Ciudad de Guatemala, 10 abr (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) ejecutó hasta marzo de 2025 mil 41.6 millones en llevar alimentación a más de 3 millones de estudiantes del sector público.
Los recursos provienen del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Según información del Diario de Centro América, dicha inversión está documentada hasta el 31 de marzo del presente año. Autoridades del Mineduc informaron que esta administración invierte montos superiores en la alimentación escolar, con el objetivo de llevar alimentos calientes y servidos a todos los establecimientos educativos.
Francisco Cabrera, viceministro técnico de Educación, dijo al respecto:
El año pasado logramos cubrir un 30 por ciento de las escuelas con comestibles calientes. Este año esperamos alcanzar el 50 por ciento.
Agregó:
Se ha procurado retornar a la comida servida, porque tiene un impacto efectivo en la condición nutricional de los escolares.
#Comunicado | Tribunal otorga amparo para proteger el derecho a la educación y frenar acciones del STEG que lo amenazan pic.twitter.com/buw237Ehke
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) April 10, 2025
Mejoras en infraestructura y participación comunitaria
Para lograr el objetivo propuesto, la cartera educativa emprendió mejoras en infraestructura escolar, como mejoramiento o remozamiento de cocinas y dotación de utensilios.
En esta tarea a nivel nacional se contó con el apoyo de municipalidades y de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado.
El PAE llega a todos los niveles educativos (inicial, preprimaria, primaria, básicos y diversificado) y cuenta con 277 menús diseñados por nutricionistas; además, cada platillo fue validado a nivel comunitario para garantizar equilibrio, nutrición y dieta balanceada.
Los padres de familia juegan un rol fundamental en la alimentación escolar, debido a que las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) reciben con puntualidad los fondos destinados para la elaboración de los alimentos. Asimismo estas instancias seleccionan a proveedores con acreditación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Según padres de familia y expertos, el programa incentiva la permanencia escolar y mejora el nivel de aprendizaje.4
Puede interesarle:
Programa de Alimentación Escolar benefició a 3 millones 201 mil 876 estudiantes en 2024