Ciudad de Guatemala, 28 oct. (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) sostuvo una reunión con integrantes de la Misión Técnica del Banco Mundial, con el propósito de identificar nuevas oportunidades de apoyo y financiamiento para el sector agrícola guatemalteco. La ministra de Agricultura, María Fernanda Rivera, encabezó el encuentro, en el que se reafirmó la importancia de fortalecer la cooperación internacional para promover un desarrollo rural más sostenible e inclusivo.
La ministra Rivera recibió a Diego Arias, gerente de Práctica Global de Agricultura y Alimentos para Latinoamérica y el Caribe; Francisco Bueso, especialista sénior en agricultura, y Luis de Los Santos, analista agrícola, quienes forman parte de la misión técnica. Su visita forma parte de los esfuerzos por mantener un diálogo constante sobre políticas públicas y mecanismos de inversión que impulsen la modernización del agro guatemalteco.
Por parte de nuestro país, el encuentro también contó con la participación de representantes de la Dirección de Cooperación, Proyectos y Fideicomisos, así como de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (Dicorer) del MAGA. A estas instancias se sumaron delegados del Ministerio de Finanzas Públicas y de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), entidades que acompañan el proceso de gestión y coordinación de la cooperación internacional en el país.
La ministra @MariaF_Rivera se reunió con Diego Arias, Francisco Bueso y Luis De Los Santos, quienes conforman una Misión Técnica para posible apoyo en agricultura por parte del Banco Mundial, así como representantes de la Dirección de Cooperación, Proyectos y Fideicomisos,… pic.twitter.com/ig8SqgIkGV
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) October 27, 2025
Agricultura climáticamente inteligente, una prioridad
Uno de los temas centrales de la reunión fue la búsqueda de mecanismos de financiamiento para proyectos de agricultura climáticamente inteligente, especialmente aquellos orientados al manejo sostenible de cuencas hidrográficas. Esta línea de acción busca mejorar la productividad agrícola, reducir los riesgos asociados al cambio climático y promover prácticas sostenibles entre los productores rurales.
Con este diálogo, el MAGA reafirma su compromiso de impulsar alianzas estratégicas que contribuyan a fortalecer la resiliencia del sector agrícola frente a los desafíos climáticos. La institución continúa trabajando en conjunto con organismos internacionales para garantizar que el campo guatemalteco avance hacia un modelo de producción más competitivo, sostenible e inclusivo, que beneficie a miles de familias en todo el país.
Lea también:
Concluye campaña de reforestación Sembrando Huella en Zacapa
lr/dc/dm













