Ciudad de Guatemala, 12 jul (AGN).- Debido a la serie de sismos que se registra desde el pasado 8 de julio, el viceministro de Edificios Estatales y Obra Pública, Carlos González, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), lideró una serie de inspecciones técnicas a los centros educativos de Amatitlán, Guatemala. Esto con el objetivo de salvaguardar la integridad de la comunidad educativa.
Estas inspecciones se llevaron a cabo junto a un equipo de ingenieros estructurales y arquitectos de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), especializados en diagnósticos en infraestructura.
Hasta el momento, más de 20 equipos técnicos de la UCEE fueron desplegados en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, debido a que sufrieron un mayor impacto por su cercanía a la región epicentral de los sismos más sensibles.
🏫 Evaluaciones técnicas en Amatitlán
El viceministro Carlos González supervisó daños por el sismo en el INED de Villas del Río. pic.twitter.com/heECpRv9qI
— Unidad de Construcción de Edificios del Estado (@UCEE_CIV) July 12, 2025
Evaluaciones para priorizar intervenciones urgentes
Durante la jornada, se realizó una inspección en la Escuela Oficial Rural Mixta Adolfo Mazariegos Méndez, donde los especialistas analizaron el estado de columnas, vigas, muros, superficies y otras estructuras clave del edificio. Posteriormente, se evaluó el Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED) de la colonia Villas del Río, también en Amatitlán, que reporta daños en varios módulos.
Estas revisiones técnicas permitirán determinar con precisión las medidas de reparación y reforzamiento necesarias para proteger a estudiantes, docentes y personal administrativo. Asimismo, estas acciones se coordinan estrechamente con el Ministerio de Educación (Mineduc), que provee listados de escuelas con reportes de daños, permitiendo priorizar las intervenciones más urgentes de forma técnica y ordenada.
Compromiso con la educación y la seguridad
En los próximos días, se contará con una evaluación preliminar del estado de la infraestructura educativa afectada. Este diagnóstico servirá como base para diseñar y ejecutar acciones que fortalezcan la seguridad estructural de los establecimientos escolares, especialmente en las zonas más vulnerables.
Con estas acciones, se reafirma que la protección y el bienestar de la niñez y juventud guatemalteca son una prioridad fundamental, especialmente en contextos de riesgo como el vivido recientemente tras los sismos.
También le recomendamos:
Escuela de aldea El Carmen marca un antes y después en la educación de San Marcos
ml/dc