Ciudad de Guatemala, 25 abr (AGN).– Luego de la divulgación de que en el lago de Atitlán se estaba cultivando tilapia, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), junto con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), presentaron una denuncia ante el Ministerio Público el 15 de abril de este año.
Además, este viernes presentaron una denuncia ante los juzgados de Asuntos Municipales de los municipios de Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, San Antonio Palopó y San Lucas Tolimán, con el objetivo de facilitar una vía legal para el retiro de jaulas de producción de tilapia.
🚨INFORMACION IMPORTANTE🚨
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales informa sobre el cultivo de tilapia en jaulas en el Lago de Atitlán. pic.twitter.com/MVCz9dgSQS
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) April 25, 2025
Prohibición de tilapia en el lago Atitlán
De acuerdo con la opinión técnica que emitieron tanto el MARN como el Conap luego de la evaluación ambiental no es procedente la producción de peces tilapia en el lago de Atitlán, ya que esta actividad está prohibida de acuerdo con el artículo 30 de la Ley de Áreas Protegidas.
Dicho artículo indica que se prohíbe introducir libremente especies exógenas a los ecosistemas que se encuentran bajo régimen de protección.
Además, el Plan Maestro de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA), en sus normas generales para la zona de uso extensivo establece la prohibición a la introducción de especies de flora y fauna exóticas.
Ante esta situación, las autoridades expresaron su disposición de colaborar con el pueblo de Santiago Atitlán, el Ministerio Público y las demás organizaciones gubernamentales involucradas, en la investigación correspondiente para dar cumplimiento a la protección de la cuenca del lago de Atitlán.
Lea también:
Agrovida, estrategia integral a través de huertos sostenibles, ahorro y crédito comunitario
ca/rm/dm