• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Foto ilustrativa./Guatespantos.

Las leyendas populares de Guatemala

1 de mayo de 2021
Comité Ejecutivo del PBF verifica avances y oportunidades de proyectos ejecutados

Comité Ejecutivo del PBF verifica avances y oportunidades de proyectos en ejecución

19 de junio de 2025
Supervisan funcionamiento de luces del Aeropuerto Mundo Maya./Foto: CIV.

DGAC supervisa sistema eléctrico del Aeropuerto Mundo Maya

19 de junio de 2025
El huracán Erick se desplaza en el Pacífico con dirección noroeste, asegura el Insivumeh

El huracán Erick se aleja del país pero persiste la inestabilidad atmosférica

19 de junio de 2025
Brindarán 250 oportunidades de empleo a migrantes que han retornado a Huehuetenango

Brindarán 250 oportunidades de empleo a migrantes que han retornado a Huehuetenango

19 de junio de 2025
El presidente de EE. UU. mantiene incertidumbre sobre si se involucra en el conflicto con Irán.

Trump afirma que todavía no decide sobre si ataca a Irán

19 de junio de 2025
Embajada y consulado de EE. UU. permanecerán cerrados este 19 de junio

Embajada y consulado de EE. UU. permanecerán cerrados este 19 de junio

19 de junio de 2025
Ecuador busca que se declare reserva de la biosfera al área marina Hermandad (Galápagos)

Ecuador busca que se declare reserva de la biosfera al área marina Hermandad (Galápagos)

19 de junio de 2025
Estrategia Nacional de Salud y Sanidad Forestal. / Foto: Conap.

Conap e Inab presentan plan decenal contra plagas y enfermedades forestales

19 de junio de 2025
Mi Primera Casa ha efectuado 92 desembolsos para familias guatemaltecas

Mi Primera Casa ha efectuado 92 desembolsos para familias guatemaltecas

19 de junio de 2025
Sello del "quetzal invertido", un ícono filatélico./Foto: CIV.

El sello postal del “quetzal invertido”, un error que marcó la diferencia

19 de junio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quién juega hoy jueves 19 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

19 de junio de 2025
Cacao cosechado y tratado en Guatemala. / Foto: Alex Jacinto.

Cacao, símbolo poderoso del pueblo guatemalteco: presidente Arévalo

19 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las leyendas populares de Guatemala

Historias de sucesos fantásticos nocturnos transmitidas de generación en generación.

AGN por AGN
1 de mayo de 2021
en Subportada
Foto ilustrativa./Guatespantos.

Las leyendas populares de Guatemala son una tradición oral. / Foto: Guatespantos

Ciudad de Guatemala, 1 may (AGN).- Las leyendas populares de Guatemala relatan anécdotas fantásticas ocurridas durante la noche que se han transmitido de generación en generación.

En la celebración del Bicentenario de la Independencia de Guatemala le recordamos las leyendas más conocidas.

En Guatemala predomina la tradición oral que narra leyendas, en la que la persona que las cuenta afirma que las vivó, aseguró el historiador guatemalteco Aníbal Chajón.

En el país se han contado muchas leyendas que han dejado alguna enseñanza a quienes la han vivido y a quienes que la han escuchado de los familiares y conocidos.

La Llorona

La Llorona narra la historia de una mujer que mata a sus hijos. Ella vaga buscando a los hijos perdidos, contó el historiador.

Pocas personas la han visto, pero muchas la escuchan. Se oye un grito. Si es lejano, es porque está cerca y si se escucha cerca, es porque está lejos.

El mensaje es no hacer cosas ocultas, porque si busca la oscuridad de la noche es porque no quiere que se enteren los demás, apunta el historiador.

La Siguanaba

La Siguanaba es una mujer hermosa que se les aparece a los hombres que salen por las noches en busca de licor y mujeres. Ellos ven a una dama medio desnuda peinándose el cabello y ellos la siguen pensando que recibirán algún favor sexual.

Sin embargo, ella camina hasta lograr que las personas se desbarranquen, ocasionando su muerte.

El mensaje que deja es que no debe de estar buscando a mujeres y que no sea infiel.

El Cadejo

El Cadejo es un personaje en forma de perro que cuida o castiga a las personas, depende el color.

Si la persona sale de noche por algo bueno, lo sigue un perro de color claro que la protege. Pero si la persona sale de noche para hacer cosas malas, como para beber, lo sigue uno de color negro.

Cuantas más veces vean al Cadejo negro, más cerca están de la muerte, según la tradición oral.

El Wiin o Chorakotel

Este personaje es muy conocido en el occidente del país, es una persona que posee la habilidad de transformarse en animal. Se roba las gallinas, el dinero, entre otras cosas, cuando está en forma de animal.

Lo que hay que hacer es agarrarlo, azotarlo o descubrir quién es. Se le dice su nombre de la persona que se cree que es y paga por las fechorías que ha hecho.

Esta leyenda busca el equilibrio social. Para que la gente no sea ostentosa, presumida y vanidosa, el Wiin le roba.

El Wiin es malo, por eso hay que azotarlo. Hay muchas narraciones en las que encuentran a un animal muy grande y le pegan. Al día siguiente, un vecino aparece golpeado como si le hubieran dado de chicotazos en la cara o en el cuerpo. Entonces se descubre al personaje.

El Sombrerón

El Sombrerón es un personaje que busca a mujeres hermosas que se peinan en la ventana. Según la leyenda, una mujer no saldría jamás con el pelo suelto, menos se peinaría en donde la puedan ver los hombres.

El personaje se le aparece, no le da de comer y, por su lujuria, la mujer va enfermándose hasta que muere.

El mensaje es que una mujer decente se cepilla el cabello dentro de la casa, en su cuarto, sin exhibirse en la ventana para que la vean los hombres.

Lea también:

El Mapa en Relieve y sus 115 años de existencia

/mv/km/dm

Etiquetas: bicentenarioLeyendas de Guatemala
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021