• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La desinformación se propaga en un proceso similar al de la fisión nuclear.

La desinformación se propaga por un proceso similar a la fisión nuclear, según un estudio

3 de agosto de 2024
PNC captura a líder "Salvatrucha". / Foto: PNC.

PNC captura a líder “Salvatrucha” en Jutiapa

20 de mayo de 2025
Presidente Arévalo junto a ambos escritores. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Bernardo Arévalo se reúne con Joan Manuel Serrat y Sergio Ramírez

20 de mayo de 2025
Procurador resaltó el deber de los guatemaltecos de defender la constitución./Foto: Gilber García.

Procurador general de la Nación resalta la importancia de defender la Constitución

20 de mayo de 2025
Consejo de Atención y Protección actualizó el protocolo de búsqueda de migrantes desaparecidos. (Foto: IGM)

Actualizan protocolo de búsqueda de migrantes desaparecidos consolidando mecanismos de atención integral

20 de mayo de 2025
Combaten incendio en el Comando Naval del Pacífico. / Foto: Conred.

Conred controla incendio en el Comando Naval del Pacífico

20 de mayo de 2025
Monterrey presenta uniforme para el Mundial de Clubes 2025

Monterrey presenta uniforme para el Mundial de Clubes 2025

20 de mayo de 2025
De acuerdo con la información oficial, el detenido fue identificado como Luis Fernando Guzmán Abril. / Foto: PGN

Capturan a miembro de Lev Tahor por usurpación

20 de mayo de 2025
Impulsan cultura financiera con jornada de capacitación que empodera a los participantes en Quetzaltenango

Impulsan cultura financiera con capacitación que empodera a participantes en Quetzaltenango

20 de mayo de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

¡Bombazo de Tena! Arquímides Ordóñez es llamado a selección nacional

20 de mayo de 2025
Constitución Política de la República cumplirá 40 años de vigencia este 31 de marzo./Foto: Álvaro Interiano.

El presidente Arévalo destaca importancia del 40 aniversario de la Constitución

20 de mayo de 2025
Comunicaciones anuncia a Roberto Hernández como nuevo técnico

Comunicaciones anuncia a Roberto Hernández como nuevo técnico

20 de mayo de 2025
La Policía Nacional Civil reafirma su compromiso en el combate a estructuras criminales. / Foto: PNC

PNC captura a integrantes de pandilla en allanamientos en zona 7

20 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La desinformación se propaga por un proceso similar a la fisión nuclear, según un estudio

Los investigadores detectaron que la manera en que se propagan los rumores es muy similar a la de la fisión nuclear.

AGN por AGN
3 de agosto de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
La desinformación se propaga en un proceso similar al de la fisión nuclear.

La desinformación se propaga en un proceso similar al de la fisión nuclear. /Foto: EFE

Redacción Ciencia, 3 agol (EFE).- Casi todo en la vida puede explicarse a través de las matemáticas, incluido la difusión de noticias falsas, según revela un nuevo estudio científico que constata que la desinformación se propaga por un proceso similar al de la fisión nuclear, relativamente fácil de detener si se para desde el principio.

La fisión nuclear es el proceso que se utiliza hoy día en todo el mundo para producir electricidad a partir de energía atómica.

Tiene lugar cuando el núcleo de un átomo pesado, al capturar (de forma activa) un neutrón incidente, se divide en dos o más núcleos de átomos más ligeros, emitiendo en el proceso neutrones, rayos gamma y grandes cantidades de energía mediante esa reacción en cadena.

Pues bien, los modelos matemáticos usados por investigadores de la universidad china de Normal de Shandong detectaron que la manera en que se propagan los rumores es muy similar a la de la fisión nuclear: precipitándose sobre un individuo que luego produce una reacción en cadena, según una investigación que se publicó en la revista AIP Advances.

La Universidad de Harvard lanzó curso virtual 100% GRATUITO de CÁLCULO con certificación https://t.co/A2bTOWdAej

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 30, 2024

Las personas, sujetos activos en la desinformación

Hasta ahora, el modelo más usado por los científicos para explicar la propagación de la desinformación era el de las enfermedades infecciosas: las noticias falsas vendrían a ser microbios contagiosos que se pasan de unas personas a otras.

Este modelo considera a las personas agentes pasivos en la recepción de información falsa, ignorando las consideraciones personales, psicológicas y conductuales en el mundo real que hacen que muchas personas sean realmente activas a la hora de difundir bulos, subraya uno de los autores de esta investigación, Wenrong Zheng, en un comunicado de la revista.

Por el contrario, Zheng y sus colegas han estudiado cómo cuando una persona se encuentra con una información potencialmente falsa, la valora en función de sus intereses personales y decide si la contrasta y la para, o la difunde.

Los autores explican:

Las personas deciden activamente difundir un bulo en su círculo y vienen a actuar como los neutrones, las pequeñas partículas que desencadenan la fisión nuclear, dando lugar a una reacción en cadena.

La educación es clave

Esta nueva perspectiva sobre la difusión de la desinformación puede ofrecer ideas sobre cómo tienden a propagarse y qué pueden hacer los individuos para mitigarlos, afirman los autores.

Zheng agrega:

Hemos comprobado que las noticias falsas se propagan a pequeña escala en la fase inicial, por lo que en muchos casos se podrían detener haciendo un seguimiento en tiempo real y emitiendo correcciones en las plataformas donde se difunden.

El investigador señala que aunque nunca ha sido tan fácil difundir información falsa por naturaleza anónima e impersonal de internet, combinada con herramientas avanzadas como la inteligencia artificial, el alcance de la propagación de un bulo está estrechamente relacionado con el nivel educativo de quien lo recibe.

La educación es fundamental para combatir la desinformación, está claro que cuanto mayor es el nivel educativo, más fácil es distinguir lo real de lo falso y cuestionar los bulos, concluye. EFE

También le puede interesar:

Presidente : “Jean Pierre Brol pudo escuchar su himno y ondear su bandera en el podio”

rm

Etiquetas: cienciaDesinformaciónnoticias falsas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021