• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Impulsan la conservación de pinabete en bosques nativos y plantaciones sostenibles

Impulsan la conservación de pinabete en bosques nativos y plantaciones sostenibles

6 de diciembre de 2023
Apertura 2025: Así se jugará la vigesimoprimera jornada de la Liga Nacional

Apertura 2025: Así se jugará la vigesimoprimera jornada de la Liga Nacional

21 de noviembre de 2025
Ecosistema digital 2025 reunió a expertos en tecnología./Foto: SIT.

Expertos nacionales y extranjeros trazan ruta para la transformación digital de Guatemala

21 de noviembre de 2025
La gimnasia guatemalteca apunta a brillar con fuerza en los Juegos Bolivarianos 2025

La gimnasia guatemalteca apunta a brillar con fuerza en los Juegos Bolivarianos 2025

21 de noviembre de 2025
Así es el proceso para que Guatemala avance para alcanzar el grado de inversión

Así es el proceso para que Guatemala avance para alcanzar el grado de inversión

21 de noviembre de 2025
Camión cisterna vuelca y derrama combustible en Periférico, zona 2

Camión cisterna vuelca y derrama combustible en Periférico, zona 2

21 de noviembre de 2025
A un paso de alcanzar el grado de inversión. Mesa Interinstitucional para el Análisis de la Calificación de país (Minapa)2025.

Guatemala está a un paso de alcanzar el grado de inversión

21 de noviembre de 2025
Del total de vehículos entregados, 35 autopatrullas serán destinadas al Distrito Central, mientras que dos reforzarán la labor policial en Antigua Guatemala. / Foto: PNC

La PNC fortalece su capacidad de respuesta con nuevas unidades de movilidad

21 de noviembre de 2025
Cómo y cuándo comprar entradas para la Residencia de Ricardo Arjona en Guatemala

Cómo y cuándo comprar entradas para la Residencia de Ricardo Arjona en Guatemala

21 de noviembre de 2025
León XIV pide a los jóvenes no politizar la Iglesia y construir "puentes en vez de muros". Fotos: Vatican News

León XIV pide a los jóvenes no politizar la Iglesia y construir “puentes en vez de muros”

21 de noviembre de 2025
Presidente en cuarta reunión del MINAPA 2025.

Presidente Arévalo destaca el fortalecimiento institucional y la dinamización de la economía del país

21 de noviembre de 2025
Arrancan las Ferias del Pinabete 2025 para promover la conservación y el consumo responsable. (Foto: Conap)

Arrancan las ferias del Pinabete 2025 para promover la conservación y el consumo responsable

21 de noviembre de 2025
El Ministerio de Cultura y Deportes organizó el Tercer Certamen Gastronómico en el parque arqueológico Tak’alik Ab’aj, en El Asintal, Retalhuleu.

Tak’alik Ab’aj consolida la cocina mesoamericana con el Tercer Certamen Gastronómico

21 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Impulsan la conservación de pinabete en bosques nativos y plantaciones sostenibles

La entidad realizó gira de campo en plantación de pinabete en Valle Verde, Tacaná, San Marcos.

AGN por AGN
6 de diciembre de 2023
en Departamentales, Reforestación, San Marcos
Impulsan la conservación de pinabete en bosques nativos y plantaciones sostenibles

Realizan gira de campo en plantación de pinabete en Valle Verde, Tacaná, San Marcos.

San Marcos 23 nov. (AGN).– El pinabete es una especie endémica del país y en San Marcos aún se encuentra de forma nativa en bosques y en plantaciones que son manejadas de forma sostenible.

En ese sentido, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) efectuó una gira de campo en la plantación de pinabete Valle Verde, en Tacaná, San Marcos.

Gabriel González, representante de Valle Verde, explicó que la siembra del pinabete requiere paciencia y pasión.

Tenemos al final la satisfacción que nuestros árboles llegan a los hogares de muchos guatemaltecos. Es muy alegre que las familias comparten con nosotros la experiencia de adornar un árbol en familia.

Por este tema, el Conap informó que las acciones de conservación buscan reducir la presión a los bosques nativos.

Fotos: Noé Pérez

1 de 10
- +

Áreas protegidas

El pinabete (Abies guatemalensis rehder) es una especie endémica, protegida y en peligro de extinción. Se encuentra en el listado de especies amenazadas para Guatemala y en el apéndice de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Es una especie arbórea en peligro de extinción y endémica (especie silvestre que habita únicamente en una localidad específica, en este caso Guatemala).

Se le puede encontrar en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Huehuetenango, Quiché y Jalapa. En el país se protege el pinabete debido a que se estima que actualmente solo existe el 5 % del área original de distribución natural de pinabete.

El 50 % de bosque de pinabete se encuentra dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap), con 27 mil hectáreas. Estos bosques son bancos de semillas, refugio de fauna silvestre, áreas de recarga hídrica, además proveen otros servicios ambientales. Ya que resguardan gran diversidad biológica esencial para la sobrevivencia de la población.

Época de fin de año

Para ello se realizan esfuerzos importantes durante todo el año, como monitoreos en bosque nativos de forma rutinaria todo el año, puestos de control y vigilancia, investigación por la academia, se han establecido plantaciones de pinabete y agroforestales para ofrecer alternativa a las familias guatemaltecas, para que en la época de fin de año adquieran de forma legal su árbol y/o coronas y guirnaldas con su respectivo marchamo.

En esta temporada de mayor demanda se intensifican los puestos de control y monitoreo para contrarrestar actividades ilícitas que atentan contra el patrimonio natural. Además, la producción y comercialización lícita de los productos de pinabete generan múltiples beneficios ambientales y sociales.

Sanciones por delitos contra el patrimonio natural:

Según la Ley de Áreas Protegidas (Decreto No. 4-89), señala las multas y sanciones sobre los delitos vinculados al tráfico ilegal de pinabete (corte, comercialización y transporte) con prisión de 5 a 10 años y multa de 10 mil a 20 mil quetzales.

En tanto, el Decreto 101-96, Ley Forestal, indica multas de 400 a 10 mil y de 10 mil a 50 mil quetzales, con prisión de 1 a 5 años.

Fotos: Noé Pérez

1 de 6
- +

Estrategias

La plantación de pinabete para la conservación y manejo de la especie se cuenta con dos instrumentos. La Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete 2019-2028, el cual es presidido por el Conap. Y el Reglamento sobre Manejo de Plantaciones y Áreas Productoras de Semilla de Pinabete (Acuerdo Gubernativo No. 198-2014). Estos regulan el registro de plantaciones, áreas productoras de semillas y viveros, así como el aprovechamiento y transporte de productos y subproductos de dichas especies.

Actualmente en el país se cuentan 386.42 hectáreas de plantaciones de pinabete, 35 viveros de pinabete registrados con una producción promedio 80 mil plantas, y la comercialización de más de 25 mil árboles navideños, 35 mil subproductos elaborados con ramillas provenientes de plantaciones y sistemas agroforestales. Así como 2 mil 500 árboles en maceta. Para la actual temporada se dispone de 80 mil marchamos para atender la demanda de esta especie a nivel nacional.

Lea también:

Parque Quetzalí en San Marcos conserva bosque natural de pinabete

Jm/dm

 

Etiquetas: conapprotección del pinabete
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021