Ciudad de Guatemala, 14 de dic. (AGN)- Con la finalidad de prevenir los accidentes relacionados con la pirotecnia, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) desarrolla inspecciones en los comercios que se dedican a la venta de cohetes a nivel nacional y coloca afiches informativos.
Los operativos se realizan de forma interinstitucional en el marco del Plan Belén, en el cual participan más de 60 inspectores de la Sección de Seguridad e Higiene del Seguro Social, hasta el 31 de diciembre y este año se proyecta visitar 420 coheterías.
🧯🧨🔥 #Prevención Supervisan puntos de venta de fuegos artificiales en #Escuintla. Supervisores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social #IGSS refuerzan las medidas de seguridad para garantizar unas fiestas sin accidentes.
👉Lea más: https://t.co/8wSNP40B7h#PrevenciónIGSS pic.twitter.com/jYsx0hHP0f— IGSS GT (@IGSS_gt) December 11, 2024
Además de estas inspecciones que velan por la seguridad de los que almacenan, distribuyen y venden la pirotecnia, los inspectores del IGSS dejan en cada puesto afiches con las recomendaciones para las personas que harán uso de estos artefactos.
Algunas de las recomendaciones brindadas por la sección son:
- Los niños deben ser supervisados por un adulto responsable, que no haya ingerido bebidas alcohólicas.
- Cuidar que los menores no guarden los cohetes en sus bolsillos.
- Evitar el almacenamiento de los juegos pirotécnicos en lugares de fuentes de incendio.
- Si el cohete no se quemó, evitar encenderlo de nuevo.
- No quemar los juegos pirotécnicos en envases.
Entre las medidas implementadas, se solicitó a los vendedores contar con agua, arena y extintores en sus puestos de venta, evitar la venta a menores de edad y asegurar que los productos se almacenen lejos de fuentes de calor y materiales inflamables.
Por su parte, a los compradores se les recomendó adquirir fuegos artificiales únicamente en locales autorizados, encenderlos en espacios abiertos y mantenerlos fuera del alcance de los niños.
Las autoridades enfatizaron que estas acciones preventivas son esenciales para reducir el riesgo de accidentes y garantizar que las celebraciones transcurran de manera segura.
Este esfuerzo interinstitucional reafirma el compromiso de las autoridades locales y nacionales con la seguridad de la población y el cumplimiento de las normativas vigentes en la comercialización de productos pirotécnicos.
También puede leer:
ip/ir