Ciudad de Guatemala, 13 may (EFE).- El ingreso de divisas por las exportaciones guatemaltecas aumentó 10.7 por ciento durante el primer trimestre de 2025, con relación al mismo periodo del año pasado, liderado por productos como el café y los textiles, según las estadísticas oficiales difundidas este martes.
De acuerdo con datos del Banco de Guatemala (Banguat) entre enero y marzo pasado los exportadores vendieron productos por un total de 4 mil 12.3 millones de dólares, el 10.7 por ciento más que los 3 mil 624.5 millones de dólares del mismo lapso de 2024.
El café figura como el principal producto de exportación de Guatemala con un ingreso de 429 millones de dólares (10.6 por ciento), seguido de los artículos de vestuario con 354.5 millones de dólares (8.8 por ciento); azúcar 335.4 millones (8.4 por ciento); banano con 223.4 millones (5.6 por ciento), y frutas frescas, secas o congeladas con 171.3 millones (4.3 por ciento), entre otros.
El #BancoDeGuatemala llevará a cabo encuestas sobre actividad económica, sector externo, construcción y el Directorio Nacional de Empresas y sus Locales (DINEL). Estos datos contribuirán al análisis y elaboración de indicadores clave para la economía nacional.
✅ Nuestros… pic.twitter.com/fpqFnxeUrW— Banco de Guatemala (@Banguat) May 13, 2025
Principales mercados
Los principales destinos de las exportaciones de Guatemala fueron los mercados de Centroamérica con 1 mil 359.3 millones de dólares, es decir el 33.9 por ciento del total de divisas, seguido de Estados Unidos, a donde se dirigieron productos por 1 mil 276.2 millones de dólares o el 31.8 por ciento.
Desde abril pasado el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles del 10 por ciento para los productos guatemaltecos, pese al acuerdo comercial DR-CAFTA, en vigencia desde 2006, que establece cero aranceles, lo que según los exportadores tendrá un impacto en su competitividad comercial.
La ministra de Economía, Gabriela García, explicó el lunes que el gobierno del presidente Bernardo Arévalo está trabajando de manera conjunta con el sector privado para buscar soluciones a las barreras arancelarias al comercio que señala el gobierno de Estados Unidos.
También le puede interesar:
Estados Unidos y Guatemala fortalecen cooperación militar para la seguridad
rm