Ciudad de Guatemala, 8 abr (AGN).- Por medio del Acuerdo Ministerial 64-2025, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) emite disposiciones para facilitar el cumplimiento de las obligaciones patronales.
Este acuerdo establece nuevos lineamientos para la presentación del informe del empleador y nóminas de trabajadores, con el objetivo de agilizar trámites y fortalecer la transparencia en el cumplimiento de obligaciones laborales.
Esto en cumplimiento de la Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, para lo cual se implementa el uso obligatorio de un sistema electrónico para la recepción de dichos informes, para ingresar haz clic aquí.
📞 ¿Necesitas apoyo en tu regreso a Guatemala? Con el #PlanRetornoAlHogar estamos brindando asistencia gratuita para acercarte a programas de Gobierno.
Nuestros equipos están disponibles para brindarte información y acompañamiento en tu retorno seguro a casa. 🏡 pic.twitter.com/TxpwWCeBne
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 4, 2025
Requisitos
A partir de este 8 de abril, fecha de publicación en el diario oficial, los empleadores deberán presentar digitalmente su informe y la nómina de trabajadores dentro de los primeros dos meses de cada año. Esto siguiendo el formato establecido por la Dirección de Estadísticas Laborales.
Según el acuerdo, los requisitos a cumplir por parte de los patronos son los siguientes:
- Contar con número de identificación tributaria (NIT).
- Para los empleadores con nóminas de actividad exportadora, maquila y zonas francas, contar con un número de resolución extendido por el Ministerio de Economía.
- Llenar el formulario establecido por la Dirección de Estadísticas Laborales.
- En digital: formato del informe del empleador y planilla de trabajadores en el sistema electrónico correspondiente.
Además de la simplificación de trámites, el acuerdo responde al mandato constitucional de garantizar la protección de empleado y fomentar la justicia en el ámbito laboral.
Objetivo de la medida
Esta nueva medida busca optimizar la gestión administrativa y asegurar el cumplimiento de la normativa general vigente para los empleadores, fortaleciendo así el vínculo entre el sector laboral y el Estado.
Ante cualquier duda, también se establece que las dependencias del Mintrab ofrecerán apoyo técnico y asesoría para facilitar el proceso a los patronos.
El Mintrab pone sus esfuerzos en mejorar las condiciones laborales y garantizar que los patronos cumplan con sus obligaciones. Esta medida es un reflejo de su compromiso con la transformación del sector laboral en Guatemala, promoviendo empleos dignos y justos.
Podría interesarle:
Presidente felicita a nuevo beneficiario del Programa Mi Primera Casa
ml/dc/dm