• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En Italia buscan aprovechar la el éxodo de científicos atraer científicos de EE. UU.

Lanzan plan para atraer científicos de EE. UU. a Italia con inversión e incentivos fiscales

20 de abril de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Lanzan plan para atraer científicos de EE. UU. a Italia con inversión e incentivos fiscales

La iniciativa es una respuesta al grito de alarma de unos 1 mil 900 científicos estadounidenses de máximo nivel.

AGN por AGN
20 de abril de 2025
en INTERNACIONALES
En Italia buscan aprovechar la el éxodo de científicos atraer científicos de EE. UU.

En Italia buscan aprovechar la el éxodo de científicos atraer científicos de EE. UU. /Foto: tomada de It User en web

Roma, 20 abr (EFE).- Un grupo de estudiosos italianos lanzó una petición para atraer a investigadores estadounidenses luego de la fuga de científicos por las recientes decisiones del Gobierno de Estados Unidos, con más inversión e incentivos fiscales, que quieren enviar al Ministerio de Universidades para su aplicación.

El Manifiesto por una Europa de la Ciencia Abierta, promovido por el físico Roberto Battiston, de la Universidad de Trento, y el filósofo Silvano Tagliagambe, profesor emérito de la Universidad de Sassari, propone convertir Italia en un nuevo polo científico, con más inversión, incentivos fiscales y un entorno propicio para la investigación.

Así lo expone el documento:

Nuestro país posee, al menos sobre el papel, todas las condiciones para ser un centro de atracción: es la segunda potencia manufacturera de Europa, tiene un patrimonio cultural extraordinario, una posición geográfica estratégica y ha producido talentos en todos los sectores, que con demasiada frecuencia han emigrado precisamente a los EE. UU..

Respuesta a grito de alarma

La repentina crisis estadounidense representa, según los impulsores de la iniciativa, una oportunidad extraordinaria para Italia y para Europa y además un llamamiento a la responsabilidad en la defensa de valores como la libertad científica y el desarrollo de una investigación de excelencia.

La iniciativa, explican, es una respuesta al grito de alarma de unos 1 mil 900 científicos estadounidenses de máximo nivel, entre los que hay ganadores de premio Nobel, publicado en la revista Scientific American, que alertaban de los riesgos para el futuro de la investigación científica en Estados Unidos a causa de las recientes decisiones de la administración Trump.

En EE. UU., que durante décadas fue un referente de la investigación mundial, se está produciendo un progresivo debilitamiento de las instituciones científicas federales. Recortes de financiación, reducciones de personal en los centros públicos de excelencia, restricciones a la libertad de los investigadores… todo apunta a una creciente politización de la ciencia y a una reducción del papel del conocimiento en la toma de decisiones públicas, añaden.

La propuesta subraya la necesidad de convertir Italia en un país atractivo para los científicos, tanto en capital humano como en inversiones, y proponen incentivos fiscales, reducciones en trámites burocráticos y una colaboración constante entre universidades, centros de investigación y empresas.

Los impulsores, que han conseguido más de mil firmas, prevén enviar el texto al presidente de la República, Sergio Matarella, y a la ministra de Universidad e Investigación, Anna Maria Bernini, avanzaron medios locales.

Es momento de reaccionar y mostrar lo que Italia y Europa han sabido hacer durante siglos: quien trae conocimiento, trae riqueza, concluye el manifiesto.

También le puede interesar:

Migración brinda atención a guatemaltecos retornados durante Semana Santa

rm

Etiquetas: Científicos de EE. UU.Estados UnidosItalia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021