Ciudad de Guatemala, 26 nov (AGN). – Durante el desarrollo de la Mesa Departamental de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito correspondiente al mes de noviembre, se socializó el funcionamiento de la Plataforma de Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Criminal (PLADEIC), herramienta oficial del Ministerio de Gobernación (Mingob) para transparentar, organizar y facilitar el acceso a estadísticas actualizadas sobre criminalidad. Durante la jornada también se presentó información clave sobre la incidencia delictiva y las acciones operativas en el departamento.
La agente Disly Paz, encargada de la sección de estadística de la Policía Nacional Civil explicó que PLADEIC es un tablero digital diseñado para concentrar información desagregada sobre delitos, acciones policiales y hechos de tránsito. La plataforma permite consultar datos por año, mes, municipio, tipo de hecho, sexo y edad de las víctimas, y además posibilita la descarga de bases de datos para análisis más detallados.
Se destacó que la herramienta se actualiza de forma quincenal, garantizando que los registros publicados reflejen las cifras más recientes y confiables provenientes de las comisarías y de la Agencia de Investigación Criminal. Asimismo, se remarcó que PLADEIC responde a obligaciones de transparencia activa, en cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública.
Seguimiento de acciones de seguridad
Durante el espacio, se aclaró la reciente percepción ciudadana respecto al aumento de las extorsiones. La plataforma diferencia entre casos y víctimas, lo que permite interpretar correctamente los datos y evita confusiones al momento de reportar cifras. También se indicó que PLADEIC integra estadísticas sobre hechos contra la vida, contra la libertad, delitos sexuales, robos en sus distintas modalidades, motocicletas y vehículos robados o recuperados, así como información georreferenciada que permite focalizar intervenciones.
Además, como parte de la presentación, se expusieron avances sobre los planes operativos que Policía Nacional Civil mantiene activos en el departamento. Gracias al seguimiento estadístico, se identifican tendencias delictivas que orientan estrategias para la reducción de homicidios, extorsiones y hechos contra el patrimonio. Se informó que, con base en estos análisis, la institución mantiene 22 planes de seguridad vigentes, con resultados positivos reflejados en reducciones generales de incidencia y aumentos en acciones policiales efectivas.
Por aparte, representantes de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID) realizaron una presentación detallada de los programas que la institución implementa en el ámbito de prevención y atención de adicciones. Se dio a conocer el trabajo que desarrollan en coordinación con entidades públicas y comunitarias, y se reiteró la disposición de poner estos programas al servicio de las municipalidades del departamento, con el fin de fortalecer las acciones locales de prevención y acompañamiento a personas y familias afectadas.
El gobernador departamental, Mauricio Roberto Benard Alvarado, quien reiteró el compromiso institucional de fortalecer la coordinación interinstitucional y promover el uso de información verificada para la toma de decisiones en materia de seguridad ciudadana.
Por Estuardo Ibarra/Gobernación Departamental de Guatemala
Lea también:
Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala
Jm/

















