Ciudad de Guatemala, 12 sep (AGN).- El Instituto Nacional de Bosques (Inab) efectuó este viernes la entrega simbólica del sexto desembolso de incentivos forestales, correspondientes al pago efectuado el pasado 25 de agosto.
A través del programa Pinpep se distribuyeron 40 millones de quetzales y mediante el programa Probosque otros 35 millones, beneficiando en total a 17 mil familias.
Con esta sexta entrega, el Inab indicó que de esta manera se evita la deforestación de cerca de 180 mil hectáreas de bosque y se recuperan 14 mil hectáreas con reforestación.
El gerente del Inab, Bruno Arias, compartió que con este desembolso se está completando un monto de 480 millones de quetzales entregados este año, sin embargo, se tienen pendientes dos nóminas para completar la totalidad de incentivos del 2025.
Asimismo, indicó que por el momento se tiene planificado pagar el séptimo desembolso el próximo 25 de septiembre.
El @inabguatemala, en coordinación con @MinfinGT realizó el sexto pago de incentivos forestales Probosque y Pinpep del año 2025 por 85 millones de quetzales, beneficiando a más de 17 mil familias.
Fotos: @jalfonsoDCA @DiariodeCA pic.twitter.com/uchMysilNn
— Josselinne Santizo DCA (@jsantizoDCA) September 12, 2025
Importancia de los incentivos
Con los pagos de los incentivos forestales, el Inab apoya principalmente a poseedores o propietarios individuales, municipalidades y empresas forestales.
Además, se resalta el apoyo a los proyectos para el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales, sistemas agroforestales, los que colaboran con la política de seguridad alimentaria, entre otros.
Según el Inab, estos 6 desembolsos han incentivado a 23 mil 327 proyectos ubicados en municipios con pobreza, pobreza extrema y evitado la deforestación de más de 213 mil hectáreas de bosque bajo manejo.
Lea también:
ca/rm/dm