• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ayuda alimentaria

Más de 4 millones de personas en Triángulo Norte requieren ayuda alimentaria

24 de abril de 2024
Presidente Bernardo Arévalo y embajador Tobyn Bradley en el Comando Naval del Pacífico. / Foto: Alvaro Interiano

EE. UU. dona equipo valorado en 3.5 millones de dólares para fortalecer la defensa marítima de Guatemala

14 de noviembre de 2025
Becas por Nuestro Futuro Área de Occidente impulsan el desarrollo educativo

Becas por Nuestro Futuro Área de Occidente impulsan el desarrollo educativo

14 de noviembre de 2025
Conred ha atendido 54 emergencias asociadas a la época de frío./Foto: Gilbert García.

Conred reporta 54 emergencias atendidas desde el inicio de la época fría 2025-2026

14 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante acto de recepción de donativo de EE. UU. para el combate del crimen organizado transnacional.

Presidente Arévalo destaca modernización del Ejército con entrega de equipo donado por EE. UU.

14 de noviembre de 2025
Compromiso con los emprendimientos vinculados al uso sostenible de productos locales en los Cuchumatanes

Compromiso con los emprendimientos vinculados al uso sostenible de productos locales en los Cuchumatanes

14 de noviembre de 2025
Director de Insivumeh informa sobre frentes fríos en el país./Foto: Gilbert García.

Insivumeh pronostica paso de 16 frentes fríos hasta abril de 2026

14 de noviembre de 2025
PNC refuerza acciones de seguridad ciudadana en Champerico

PNC refuerza acciones de seguridad ciudadana en Champerico

14 de noviembre de 2025
Mundial 2026: Cuándo fue la última vez que Guatemala estuvo cerca de clasificar a una Copa del Mundo de la FIFA

Mundial 2026: Cuándo fue la última vez que Guatemala estuvo cerca de clasificar a una Copa del Mundo de la FIFA

14 de noviembre de 2025
Director de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), Elvin Díaz. / Foto Gilber Garcia

Copadeh detalla nueva política destinada a prevenir riesgos y agresiones contra defensores

14 de noviembre de 2025
Cuándo juega Guatemala vs Surinam en la eliminatoria mundialista

Cuándo juega Guatemala vs Surinam en la eliminatoria mundialista

14 de noviembre de 2025
Ministra García detalla siguiente fase con respecto a aranceles con Estados Unidos./Foto: Gilbert García.

Ministra detalla nueva fase de trabajo con EE. UU. en el tema arancelario

14 de noviembre de 2025
Seguro Escolar brindó atención médica a más de 1.1 millones de estudiantes. (Foto: MSPAS)

Salud Escolar brindó atención médica a más de 1.1 millones de estudiantes en 2025

14 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más de 4 millones de personas en Triángulo Norte requieren ayuda alimentaria

El fenómeno El Niño es el causante de una prolongada sequía, principalmente en el corredor seco de Centroamérica.

AGN por AGN
24 de abril de 2024
en Agricultura, Alimentación, INTERNACIONALES
Ayuda alimentaria

Un alto porcentaje de familias del Corredor Seco de Centroamérica perdió sus cultivos de subsistencia debido a la sequía causada por el fenómeno El Niño. / Foto: EFE Verde

Tegucigalpa, 24 abr (EFE).- Más de 4 millones de personas necesitarán ayuda alimentaria urgente en el corredor seco de los países que integran el llamado Triángulo Norte centroamericano (Guatemala, El Salvador y Honduras) donde el fenómeno El Niño, causante de una prolongada sequía, arruinó los cultivos de subsistencia de familias agricultoras ya vulnerables.

En Guatemala, El Salvador y Honduras, las proyecciones indican que un poco más de 4 millones de personas requerirán asistencia alimentaria durante la temporada de hambre estacional (de mayo a agosto), dijo este miércoles el gerente humanitario de Oxfam en Centroamérica, Iván López.

Además, López enfatizó:

Lamentablemente el problema alimentario en Centroamérica se ha ido extendiendo a otras zonas urbanas, zonas alejadas del corredor seco o que no están clasificadas debido a los efectos de la crisis climática.

El número de personas que experimentan inseguridad alimentaria severa o moderada, es decir, que tuvieron que disminuir la cantidad y calidad de los alimentos consumidos, subió un 21.4 % en los tres países centroamericanos hasta alcanzar los 4 millones 92 mil 319 este año, 721 mil 114 personas más que los 3.3 millones de 2023, detalló.

#RiegoEsDesarrollo 💧| La Política Nacional de Riego en Guatemala es un paso importante hacia una agricultura sostenible y fundamental para el desarrollo rural y la prosperidad de nuestro país.#MAGASaleAdelante #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/TvsCUZTPfV

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) April 24, 2024

Mujeres sufren más

Guatemala tiene el mayor número de personas que carecen de acceso regular a suficientes alimentos, con 2.5 millones, seguido por Honduras (un millón) y El Salvador (más de 590 mil), enfatizó López, al tiempo que señaló que muchas de las familias afectadas viven en condiciones de precariedad.

Tenemos una vulnerabilidad estructural que no está resuelta y que está extendida, por lo que la población del corredor seco de estos tres países tienen un ingreso bastante bajo y dependen de una agricultura de subsistencia, que es bastante susceptible o es poco resistente ante el impacto del clima, resaltó.

La inseguridad alimentaria moderada o severa es 5.7 % más alta en los hogares liderados por mujeres y la disparidad más notable se da en Honduras (7.7 %), seguido de Guatemala (5.2 %) y El Salvador (3.3 %), señala el informe de Oxfam El fenómeno de El Niño no permite soñar la mesa en el corredor seco de Centroamérica.

Asimismo, el 56.9 % de los hogares del corredor seco de El Salvador, Guatemala y Honduras perdieron más del 70 % de su producción de maíz y el 57,4 % sufrieron pérdidas similares de frijol, de acuerdo con el documento.

El fenómeno El Niño es el causante de una prolongada sequía y la subida de precios, que son algunos de los principales factores para que aumente la cifra de personas necesitadas de ayuda alimentaria en estos tres países de Centroamérica, explicó el funcionario de Oxfam.

La seguridad alimentaria y la nutrición son aspectos fundamentales para el bienestar y desarrollo de las personas.
👇https://t.co/CvA7QGu2sj

— SESAN (@SecretariaSESAN) April 24, 2024

Propone transferencias monetarias

Para López, la crisis climática cada vez hace más difícil la producción de alimentos, sobre todo en las regiones que carecen de sistemas de riego o tecnología adecuada.

Advirtió que, si se mantienen las condiciones de precariedad alimentaria, podría aumentar la desnutrición crónica en la población menor de 5 años. Por ello, pidió a los Gobiernos impulsar programas de transferencia de ayudas monetarias.

El deterioro de los medios de vida causa un desplazamiento forzado de las familias afectadas a pesar de los riesgos, subrayó López. También abogó por el fortalecimiento de la agricultura de subsistencia y a pequeña escala para que los productores puedan afrontar los efectos de la crisis climática cada vez más frecuentes y aumentar su resiliencia. EFE

También le recomendamos:

CIV presenta nueva denuncia contra el exministro Javier Maldonado

rm/dm

Etiquetas: corredor secoSeguridad alimentariaTriángulo Norte
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021