• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Más de mil 500 proyectos de infraestructura se ejecutan de manera simultánea

Más de mil 500 proyectos de infraestructura se ejecutan de manera simultánea

29 de diciembre de 2022
Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

2 de julio de 2025
México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Copa Oro 2025: México avanza a la final de la Copa Oro tras eliminar a Honduras

Copa Oro 2025: México avanza a la final de la Copa Oro tras eliminar a Honduras

2 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 2 de julio 2025

2 de julio de 2025
INDE continúa entregando árboles a los guatemaltecos para aportar en la reforestación. / Foto: INDE.

INDE sigue “sembrando energía” con la entrega de plantas forestales

2 de julio de 2025
Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Abren recepción de candidaturas al Premio Marilena López. / Foto: MCD.

Abren recepción de propuestas para el Premio Marilena López

2 de julio de 2025
Copa Oro 2025: Guatemala cierra una participación histórica

Copa Oro 2025: Guatemala cierra una participación histórica

2 de julio de 2025
Guatemala vende cara su eliminación ante Estados Unidos y se despide con honor de la Copa Oro 2025

Guatemala vende cara su eliminación ante Estados Unidos y se despide con honor de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Fiesta nacional! El Obelisco vibra con la semifinal de la Copa Oro 2025

¡Fiesta nacional! El Obelisco vibra con la semifinal de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Presidente Arévalo se suma a la afición apoyando a Guatemala en la Copa Oro. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Arévalo se une a la afición en Baja Verapaz para apoyar a Guatemala en la Copa Oro

2 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 2, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más de mil 500 proyectos de infraestructura se ejecutan de manera simultánea

En este gobierno se ha logrado el mejoramiento de 35 mil 510 kilómetros de red vial.

AGN por AGN
29 de diciembre de 2022
en GOBIERNO, Infraestructura
Más de mil 500 proyectos de infraestructura se ejecutan de manera simultánea

Anualmente se ha logrado mejorar un promedio de 457 kilómetros de carretera. /Foto: CIV

Ciudad de Guatemala, 29 dic (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) tiene en marcha mil 520 proyectos simultáneos, en atención a una de las prioridades del Gobierno: recuperar la red vial para fortalecer la economía, competitividad y turismo.

El titular de esa cartera, Javier Maldonado, habló al respecto durante una entrevista para la radio Faro Cultural y destacó que en los 3 años recientes se ha logrado el mejoramiento de 35 mil 510 kilómetros en distintos puntos del país.

Según el funcionario, con esto se supera lo conseguido por anteriores administraciones, pues el promedio anual rondaba los 200 kilómetros, mientras que de 2020 a la fecha se ha alcanzado una media de 457 kilómetros por año.

#InfraestructuraAGN | Acciones fomentan la conectividad y el desarrollo económico, pues se garantizará el traslado seguro de los productos guatemaltecos que se comercializan.https://t.co/mNXMaad9pj

— AGN (@AGN_noticias) December 28, 2022

Hemos hecho nuevas carreteras en los lugares más remotos, expresó, y resaltó los trabajos que se han ejecutado en departamentos como Huehuetenango, San Marcos, Petén.

Añadió que, además de agilizar el traslado de mercancías, con la optimización de las rutas se contribuye a potencializar el turismo.

En ese marco, se refirió a proyectos que se desarrollan para llegar a Semuc Champey, en Lanquín, Alta Verapaz, y Quiriguá, en Los Amates, Izabal. También se está haciendo la vuelta al lago de Amatitlán, en Guatemala; Atitlán, en Sololá, y Petén Itzá, en Petén.

Esto ayudará a potencializar los destinos turísticos, lo cual genera beneficios económicos para empresarios y locales, manifestó.

Infraestructura estratégica

Maldonado indicó que, por instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, se han priorizado tramos que van de frontera a frontera y hacia los puertos.

Destacó en ese sentido la importancia del apoyo del Congreso de la República con la aprobación de la Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica.

De acuerdo con lo informado, esto ha permitido agilizar los trabajos en las siguientes rutas:

  • CA-2 Occidente
  • CA-1 Occidente
  • CA-2 Oriente
  • CA-9

El ministro expresó que se sigue impulsando el desarrollo del país con este tipo de intervenciones, las cuales alcanzan también rutas departamentales, así como la construcción y reconstrucción de puentes.

Añadió que las estructuras en las cuales se trabaja no solo son las destruidas por el paso de las tormentas que han afectado al territorio durante este gobierno, sino también otras que colapsaron con el paso de Mitch, en 1998, y Agatha, en 2010.

El Puente Samalá que conduce de San Cristóbal, #Totonicapán, hacia #Quetzaltenango, fue uno de los más afectados por los fenómenos tropicales, gracias a los trabajos realizados ahora pobladores transitan sin complicaciones por la RN-01. 👷🏽‍♂️🚜🌉 pic.twitter.com/0fUoFaJfF4

— COVIAL (@COVIAL_CIV) December 27, 2022

Asimismo, comentó que se gestiona con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para dar continuidad a la ampliación y mejora de la CA-9, donde con apoyo de la República de China Taiwán se optimizó el tramo de la ciudad capital a El Rancho, en San Agustín Acasaguastlán, El Progreso.

En esa misma ruta está el puente Corozal, donde en dos meses esperamos comenzar a construir el puente gemelo, afirmó.

Respecto de esa estructura, hizo ver que se dotará de dos carriles más para agilizar la circulación por el kilómetro 29 de la ruta al Atlántico, en jurisdicción de San Antonio La Paz, El Progreso.

#Entrevista | El ministro #JavierMaldonado estará en entrevista para comentarle a la población sobre los proyectos que esta cartera realiza en todo el territorio nacional.

Sintoniza en @radiofarogt pic.twitter.com/td9AhbOaob

— Ministerio de Comunicaciones (@CIVguate) December 28, 2022

Mayor competitividad

Otro de los proyectos que mencionó el ministro fue la continuidad de la circunvalación a Cocales, en Patulul, Suchitepéquez. Según dijo, ya se publicaron las prebases y se espera próximamente hacer lo mismo con las bases definitivas.

El entrevistado recordó que ese es un embudo que afecta el tránsito por la CA-2 Occidente, donde las retenciones son de hasta 3 horas. Se espera que las labores en el área se comiencen en los siguientes meses, para agilizar la movilidad por el sector.

Con estos proyectos estamos acortando los tiempos de viaje y el traslado de mercancías, con lo cual estamos aportando a la competitividad, reafirmó.

Infraestructura escolar y de salud

Aparte, el jefe del CIV habló sobre los proyectos en infraestructura escolar que se ejecutan en distintos departamentos. Resaltó la construcción de escuelas Bicentenario y de la Reforma, que contarán con espacios innovadores para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

Uno de los edificios que destacó es el que se encuentra en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, que será un modelo no solo a nivel nacional sino regional, pues concentrará a todos los niveles educativos.

A decir de Maldonado, con estas acciones se apoya el fortalecimiento de la calidad educativa, pues se dignifica a estudiantes y maestros a quienes se les brindan ambientes adecuados para efectuar sus actividades.

⏩️ Avances en la Construcción de Escuela de la Reforma en Santa Cruz Muluá, #Retalhuleu 🚜📚 pic.twitter.com/olWpjTa8M4

— Ministerio de Comunicaciones (@CIVguate) December 14, 2022

Otro de los aspectos en que se trabaja es para mejorar los centros de Salud y hospitales, mientras que otros se están edificando. De esta cuenta, el CIV no solo se ha centrado en la red vial, sino en todos los aspectos que le competen, concluyó el funcionario.

 

Lea también:

Brindan detalles de ejecución presupuestaria y perspectivas económicas para 2023

kg/dm

Etiquetas: Infraestructura vialMinisterio de Comunicaciones
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021