrid y se mete en la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Se retoman las clases presenciales este jueves tras la pausa en tres departamentos por los sismos. (Foto: archivo)

Clases presenciales se retoman este jueves en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla

9 de julio de 2025
Mides traslada raciones de alimentos por vía aérea. / Foto: Mides.

Mides traslada raciones de alimentos a afectados por sismos en Santa María de Jesús

9 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo gira instrucciones para atender las necesidades urgentes de la población

Presidente gira instrucciones para atender necesidades urgentes de la población

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Muere 10 % de delfines en un río de la Amazonía por la sequía

Tan solo el 28 de septiembre, cuando la temperatura del agua en la región llegó a 39.1 grados centígrados, fueron hallados los cuerpos de 70 delfines.

AGN por AGN
19 de octubre de 2023
en Biodivesidad, Cambio Climático, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Delfines rosados del Amazonas. / Foto: EFE.

Delfines rosados del Amazonas. / Foto: EFE.

Río de Janeiro, 19 oct (EFE).- Los 153 delfines de las especies rosado y tucuxi hallados muertos en la última semana de septiembre en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas. Esta cifra corresponde al 10 % de la población de cetáceos que habita esa región castigada por una fuerte sequía y altas temperaturas.

El cálculo fue divulgado este martes por especialistas de la organización ecologista WWF Brasil y del Instituto de Desarrollo Sustentable Mamirauá (IDSM), una institución vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil que desarrolla programas de desarrollo sustentable en Tefé, ciudad del estado de Amazonas.

En un comunicado, WWF Brasil, una de las organizaciones que trabajan en el rescate de los sobrevivientes, informó:

Desde el 23 de septiembre y hasta comienzos de octubre, con la sequía avanzando con fuerza por la Amazonía y la temperatura del agua subiendo, fueron hallados 153 delfines muertos en la región: 130 delfines rosados (Inia geoffrensis) y 23 tucuxi (Sotalia fluviatilis).

Se trata de dos especies de mamíferos cetáceos en grave riesgo de extinción. Además, cuentan con una de sus principales poblaciones en el llamado Lago Tefé, como es conocida la región en que el río del mismo nombre se ensancha antes de desembocar en el Amazonas.

El delfín rosado es para los indígenas de la Amazonía un animal sagrado, guardián del mundo marino. Por eso, el hallazgo de los cadáveres de 120 delfines rosados y tucuxis flotando en el lago Tefé, en el interior del estado Amazonas (noroeste de Brasil). pic.twitter.com/q3T3WoT9fd

— Ileana Katherine AS (@savignon_ileana) October 11, 2023

Sumergidos en aguas

Tan solo en un día, el 28 de septiembre, cuando la temperatura del agua en la región llegó a 39.1 grados centígrados, hallaron los cuerpos de 70 delfines.

La causa más probable para la inusual mortandad fue la elevación de la temperatura del agua, según la bióloga Mariana Paschoalini Frias, de WWF-Brasil.

En cuanto a este factor, afirmó la profesional:

De todas las variables analizadas hasta ahora, la que ha mostrado mayor alteración es la temperatura del agua, lo que refuerza la hipótesis de que la mortandad de los delfines está vinculada a los cambios climáticos, a los efectos del fenómeno de El Niño y a la sequía extrema.

Pese a que la temperatura máxima promedio del agua en el Lago Tefé es de 32 grados centígrados, en los últimos días de septiembre llegó hasta 40 grados centígrados, lo que con seguridad generó estrés térmico en los animales, explicó.

Para iniciar bien el día!

Delfines en plena diversión… pic.twitter.com/5OXh97msPH

— El Club del Arte 🎨📷📚🖼🕍🎼 (@Arteymas_) October 9, 2023

Al rescate de delfines

Aunque los responsables por la investigación identificaron en el lago un número inusual de ejemplares del alga Euglena sanguinea, que produce una toxina que puede provocar la muerte de los peces, los análisis en los delfines hasta ahora no han detectado ese tipo de sustancia en sus organismos.

Para evitar que los delfines sobrevivientes sigan concentrándose en las áreas del Lago Tefé con la temperatura del agua más elevada, precisamente en donde abundan peces que constituyen su alimento, los responsables por las tareas de rescate están construyendo una especie de barrera física con estacas de madera.

Los delfines, además, están siendo conducidos a áreas más profundas y menos calientes del Tefé, por los cerca de 100 voluntarios de 21 organizaciones que trabajan en su rescate.

La actual sequía en la Amazonía, la más grave en el último siglo, amenaza el abastecimiento de alimentos, combustibles y hasta agua en numerosas áreas de la mayor selva tropical del mundo. EFE

Puede interesarle:

Edición genética podría crear pollos resistentes a la gripe aviar y evitar una pandemia

dc/dm

Etiquetas: AmazonasdelfinesSequía
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021