• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Invertirán 66,7 millones de dólares para aumentar resiliencia de agricultores guatemaltecos

Invertirán 66,7 millones de dólares para aumentar resiliencia de agricultores guatemaltecos

10 de noviembre de 2020
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC abatió ataque armado y capturó a hombre con arma de fuego ilegal. (Foto: PNC)

PNC abate a sicario tras ataque armado en Jalapa y captura a sujeto armado en la escena

5 de julio de 2025
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Invertirán 66,7 millones de dólares para aumentar resiliencia de agricultores guatemaltecos

La inversión forma parte del proyecto Relive, del Fondo Verde para el Clima, que contará con apoyo del Ministerio de Ambiente y el de Agricultura.

AGN por AGN
10 de noviembre de 2020
en Medio Ambiente
Invertirán 66,7 millones de dólares para aumentar resiliencia de agricultores guatemaltecos

El proyecto beneficiará a 116 mil agricultores guatemaltecos. / Foto: DCA

Ciudad de Guatemala, 10 nov (AGN).- Alrededor de 66,7 millones de dólares se invertirán en un proyecto para aumentar la resiliencia de agricultores guatemaltecos, anunció este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

https://twitter.com/FAOGuatemala/status/1326189002291023877

La inversión forma parte del proyecto Relive, del Fondo Verde para el Clima. El objetivo del programa es ayudar a los agricultores vulnerables a adaptarse a los impactos del cambio climático.

El programa impulsa las prácticas agrícolas y de gestión del agua resilientes al clima y la diversificación de ingresos.

Adicionalmente se pretende que los agricultores guatemaltecos aprendan a utilizar sistemas mejorados de información climática, variedades mejoradas de cultivos y técnicas de gestión del suelo y el agua.

Tras análisis de riesgo, cancelan acciones de búsqueda en Alta Verapaz

Agricultores beneficiados

De acuerdo con la FAO, Relive beneficiará a 583 mil personas de forma indirecta, mientras que 116 mil productores recibirán asistencia técnica directa, entre ellos 46 mil mujeres.

Se prevé que los productores sean de los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, Petén y Zacapa.

Por otro lado, se espera que al menos 20 mil familias mejoren su acceso a agua potable y sean más resilientes a la sequía y olas de calor. Esto se logrará a través de capacitaciones sobre la gestión eficiente del agua para la agricultura, entre otros.

#RELIVE beneficiará a 583 mil personas de forma indirecta, y dará asistencia técnica directa a 116 mil productores –la mayor parte con ascendencia indígena, incluyendo a 46 mil mujeres– en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, Petén y Zacapa. pic.twitter.com/zqu5v3bh3W

— FAO Guatemala (@FAOGuatemala) November 10, 2020

De igual manera, se pretende que la ejecución del proyecto evite la emisión de un millón de toneladas de dióxido de carbono. Esta cifra equivale al 8 por ciento del total que Guatemala se comprometió a disminuir ante la Convención de Cambio Climático para 2030.

Sede de PNC se convierte en centro de acopio y recibe donaciones para población damnificada

Fortalecimiento de participación femenina

El proyecto promoverá la participación activa de las mujeres para favorecer la inclusión e impulsar su contribución a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.

La FAO agregó que se apoyará a las mujeres para que tengan mayor empoderamiento económico y se fomente su participación en circuitos locales y regionales de comercio de productos.

Alta Verapaz: Familias albergadas cuentan su historia

Financiamiento del proyecto

En cuanto al financiamiento del proyecto, se detalló que al menos 29,8 millones de dólares serán proveídos por el Fondo Verde para el Clima.

Los 36,9 millones de dólares restantes serán aportados por el Gobierno de Guatemala y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea.

Además, la FAO en Guatemala compartirá la responsabilidad de convertir los fondos en beneficios para la población. Para esto se apoyará de los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN); de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); el Instituto Nacional de Bosques (Inab), y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán).

El @GuatemalaGob🇬🇹 ha reforzado su capacidad para apoyar a la población más vulnerable al cambio climático con la aprobación de los fondos del @theGCF.

El Fondo Verde para el Clima🟢 ha confiando en el país y sus aliados para llevar a cabo esta tarea.

👉https://t.co/q8k9jkLvzX pic.twitter.com/0LjFHHTHPv

— FAO Guatemala (@FAOGuatemala) November 10, 2020

Con relación al proyecto, el titular del MARN, Mario Rojas, añadió que este permitirá recuperar los recursos naturales de un área geográfica de mucho interés para Guatemala.

“Estamos muy complacidos con el planteamiento del proyecto Relive, su enfoque de integralidad y la población que será beneficiaria, particularmente las poblaciones indígenas y la participación que tendrán las mujeres”, resaltó.

Lea también:

Cierran temporalmente parque arqueológico Quiriguá debido a daños causados por lluvia

AGN lc/dm

Etiquetas: agricultores guatemaltecosFAOMAGAMARNresiliencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021