Ciudad de Guatemala, 31 oct. (AGN).- La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) unieron esfuerzos y lanzaron el Diplomado en Cooperación para el Desarrollo, dirigido a integrantes de la Red de directores de Cooperación.
Al respecto, subsecretaria de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo de Segeplan, Iliana Peña, manifesto:
Queremos proveer herramientas, fortalecer el liderazgo de técnico de nuestra institucionalidad.
Sabemos que detrás de cada proyecto, de cada programa y de cada negociación sobre cooperación, hay personas comprometidas que ponen su conocimiento, su profesionalismo al servicio del desarrollo de Guatemala.
Lanzamos el Diplomado en Cooperación para el Desarrollo 🤝 dirigido a integrantes de la Red de Directores de Cooperación, el cual pretende coadyuvar en la gestión, articulación y aprovechamiento estratégico de la cooperación que recibe Guatemala 🇬🇹
📰 Conoce más sobre esta… pic.twitter.com/eYIVcvB9xP
— SEGEPLAN (@Segeplan) October 28, 2025
El evento
La subsecretaria de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo, Iliana Peña, dio la bienvenida al diplomado que permitirá fortalecer la gestión de la cooperación.
La funcionaria agregó que el diplomado lanzado fue creado para reconocer y potenciar la inversión en capital humano.
El Diplomado en Cooperación para el Desarrollo está dirigido a 50 personas y los temas a desarrollar incluirán:
- Tendencias de cooperación
- Modalidades y enfoques de cooperación internacional
- Alianzas multiactor
- Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular
- Vinculación con agendas nacionales e internacionales
- Gestión orientada a resultadas
- Información para la toma de decisiones y medios de verificación
Por otro lado, Yan Yanín López, director de Fortalecimiento de la Gestión Institucional de INAP, remarcó que el diplomado representa una oportunidad para fortalecer las capacidades del Estado guatemalteco, en materia de gestión, articulación y aprovechamiento estratégico de la cooperación.
López enfatizó:
Cuanto más sólidas son las instituciones nacionales, mayor es la capacidad de orientar esas agendas externas hacia las prioridades del país.
El objetivo es fortalecer la capacidad instalada para coordinar y apropiar la cooperación con un componente estratégico complementario desde el Estado de Guatemala y que la cooperación contribuya de forma tangible a las prioridades nacionales en el territorio.
📷La Coordinadora General participó en el conversatorio sobre ❞𝐋𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧❞, en el marco del Diplomado en Cooperación para el Desarrollo de@Segeplan e @INAPGuatemala ⬇️ pic.twitter.com/0U2n0xOxq4
— Aecid Guatemala (@Aecid_Guatemala) October 27, 2025
Expertos dialogan sobre cooperación
En el marco del lanzamiento del diplomado, Segeplan realizó el conversatorio La importancia de los sistemas nacionales de cooperación en América Latina y el Caribe que recogió las opiniones de expertos en cooperación.
Entre los participantes estuvieron, la subsecretaria Iliana Peña; la viceministra de Relaciones Exteriores, María Luisa Ramírez; la jefa de oficina del coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala, Victoria Cruz, y la coordinadora general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Cristina Aldama.
Los expertos expusieron sobre la importancia de que Guatemala cuenta con un Sistema Nacional de Cooperación para el Desarrollo.
El diálogo contó con participación de actores nacionales e internacionales con experiencia en cooperación.
Lea también:
bl/rm



 
 









 
  
  
  
 