• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La niñez y adolescencia se vuelven los más vulnerables si no se protegen sus derechos. / Foto: PGN.

La protección de la niñez y adolescencia es deber de todos 

16 de junio de 2024
Entrega de ayuda humanitaria en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. / Foto: Conred.

Se reactiva la economía local de Santa María de Jesús

12 de julio de 2025
Se acerca canícula en Guatemala./Foto: Conred.

Canícula iniciará a partir de la primera quincena de julio

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 12 de julio 2025

12 de julio de 2025
Covial trabaja en el sistema de drenaje del nuevo puente en Villa Nueva. / Foto: CIV.

Covial avanza con obras en el sistema de drenaje del puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico

12 de julio de 2025
Agentes motorizados de la PNC demostrando sus tácticas. / Foto: PNC.

Agentes presentan maniobras a las autoridades por el 28 aniversario de la PNC

12 de julio de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos a los afectados por los sismos. / Foto: Mides.

Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos en municipios afectados por sismos

12 de julio de 2025
PNC lleva a cabo allanamientos en Petén, Retalhuleu y Guatemala./Foto: PNC.

PNC ejecuta allanamientos contra el narcotráfico, secuestro y robo agravado

12 de julio de 2025
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La protección de la niñez y adolescencia es deber de todos 

Frenar el maltrato infantil requiere un esfuerzo conjunto de toda la sociedad, refiere la PGN.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
16 de junio de 2024
en GOBIERNO, Niñez y adolescencia, Subportada
La niñez y adolescencia se vuelven los más vulnerables si no se protegen sus derechos. / Foto: PGN.

La niñez y adolescencia se vuelven los más vulnerables si no se protegen sus derechos. / Foto: PGN.

Ciudad de Guatemala, 16 jun (AGN).- La niñez y la adolescencia representan el futuro de cualquier sociedad, pero en muchos casos, estos grupos son los más vulnerables a abusos y diversas formas de violencia.

El maltrato en contra de niñas, niños y adolescentes (NNA) sigue siendo una problemática en Guatemala. La Procuraduría General de la Nación (PGN) trabaja incansablemente para proteger y restituir los derechos de estos menores de edad, conforme al Artículo 53 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (PINA), el cual establece lo siguiente:

ARTICULO 53. Maltrato y agravios.

Todo niño, niña o adolescente tiene el derecho de no ser objeto de cualquier forma de negligencia, discriminación, marginación, explotación, violencia, crueldad y opresión, punibles por la ley, ya sea por acción u omisión a sus derechos fundamentales.

Asimismo, tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de maltrato. El Estado estimulará la creación de instituciones y programas preventivos o psico-sociales necesarios, para dar apoyo y orientación a la familia ya la comunidad. Deberá proporcionar la asistencia necesaria, tratamiento y rehabilitación a las víctimas, a quienes cuidan de ellas y al victimario.

Una realidad

El maltrato infantil abarca una variedad de actos conscientes e inconscientes perpetrados por adultos, que van desde agresiones físicas y psicológicas hasta negligencia y explotación. Esta violencia afecta gravemente la integridad de los NNA, limitando su desarrollo integral.

Las consecuencias del maltrato incluyen problemas para socializar, dificultades afectivas y cognitivas, y la perpetuación de patrones de violencia.

En el año 2023, la PGN recibió un total de 19 mil 970 denuncias relacionadas con el maltrato infantil. Solo en los primeros meses de 2024, desde el 1 de enero hasta el 15 de mayo, ya se han contabilizado 7 mil 991 denuncias.

Este tipo de vulneración de derechos es el más reportado y afecta principalmente a menores de edad entre los 3 y 17 años. Los departamentos de Guatemala, Jalapa y Escuintla destacan como los que más denuncias de este tipo generan.

#NoticiasPGN ¿Sábes qué es el maltrato y como afecta a las niñas, niños y adolescentes?

Aquí te contamos más: 👇👇https://t.co/GpaOY4FOZE pic.twitter.com/DekGf0FfZR

— PGN Guatemala (@PGNguatemala) June 14, 2024

La obligación de proteger

La Ley PINA establece en su Artículo 78 que es deber de los padres, tutores y responsables de los NNA garantizar el pleno goce de sus derechos, incluyendo el afecto y la dedicación.

Un trato amoroso y una crianza basada en la tolerancia y la comunicación asertiva son fundamentales para que los niños y adolescentes crezcan sanos emocionalmente y desarrollen resiliencia ante las adversidades.

¿Cómo frenar el maltrato?

Frenar el maltrato infantil requiere un esfuerzo conjunto de toda la sociedad. Las autoridades deben reforzar las políticas de protección y atención a las víctimas, mientras que los ciudadanos deben estar atentos y dispuestos a denunciar cualquier forma de abuso. Además, cambiar patrones de crianza que involucren formas de violencia y preferir métodos de diálogo y aprendizaje real.

La educación y la sensibilización sobre la importancia de una crianza positiva son clave para prevenir estos actos de violencia.

Importancia de la educación

La educación juega un papel importante en la prevención del maltrato infantil. Informar a padres, tutores y educadores sobre prácticas de crianza respetuosas y afectuosas puede marcar una gran diferencia.

Además, es fundamental enseñar a los niños y adolescentes sobre sus derechos, para que puedan reconocer y denunciar situaciones de abuso.

Conoce el significado de las siglas “NNA”. #AprendamosJuntos #NiñezyAdolescencia. pic.twitter.com/KlGVikNPC4

— PGN Guatemala (@PGNguatemala) June 15, 2024

Un futuro sin violencia

La meta es lograr un futuro donde la niñez y adolescencia puedan desarrollarse en un entorno seguro y amoroso. Para esto, es indispensable fortalecer las redes de apoyo y crear programas de intervención temprana. La PGN debe seguir trabajando para asegurar que los derechos de los menores de edad sean protegidos y respetados.

El compromiso de proteger a los más vulnerables no es solo una responsabilidad legal, sino también moral. Cada denuncia y cada acción en defensa de los derechos de los NNA contribuye a construir una sociedad más justa y humana.

La lucha contra el maltrato infantil es un desafío constante, pero con el esfuerzo conjunto de las autoridades, las familias y la comunidad, es posible alcanzar un cambio significativo y duradero.

Lea también:

Procedimientos de la PGN para el rescate y protección de menores vulnerados

lr/dc

Etiquetas: apoyo a la niñez y adolescenciaNNAno a la violenciaPGN
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021