• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MAGA promueve el potencial de suelos en Jalapa

Mesas agroclimáticas socializan perspectivas de lluvias para actual trimestre

15 de agosto de 2022
Guatemala inicia con fuerza el día uno de los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala inicia con fuerza el día uno de los Juegos Bolivarianos 2025

23 de noviembre de 2025
Atletas guatemaltecos a seguir en los Juegos Bolivarianos 2025

Erick Gordillo y Melissa Diego suman nuevas medallas para Guatemala en los Juegos Bolivarianos

23 de noviembre de 2025
Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

23 de noviembre de 2025
Guatemala se baña en oro gracias al tiro deportivo en los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala se baña en oro gracias al tiro deportivo en los Juegos Bolivarianos 2025

23 de noviembre de 2025
¿Comunicaciones descendió en el Apertura 2025?

¿Comunicaciones descendió en el Apertura 2025?

23 de noviembre de 2025
Apertura 2025: Cómo se jugará la cuarta jornada en la Liga Nacional

Posiciones de la tabla acumulada de la Liga Nacional de Guatemala 2025-2026

23 de noviembre de 2025
Cuándo fue la última vez que Comunicaciones quedó eliminado en la fase regular

Cuándo fue la última vez que Comunicaciones quedó eliminado en la fase regular

23 de noviembre de 2025
Comunicaciones toca fondo y queda fuera de la liguilla del Apertura 2025

Comunicaciones toca fondo y queda fuera de la liguilla del Apertura 2025

23 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – domingo 23 de noviembre 2025

Resumen de noticias – domingo 23 de noviembre 2025

23 de noviembre de 2025
Covial inicia trabajos de rehabilitación en la ruta que conecta la ciudad capital y el municipio de San Pedro Sacatepéquez. (Foto: Covial)

Inician trabajos de rehabilitación en la ruta que conecta la ciudad capital y el municipio de San Pedro Sacatepéquez

23 de noviembre de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera se suma a la Ruta Naranja. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera se suma a la Ruta Naranja y hace llamado urgente a frenar la violencia contra mujeres y niñas

23 de noviembre de 2025
Acreditación oficial de nuevos integrantes de la Codred en Retalhuleu

Acreditación oficial de nuevos integrantes de la Codred en Retalhuleu

23 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 24, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mesas agroclimáticas socializan perspectivas de lluvias para actual trimestre

El objetivo es emitir recomendaciones a los productores para evitar daños a los cultivos debido a las lluvias.

AGN por AGN
15 de agosto de 2022
en Agricultura, Clima, GOBIERNO, Quiché
MAGA promueve el potencial de suelos en Jalapa

La información difundida por la mesa técnica ayuda a los agricultores a mejorar su productividad. /Foto: MAGA

Quiché, 15 ago (AGN).- Las mesas agroclimáticas departamentales de Quiché y Huehuetenango conocieron las perspectivas climáticas para el período agosto-octubre, así como las recomendaciones para evitar daños en la producción de alimentos.

En Santa Cruz del Quiché se llevó a cabo la reunión, en la cual personal de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgo (Diger), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, presentaron los datos.

Los presentes destacaron la importancia de estos encuentros para el fortalecimiento de las áreas productivas. Se trató de representantes de diferentes entidades del sector agroforestal de los citados departamentos.

El #MAGA en Santa Cruz Quiché, por medio del personal de la DIGEGR presentó a los integrantes de la Mesa Técnica Agroclimática de Quiché y Huehuetenango, un análisis agroclimático con sus respectivas recomendaciones sobre la temporada lluviosa para agosto-octubre 2022. pic.twitter.com/4XHbHGVjrG

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 12, 2022

El espacio propició un intercambio de experiencias y transferencia de conocimiento para implementar acciones que reduzcan daños en cultivos. A los productores se les recomendó implementar prácticas de conservación de suelos y construcción de barreras vivas, entre otras.

Mover una o dos semanas la fecha de siembra puede significar un rendimiento sobresaliente y evitar pérdidas a causa del aumento y descenso de las lluvias, hicieron ver los organizadores. Así ejemplificaron la trascendencia de conocer las proyecciones del clima en la región.

El objetivo es que las actividades para la siembra se pongan en marcha cuando suelo está más apto. De esta manera, el cultivo podrá recibir la cantidad de agua y radiación solar necesarias, manifestaron.

En contexto

Las mesas agroclimáticas son espacios de diálogo entre una diversidad de actores locales incluyendo científicos, técnicos y representantes de los sectores público, privado y agricultores.  Ellos buscan comprender el posible comportamiento del clima y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad meteorológica esperada.

Como resultado de esto, se genera un boletín agroclimático que contiene una predicción y su posible impacto en los cultivos para condiciones específicas en tiempo y espacio. La intención es que esta información apoye la toma de decisiones para cada sistema productivo.

Durante cada reunión, expertos en agrometeorología socializan los pronósticos realizados a partir del análisis de las predicciones estacionales para la región y los modelos de cultivos. Para el efecto se cuenta con el apoyo el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

La Gobernación Departamental de Quiché indicó que apoya e impulsa estos espacios de diálogo, no solo a nivel departamental sino también en lo municipal, pues propician acciones para mejorar los  índices de productividad y desarrollo.

Por Kenet Hérincx

 

Lea también:

Agricultores de Santa María Xalapán se beneficiarán con programa del MAGA

kh/kg

 

Etiquetas: apoyo a agricultoresMinisterio de Agricultura
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021