Ciudad de Guatemala, 15 nov. (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) inició la actualización del Plan Institucional de Respuesta (PIR) durante la segunda semana de noviembre. Este proceso busca fortalecer la capacidad del personal institucional y mejorar la coordinación frente a situaciones de emergencia en el sector agropecuario.
La Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR) lidera esta iniciativa, que contempla la recopilación de información y la socialización de la versión más reciente del plan con los equipos técnicos departamentales.
Talleres en distintos puntos del país
Los primeros talleres se realizaron en Sololá, Quetzaltenango, Retalhuleu, Izabal y Chiquimula, con el propósito de abarcar una amplia representación territorial. En las próximas semanas, la jornada continuará en Guatemala, Alta Verapaz y Jalapa, para culminar la fase nacional de revisión.
Durante cada encuentro, se presentan los avances del PIR y se recogen aportes de los equipos locales y regionales que serán considerados en la actualización correspondiente al año 2026.
#Petén | William Morales, productor de Poptún, nos cuenta el apoyo que ha recibido para la instalación de un biodigestor.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/aMAPZ4L4pB
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) November 12, 2025
Participación interinstitucional y cooperación internacional
En el taller desarrollado en Chiquimula, participaron representantes del MAGA a nivel departamental, así como delegados de la Secretaría de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Durante la actividad, los asistentes compartieron experiencias sobre acciones anticipatorias y respuesta ante emergencias, destacando el impacto positivo de estas medidas en la seguridad alimentaria de las comunidades rurales más vulnerables.
Gestión del riesgo y planificación agroclimática
La DIGEGR también presentó los avances del estudio de actualización de las regiones agroclimáticas, herramienta que permitirá disponer de información estratégica para mejorar la planificación y toma de decisiones en el territorio nacional.
Según la institución, la actualización del PIR contempla la realización de diez talleres a lo largo de noviembre, cubriendo al personal de los 22 departamentos del país. Algunos de ellos se desarrollan de manera conjunta, con el fin de garantizar la participación total del equipo técnico y fortalecer la preparación institucional ante eventos de riesgo.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con la gestión integral del riesgo agropecuario, promoviendo una respuesta coordinada y efectiva ante desastres naturales o emergencias que puedan afectar la producción agrícola y la seguridad alimentaria en Guatemala.
Lea también:
Vientos acelerados y descenso de temperatura marcarán el clima en los últimos días
lr/gr













