Zacapa, 8 sep (AGN). Los avances del Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal, conocido como Pipep y Probosque, administrados en la Dirección Subregional III-2 Zacapa, del Instituto Nacional de Bosques (Inab), continúan generando desarrollo para las familias y coadyuvando al mejoramiento del medio ambiente y los bosques de la región. En lo que va del año, se han pagado 37 millones 428 mil 5 quetzales.
Los avances que en materia forestal se han dado este año son importantes para la región, que se ha visto fortalecida con los recursos provenientes del Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
La finalidad del trabajo coordinado es garantizar todo el apoyo para que los recursos lleguen hasta los productores forestales, en función del beneficio de la población digna de Zacapa, en donde a la fecha se han pagado más de 37 millones de quetzales, de los 51 millones asignados para este año, monto que ya circula en la economía local del departamento.
Detalles
Mynor Eliú Corzo, Regional del Inab, explica que el trabajo realizado en la Región 3, que abarca los departamentos de Zacapa, Izabal, Chiquimula y El Progreso, se realiza de la mano de las 35 municipalidades que forman parte de los 16 mil 26 kilómetros cuadrados y 381 mil 62 hectáreas de cobertura forestal de la región, en donde se trabaja con el programa. En dicho programa participan propietarios de tierra, municipalidades y agrupaciones sociales con personería jurídica.
Para este año, en Probosque se tiene una meta de inversión de 14 millones 419 mil 907 quetzales y para Pinpep 37 millones 440 mil 50 quetzales para alcanzar los 51 millones asignados para 2025. De los 3 mil 148 proyectos, que es el total de la demanda de proyectos Pinpep, el municipio de Cabañas es el más beneficiado con 630 proyectos, seguido por el municipio de Zacapa con 614 y Gualán con 459 proyectos. Respectivamente cada uno ha recibido 8 millones 428 mil 977 quetzales, 7 millones 260 mil 904 quetzales y 5 millones 612 mil 274 quetzales.
Por Guillermo Mendoza/Gobernación Departamental de Zacapa
Lea también:
Informan a la población del avance de programas y proyectos en Zacapa
Jm/dm