Ciudad de Guatemala, 11 feb. (AGN).- La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) llevó a cabo este martes celebrar una reunión ordinaria con la participación del presidente Bernardo Arévalo, para informar sobre actividades y procesos de trabajo. Asimismo, presentar nuevas estrategias y solicitudes para un funcionamiento eficaz.
Asimismo, la entidad indicó que se han tomado ejemplos de países amigos como Chile, República Dominicana y la ciudad Washington D. C. para reconstruir un tejido social que lamentablemente lleva años dañado.
Se dio retroalimentación de los proyectos de transparencia que actualmente se llevan a cabo para la prevención de la corrupción en los 14 ministerios y entidades gubernamentales, así como la capacitación de funcionarios para promover la ética, integridad y transparencia.
👩🏻💻 ¡Capacitando a las y los servidores públicos! 👨🏾💻
Desde la Red de Integridad, continuamos acompañando al personal del Organismo Ejecutivo para promover la ética, la integridad y la transparencia.@SCEPgt | @Segeplan | @INAPGuatemala | @PNUDGuatemala | @GuatemalaGob pic.twitter.com/0gMNoagLdi
— Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala) February 9, 2025
Prioridades de trabajo
La CNC describió que sus prioridades son cuatro:
- Capacidades y limitaciones en sus operaciones de presupuesto
- Desarrollo desigual de oficinas de Asuntos de Probidad
- Digitalización y modernización del Estado
- Cruce de información de las instituciones del Organismo Ejecutivo
La CNC necesita información directa que sirva para identificar patrones de corrupción para que pueda cumplir con su trabajo y tener resultados concretos. Asimismo, abrir más oficinas para denunciar actos de corrupción y obtener información de primera mano y priorizar a ministerios con más denuncias.
Próximos pasos
- Talleres sectoriales, diagnósticos y recomendaciones para organizar reformas clave para prevenir la corrupción
- Dar seguimiento a Oficinas de Asuntos de Probidad para garantizar que su funcionamiento es totalmente transparente, priorizando a los 14 ministerios.
- Involucrar a consejeros delegados en un próximo proyecto de auditoría social.
El objetivo de la CNC para prevenir la corrupción es, en primer lugar, sentar las bases para establecer un código de ética para que cada funcionario conozca lo que es correcto o no dentro de su campo laboral y evite acciones de corrupción.
Lea también:
PNC refuerza la seguridad con moderna tecnología donada por JICA
ml/rm/dm