• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mesa Técnica Agroclimática de Zacapa busca garantizar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible

Mesa Técnica Agroclimática de Zacapa busca garantizar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible

16 de mayo de 2024
Presidente Bernardo Arévalo y la presidenta de la CIDH Nancy Hernández.

“El pueblo digno de Guatemala y la CIDH cuentan con el apoyo del gobierno que presido”, dijo el presidente Bernardo Arévalo

19 de mayo de 2025
Ataque frente a centro carcelario deja dos heridos. / Foto: PNC

Capturan a dos presuntos sicarios del Barrio 18 tras ataque armado 

19 de mayo de 2025
Guatemala es sede del 176 Periodo Ordinario de Sesiones de la CIDH

Guatemala es sede del 176 Periodo Ordinario de Sesiones de la CIDH

19 de mayo de 2025
Momento de la colisión del buque de la Armada mexicana contra el puente de Brooklyn, Nueva York.

México informa que dos cadetes siguen hospitalizados en Nueva York tras colisión de buque

19 de mayo de 2025
Dos hombres fueron detenidos por efectuar carreras clandestinas en la autopista Palín-Escuintla.

Capturados por realizar carreras clandestinas en autopista Palín

19 de mayo de 2025
El papa León XIV, durante la misa de inicio de su pontificado en el Vaticano.

León XIV: El Papa no debe ser un líder solitario o un jefe por encima de los demás

19 de mayo de 2025
El presidente Bernardo Arévalo dijo en el Diálogo en Cobán que el combate a la corrupción es fundamental para combatir la pobreza.

Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”, si se pretende el desarrollo

19 de mayo de 2025
Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

19 de mayo de 2025
Comunidad lingüística achí produce audiolibros para revitalizar el idioma./Foto: ALMG

La ALMG impulsa el idioma achí con producción de audiolibros

19 de mayo de 2025
Segeplan atendió a más de 5 mil jóvenes en Gira por Nuestro Futuro

Más de 30 mil guatemaltecos se han registrado en Becas por Nuestro Futuro

19 de mayo de 2025
Proyecto de gallinas ponedoras fomenta el emprendimiento y mejora la alimentación./Foto: MAGA.

Proyecto de gallinas ponedoras beneficia alimentación y economía de comunidades de Alta Verapaz

19 de mayo de 2025
Awayu, una muestra de lar riqueza textilera ancestral de Bolivia. / Foto: Erbol Digital Archivo.

Los ‘awayus’, los textiles indígenas transportadores de vida, se revalorizan en Bolivia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mesa Técnica Agroclimática de Zacapa busca garantizar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible

Brindan detalles de la perspectiva climática para el período de mayo a julio de 2024.

AGN por AGN
16 de mayo de 2024
en Agricultura, Departamentales, Gestión de riesgos, Gestión pública, Zacapa
Mesa Técnica Agroclimática de Zacapa busca garantizar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible

Mesa Técnica Agroclimática busca garantizar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.

Zacapa, 16 de may. (AGN).– La Mesa Técnica Agroclimática (MTA), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Zacapa, es un esfuerzo conjunto de diversas instituciones que se enfoca en contribuir a garantizar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible del departamento.

En la presente nota se incluye la perspectiva climática para el período de mayo a julio de 2024, así como una serie de recomendaciones que sean de apoyo a técnicos, promotores agrícolas y productores del departamento.

De acuerdo con los años análogos considerados, y con los pronósticos según la metodología NextGen, el mes de mayo continuará registrando temperaturas altas. Ingresará humedad de ambos litorales y ocurrirán lluvias conectivas de carácter local. Durante el período de esta perspectiva es normal que se presenten tormentas locales severas en lugares altos (lluvias, viento fuerte, acompañados de actividad eléctrica, algunas veces con caída de granizo).

Junio lluvioso

Según el pronóstico NextGen, junio y julio podrían presentar condiciones de precipitación de excedencia en la mayor parte del país. Tomando en cuenta el enfriamiento de las diferentes regiones de El Niño en el Pacífico (posibilidad del fenómeno de La Niña) y las temperaturas del Atlántico y Caribe, predominará la entrada de humedad del Pacífico.

En ese sentido, se prevé un mes de junio lluvioso, pudiéndose presentar algún temporal (días con abundante nubosidad, lloviznas y/o lluvias intermitentes).

De acuerdo con la climatología, y tomando en cuenta los moduladores del clima (anomalías de temperatura en las diferentes regiones de El Niño, temperaturas en el Atlántico Tropical y forzantes locales), la canícula se podría presentar entre la segunda quincena de julio y la primera quincena de agosto; sin embargo, no se espera sea prolongada, pero sí que existan condiciones de abundante nubosidad y la presencia de lluvias durante la misma.

Recomendaciones técnicas agropecuarias para Zacapa

Granos básicos

  • Dar mantenimiento a las estructuras de conservación del suelo durante la preparación del terreno.
  • Establecer y mantener acequias y otras estructuras de manejo de agua en el suelo.
  • Seleccionar semillas de acuerdo al pronóstico de acumulado de lluvia para los meses de mayo, junio y julio, en donde la demanda de agua oscile entre los 450 y 500 mm de precipitación para la primera cosecha.
  • En la distribución a nivel de finca se recomienda priorizar las áreas con suelos arenosos para cultivo de maíz o frijol y las áreas más arcillosas para implementación de asocios con frutales. También es favorable iniciar la implementación de sistemas agroforestales.
  • Realizar aplicaciones de fertilizante de forma dirigida, con la metodología 4R y el uso de abonos agroecológicos.
  • Manejar su propio calendario de cultivo y diversificar la parcela con asocio y rotación de cultivos.
  • Implementar pozos y zanjas de infiltración.

Café

  • Realizar un manejo adecuado de malezas, debido al inicio de la etapa lluviosa, y mantener cobertura en el suelo para evitar erosión.
  • Priorizar el manejo de podas de saneamiento para evitar la proliferación de enfermedades fúngicas, así como de podas de sombra para mantener la calidad de la producción.
  • El inicio de las lluvias es una buena etapa para siembra de nuevos campos o renovación de cultivo, se recomienda realizar una buena selección de almácigo, priorizando plantas resistentes a la roya.
  • Implementar procesos orgánicos para mejorar la sostenibilidad del cultivo, utilizar organismos vivos de montaña e incorporar fertilización con biosestimulates.

Hortalizas

  • Realizar enmiendas de suelo para mejorar la salud del mismo.
  • Aprovechar el tiempo para implementar rotación de cultivos con maíz para la producción de grano o silo.
  • Incorporar rastrojo para incrementar la cantidad de materia orgánica.

Frutales (mango)

  • Hacer podas de rejuvenecimiento a más tardar durante mayo.
  • Tomar en cuenta los acumulados de lluvia por mes para planificar la aplicación de inductores florales.
  • Realizar un adecuado manejo de malezas, permitiendo la cobertura del suelo para mejorar la retención de humedad, hacer manejo del plateo para sanidad del cultivo.

Limón y aguacate

  • Hacer podas.
  • Realizar un plan fitosanitario de fertilización.

Agua, suelo y bosque

  • Reforestar alrededor de fuentes de agua con especies nativas, considerando realizar una campaña en Zacapa a partir de la primera semana de junio.
  • Promover sistemas agroforestales y plantaciones para el ingreso al programa de incentivos forestales.
  • Promover la conservación del suelo dando seguimiento a las estructuras de conservación de suelo elaboradas en los últimos años con apoyo del MAGA y otras instituciones.
  • Priorizar la reforestación en zonas de alta y muy alta recarga hídrica.
  • Promover la siembra de cultivos de cobertura (canabalia, frijol abono y otros) para abrir el suelo y conservar la humedad. Fomentar los mecanismos de control y vigilancia para evitar la tala ilegal, con el apoyo de las fuerzas de seguridad y el ejército.
  • Restaurar las áreas afectadas por incendios forestales.
  • Realizar investigaciones relacionadas con temas forestales, hídricos y suelo.

Pecuario (ganado mayor)

  • Mejorar el drenaje de los sitios de pastoreo para evitar encharcamiento.
  • Habilitar y dar mantenimiento a reservorios, realizar captación de agua de lluvia.
  • Evitar la humedad en las áreas de ganado estabulado para disminuir problemas relacionados con hongos.
  • Establecer pastos y forrajes de especies nativas.

Bovino

  • Dar mantenimiento a estructuras, galpones, corrales y otras instalaciones para evitar exceso de humedad.
  • Dar mantenimiento a estructuras de estanques piscícolas.
  • Establecer barreras vivas o muertas para evitar el desbordamiento de los ríos.
  • Establecer sistemas de alerta temprana por inundaciones de ríos en tomas vulnerables.
  • Fortalecer sistemas de almacenamiento de alimento para especies menores y mayores
  • Programar el ciclo de corte de pastos y forrajes en el punto óptimo de valor nutricional.
  • Aplicar planes profilácticos y preventivos para una mejor sanidad animal.
  • Construir acequias de infiltración para evitar la erosión del suelo.

Con información de Pamela Godoy/Gobernación de Zacapa

Lea también:

Comisión Departamental de Salud fortalecerá acciones en beneficio de los chiquimultecos

jm/dm

Etiquetas: Gobernación Departamental de ZacapaMinisterio de Agricultura
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021