Ciudad de Guatemala, 21 may. (AGN).- El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) suscribieron un convenio interinstitucional para la prestación de servicios de impresión, con el propósito de asegurar la calidad y entrega eficiente de los materiales.
El titular de la cartera del tesoro detalló:
Nuestro Taller Nacional de Grabados en Acero ha crecido mucho entre 2021 y 2024. Iniciamos con una producción de 32 millones de documentos y para el año anterior cerramos con 49 millones de documentos. Por supuesto, gestionados de una manera ordenada, transparente y eficiente.
Dicho acuerdo se dio a través del apoyo del Taller Nacional de Grabados en Acero (TNGA) del Minfin.
#PorSiTeLoPerdiste | El Taller Nacional de Grabados en Acero TNGA estará a cargo de la impresión de timbres fiscales🖺, papel sellado especial para protocolos 📜, distintivos de control de productos importados 🛃, así como las placas de circulación para vehículos y motocicletas… pic.twitter.com/R9FvvAA9s2
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) May 21, 2025
Sobre el convenio
El convenio regula la prestación de servicios de impresión que el Minfin proporcionará a la SAT, que incluyen:
- impresión de timbres fiscales
- papel sellado especial para protocolos
- distintivos de control de productos importados
- placas de circulación para vehículos y motocicletas
- otros formularios administrativos o de recaudación y productos relacionados con las artes gráficas.
Por su parte, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig (@jmenkos), destacó que una gestión ordenada, transparente y eficiente permitió que la producción del Taller Nacional de Grabados en Acero aumentara significativamente, al pasar de 32 millones de documentos… pic.twitter.com/EYEsmgtB0x
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) May 21, 2025
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, indicó que la firma del convenio permite seguir trabajando con la SAT en un esfuerzo por proveer los materiales más importantes para el quehacer de la administración tributaria.
Lo que produce el taller es muy importante para la sociedad, y es bueno que se haga en casa, con los mejores controles y estándares de calidad.
Por su parte, el superintendente de SAT, Werner Ovalle, manifestó que con este convenio se establece una base sólida de colaboración para que el taller les brinde servicios de impresión.
Esta alianza representa un paso estratégico para el fortalecimiento de nuestra gestión institucional, en beneficio directo de la ciudadanía guatemalteca.
También, resaltó que la producción de documentos por parte del TNGA permite al Estado la recaudación de casi 150 millones de quetzales.
La #SAT y el @MinfinGT fortalecen la 🤝 cooperación institucional para la impresión de especies fiscales y placas de circulación de vehículos 🚘🛻🚚🏍 pic.twitter.com/YqKUaFK40v
— SAT Guatemala (@SATGT) May 21, 2025
Ventajas del convenio
Con la suscripción de este convenio se tendrán ventajas como:
- optimización del proceso de impresión, asegurando anticipación en los requerimientos
- garantía de calidad y cumplimiento mediante estrictas verificaciones
- flexibilidad en solicitudes urgentes, adaptándose a necesidades excepcionales
- transparencia y documentación formal para una correcta administración de los productos impresos
- protección de información confidencial, evitando riesgos de divulgación indebida
Lea también:
Guatemala se incorpora al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
bl/dc/dm