Naciones Unidas, 24 nov (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló este lunes que la trata de personas es un crimen aberrante que afecta incluso a los más jóvenes y que requiere soluciones globales coordinadas, durante la reunión de alto nivel de la Asamblea General para evaluar el Plan de Acción Mundial contra la Trata de Personas.
En un mensaje leído por el subsecretario general para Política, Guy Ryder, Guterres alertó sobre el crecimiento y la evolución de la trata, señalando factores persistentes como la pobreza, los conflictos, los desplazamientos, la discriminación y los desastres climáticos que se ven potenciados por el uso de tecnologías avanzadas, incluyendo la inteligencia artificial, que los traficantes emplean para reclutar, controlar y explotar víctimas.
Aumento desde 2019
Mientras, Ryder destacó que los datos más recientes muestran un aumento del 33 % en menores detectados como víctimas desde 2019, y que las mujeres y niñas siguen siendo la mayoría de los casos identificados, especialmente en explotación sexual.
Sin embargo, el número de condenas sigue siendo escandalosamente bajo, señaló Ryder, y agregó que, con frecuencia, las víctimas son penalizadas por actos cometidos bajo coerción, en violación del principio de no‑castigo.
El encuentro conmemoró el 15o. aniversario del Plan de Acción y el 25o. de la Convención de la ONU contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo sobre Trata de Personas, que ya cuentan con la adhesión de 185 países.
En su carta, Guterres instó a los Estados miembros a invertir en soluciones, reforzando leyes y mecanismos judiciales, apoyando programas de rehabilitación para víctimas y empleando tecnología de forma ética para detectar y perseguir la trata.
También pidió profundizar la cooperación internacional mediante el intercambio de información, asistencia legal mutua, extradiciones, investigaciones conjuntas y alianzas con sociedad civil, academia y sector privado, incluyendo empresas de tecnología.
También hay que garantizar que las experiencias y perspectivas de las víctimas se reflejen en políticas y medidas de apoyo, dijo.
Su mensaje concluyó con un llamado a aprovechar la ocasión para fortalecer la acción colectiva contra la trata de personas.
No es un problema de un solo país: es un crimen global que exige soluciones globales, enfatizó Ryder, quien recordó que el auge de gobiernos autoritarios y la erosión de normas democráticas requieren un esfuerzo renovado de cooperación internacional.
El encuentro de alto nivel, que se celebra este lunes y el martes, sirve para evaluar la implementación del Plan de Acción Global, aunque no se espera la adopción de nuevas resoluciones sustantivas.
También te recomendamos:
Presidente inaugura 13 nuevos módulos de control migratorio en el Aeropuerto La Aurora
rm













