• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La marimba y Tecún Umán, dos grandes símbolos

La marimba y Tecún Umán, dos grandes símbolos

20 de febrero de 2023
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La marimba y Tecún Umán, dos grandes símbolos

Cada 20 de febrero se rinde homenaje a dos símbolos, uno viviente y otro sonoro.

AGN por AGN
20 de febrero de 2023
en NACIONALES
La marimba y Tecún Umán, dos grandes símbolos

La marimba es un instrumento autóctono de Guatemala. /foto: Archivo.

Guatemala 20 feb 2023 (AGN).- El 20 de febrero se rinde homenaje a la marimba, un instrumento representativo de la historia de Guatemala.

Así, por su belleza, sonoridad y transparencia fue declarado instrumento nacional en 1999.

¿Dónde se originó la marimba? Su procedencia es muy discutida. En el libro La música en Guatemala, de Eduardo Tánchez, algunos atribuyen al continente africano sus raíces.

Asimismo, otros la remiten a Indonesia y hasta hay quienes creen que es del Amazonas.

El escritor Mariano López publicó en Diario de Centro América el 18 de junio de 1979 que la marimba sí es originaria de Guatemala.

Doble teclado

Originalmente, el instrumento es de teclado simple. Al respecto, se dice que el quetzalteco Sebastián Hurtado construyó la primera marimba de doble teclado.

Esta era capaz de producir escalas cromáticas, a sugerencia del músico Julián Paniagua Martínez.

La marimba de doble teclado es la más representativa del país, aunque hay variantes vernáculas.

Así, encontramos marimba con cajas de resonancia de tecomates y otras que son colgadas del cuello.

Instrumento nacional

El 17 de octubre de 1978 un grupo de congresistas animados por Rafael Téllez García logró que el Congreso de la República emitiera el decreto No. 66-78 en el cual se declaró a la marimba instrumento Nacional de Guatemala.

La marimba es un instrumento de percusión parecido al xilófono, pero de mayor tamaño. Tiene láminas de madera de distintos tamaños, colocadas de forma descendente, las cuales se golpean con mazas o baquetas para producir notas musicales.

Así, los cajones, también de madera, amplían, purifican y difuminan el sonido.

Regularmente, la madera utilizada para su construcción proviene del árbol de hormigo.

#DíaNacionalDeLaMarimba

La marimba guatemalteca, instrumento nacional que conforma nuestro patrimonio pic.twitter.com/dEXh9K7PAg

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) February 20, 2023

Algunas piezas emblemáticas en marimba son:

  • Ferrocarril de Los Altos, Domingo Betancourt
  • Tenis Club, Rocael Hurtado
  • Noche de luna entre ruinas, Mariano Valderde
  • Añoranza, Vìctor Wotzbelí Aguilar
  • Lágrimas de Thelma, Gumercindo Palacios
  • Mi bella Guatemala, Gérman Alcántara

Tecún Umán, un símbolo

La figura del príncipe k’iche’ Tecún Umán fue reconocida el 22 de marzo de 1960, cuando el Gobierno de Guatemala, por medio del Decreto No.1334 lo declaró Héroe Nacional.

En tal sentido, desde entonces cada 20 de febrero es dedicado a honrar su memoria.

También, la presencia de Tecún Umán en el imaginario y la historia guatemalteca la nutren los llamados Títulos de Tierras, narraciones indígenas que mezclan historia y leyenda, las Cartas de Relación y crónicas españolas.

Hoy se conmemora el Día de Tecún Umán, declarado Héroe Nacional y Símbolo Patrio, a través del Decreto 1334, del Congreso de la República, con fecha 22 de marzo de 1960.#SCEPesDesarrollo pic.twitter.com/FOUq1HJ8gm

— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) February 20, 2023

Los títulos de la casa Ixquin-Nehaib narran la batalla en los Llanos del Pinal —Pachaj—, cerca de Xelajú, actual ciudad de Quetzaltenango: Y luego el capitán Tecum alzó el vuelo, que venía hecho águila, lleno de plumas que nacían… de sí mismo, no eran postizas; traía alas que también nacían de su cuerpo y traía tres coronas puestas, una era de oro, otra de perlas y otra de diamantes y esmeraldas.

Las crónicas

El 12 de febrero de 1524 se enfrentaron en batalla un guerrero k’iche’ y Pedro de Alvarado en los Llanos del Pinal, según una investigación hecha en 1962 por la Sociedad de Geografía e Historia.

Tanto las crónicas indígenas como los relatos de crónicas de Antonio de Fuentes y Guzmán coinciden en la existencia de este príncipe k’iche’.

Hoy 20 de febrero se conmemora el Día de Tecún Umán reconocido como Héroe Nacional. pic.twitter.com/bnlEMAdVLm

— STCNS (@STCNSGT) February 20, 2023

Iniciativa

La iniciativa de declaratoria data de 1959, y fue hecha por el Comité Pro Exaltación del Héroe Tecún Umán. Esta fue promovida por Rafael Téllez García y Jaime Pérez Aguilar, quienes pedían: Que se consagre como héroe nacional y paladín del Ejército de la República la egregia figura de Tecún Umán.

Así, Tecún Umán fue representado también esculturalmente, como lo demuestra, por ejemplo, el cincel del escultor nacional Roberto González Goyri.

En 1964 también se incluyó el rostro de Tecún Umán en los billetes de cincuenta centavos, los cuales circularon durante varias décadas.

Puede interesarle:

Cómo se creó la Marimba Femenina de Concierto

Por Isaac Ramírez

Etiquetas: Día Nacional de la MarimbaDía Nacional de Tecún UmánMarimba
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021