Ciudad de Guatemala, 16 jul (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) emitió un pronunciamiento sobre la decisión de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad de desestimar un recurso de inconstitucionalidad presentado por el Movimiento Cívico Nacional que pretendía levantar la confidencialidad del Pacto Colectivo que obtuvo el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG) con el gobierno anterior, aspecto que ha causado polémica e incluso el gobierno de Arévalo ha denunciado.
En este sentido, el Mineduc afirma que la Corte se abstuvo de conocer el recurso a fondo por incumplir requisitos legales y no por su contenido. Por lo tanto, subrayó que esta decisión de los magistrados no afecta los argumentos del ministerio en la demanda por levantar dicha reserva y revelar al público su contenido.
Desde el inicio de la presente gestión, el Mineduc ha sostenido que todo proyecto de pacto colectivo y su negociación deben ser públicos, enfatizó la institución.
Agregó que espera que, en un futuro, la CC pueda examinar el fondo del asunto y fallar en favor de la transparencia.
#Comunicado | Mineduc reafirma su compromiso con la transparencia del Pacto Colectivo
El #Mineduc mantiene firme su postura: la negociación debe ser pública. Seguiremos promoviendo la transparencia y facilitando información para un diálogo abierto y responsable en el sector… pic.twitter.com/4NiUGpiVwm
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) July 17, 2025
Sobre el recurso
El recurso se presentó desde el 14 de noviembre de 2024. La medida pretendía denunciar la confidencialidad del Pacto Colectivo del STEG con el Mineduc, basándose en el artículo 30 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que establece que todos los actos de la administración públicas deben ser públicos.
No obstante, la Corte de Constitucionalidad desestimó por unanimidad el recurso. La decisión giró en torno a que no se cumplieron los requisitos formales exigidos.
El Mineduc remarcó que la administración actual ha exigido el levantamiento de la reserva a través de numerosos comunicados, en la solicitud formal al STEG y en las respuestas a 67 solicitudes de información pública presentadas por la prensa y sociedad civil sobre el contenido del pacto.
Podría interesarte:
dc/dm