Ciudad de Guatemala, 28 may (AGN).- La ministra de Educación, Anabella Giracca, envió este 28 de mayo un mensaje de aliento, apoyo y solidaridad a los maestros que en forma consciente continúan enseñando y llevando conocimientos a la comunidad educativa del país.
En una carta abierta titulada Educar con la verdad, enseñar con responsabilidad, la funcionaria indicó:
La gran mayoría de escuelas permanece abierta, llenas de voces, cuadernos y entusiasmo.
Con este mensaje contundente, Giracca enfatizó en la importancia de continuar con las clases, en beneficio de miles de estudiantes del país. Asimismo, enfatizó en que un grupo de maestros quiere paralizar el sistema educativo por medio de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG).
La cartera educativa alertó que ninguno de los derechos de los docentes está en riesgo, como lo ha hecho saber de forma malintencionada el STEG, y que solo se trata de “amenazas imaginarias”.
Desde cada aula abierta, cada maestro que sigue enseñando con convicción, recibimos un mensaje alto y claro: Sí rotundo a la educación ✏️📚✨
A ustedes va esta carta, con gratitud y firmeza, en defensa del derecho a aprender y del magisterio digno que juntos estamos construyendo… pic.twitter.com/DszMUE5XVb
— Anabella Giracca (@chatagira) May 28, 2025
Logros
En la carta abierta a los docentes del país, la ministra de Educación hace ver los logros palpables y objetivos que se han concretado en este tiempo con la nueva administración.
Así, enumeró los principales:
- Aumento al salario base y bonos anuales, con un incremento superior a la administración anterior. Dichos incrementos se harán efectivos a partir del 1 de junio.
- Subió la valija didáctica
- Crecimiento económico paulatino a los programas de gratuidad educativa y útiles escolares, lo cual alivia el bolsillo de miles de familias guatemaltecas.
- Para junio próximo se tiene contemplado llegar a los 15 mil remozamientos de escuelas en todo el país, un hecho sin precedentes en el sistema educativo nacional.
- Innovación en la contratación de maestros, con sistemas que reflejan transparencia e igualdad de oportunidades.
- Gestión de contratación de maestros de Educación Física, un proceso que llevaba años de retraso.
Retos pendientes
Giracca reconoció que aunque faltan objetivos y metas por cumplir, el trabajo en equipo ha favorecido lograr una gran cantidad de retos pendientes.
En apelación a la autoridad del Mineduc, la ministra enfatizó que se están tomando las medidas disciplinarias con justicia y rigor por ausencias injustificadas y tomas de establecimientos; además, que desde el plano legal se combatirá la desinformación, la calumnia o la difamación. Desde este plano, pidió a maestros y maestras del sector público actuar con responsabilidad, informarse bien sobre el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo y tomar conciencia del papel histórico del maestro en pleno siglo XXI.
Finalmente, agradeció a miles de maestros que día a día abren las puertas y ventanas de las escuelas para llevar conocimientos y sabiduría, cumpliendo así con el calendario escolar y el número efectivo de clases.
Esta emotiva carta se anticipa al mes en que Guatemala honra a maestros y maestras como ejes protagonistas del cambio social.
Puede interesarle:
A maestros que no den clases se les abrirá proceso administrativo