• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Guatemala y Estados Unidos presentan plan para fomentar desarrollo en los pueblos indígenas

Guatemala y Estados Unidos unen esfuerzos en proyectos de desarrollo para pueblos indígenas

15 de abril de 2021
Resumen de noticias

Resumen de noticias – sábado 17 de abril de 2021

17 de abril de 2021
Continúan operativos multisectoriales este fin de semana en Retalhuleu

Continúan operativos multisectoriales este fin de semana en Retalhuleu

17 de abril de 2021
Lionel Messi

Lionel Messi recibe del Rey el trofeo 31 de campeón para el Barcelona

17 de abril de 2021
PMA da seguimiento a esfuerzos contra la desnutrición en Alta Verapaz

PMA da seguimiento a esfuerzos contra la desnutrición en Alta Verapaz

17 de abril de 2021
Arrancan jornadas deportivas y recreativas para jóvenes en conflicto con la ley

Arrancan jornadas deportivas y recreativas para jóvenes en conflicto con la ley

17 de abril de 2021
Guardias del Sistema Penitenciario reciben taller para fortalecer sus capacidades

Guardias del Sistema Penitenciario reciben taller para fortalecer sus capacidades

17 de abril de 2021
Nuevas variantes disparan los casos de COVID-19 en EE.UU. con Michigan a la cabeza

Nuevas variantes disparan los casos de COVID-19 en EE. UU. con Michigan a la cabeza

17 de abril de 2021
Ministerio de Ambiente impulsa acciones para proteger el río Motagua

Ministerio de Ambiente impulsa acciones para proteger el río Motagua

17 de abril de 2021
COVID-19: Ministerio de Salud actualiza semáforo de alertas sanitarias

COVID-19: Ministerio de Salud actualiza semáforo de alertas sanitarias

17 de abril de 2021
Emergencia del COVID-19

Más de 190 mil pacientes se han recuperado de COVID-19

17 de abril de 2021
Presidente Alejandro Giammattei parte hacia Andorra para participar en la XXVII Cumbre Iberoamericana

Presidente viaja para participar en la XXVII Cumbre Iberoamericana, en Andorra

17 de abril de 2021
Guillermo y Enrique se reencuentran en el funeral del duque de Edimburgo

Guillermo y Enrique se reencuentran en el funeral del duque de Edimburgo

17 de abril de 2021
Guatemala de la Asunción
domingo, abril 18, 2021
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Bicentenario
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Justicia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Finanzas
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Actividad física
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
      • Arqueología
    • DEPORTES
      • Nacional
      • Internacional
    • CULTURA
      • Arte
      • Música
      • Cine
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala y Estados Unidos unen esfuerzos en proyectos de desarrollo para pueblos indígenas

El Gobierno central, los Estados Unidos y los pueblos indígenas crearon el programa La Ruta, Reunión entre Pueblos.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
15 de abril de 2021
en ALEJANDRO GIAMMATTEI, Desarrollo Económico y Social, Nacionales, PAÍSES AMIGOS, POLÍTICAS DE GOBIERNO, Presidencia, Subportada
Guatemala y Estados Unidos presentan plan para fomentar desarrollo en los pueblos indígenas

Guatemala y Estados Unidos presentan plan para fomentar el desarrollo de los pueblos indígenas./ Foto: Marvin García

Ciudad de Guatemala, 26 ene (AGN).– Mediante una alianza estratégica, los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos crearán proyectos de desarrollo en las comunidades indígenas del país este año. Esto tendrá lugar por medio de la iniciativa denominada La Ruta.

A decir del presidente Alejandro Giammattei, con este plan se establecerá un enlace entre las acciones de Gobierno, cooperación internacional y autoridades indígenas.

«Ellos representan las comunidades que requieren más atención en salud, seguridad alimentaria, prevención de la violencia y desarrollo económico”, expresó.

Tales declaraciones las brindó durante una reunión entre los actores del proyecto, la cual se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura.

El gobernante también indicó que mediante este plan se aumentarán los esfuerzos en materia de desarrollo social y económico. Asimismo, se mantendrá presencia del Estado a nivel comunitario y se fomentará el diálogo entre ciudadanía y las fuerzas de seguridad.

Además, se impulsarán proyectos de empoderamiento para mujeres y jóvenes.

“Por medio de La Ruta planeamos dirigir esfuerzos en materia de desarrollo social y económico, en los territorios donde la presencia del Estado ha sido baja a lo largo de la historia», resaltó el jefe de Estado.

Añadió que la intención es constituir la iniciativa en un mecanismo de relacionamiento intercultural e interinstitucional. Para ello se busca unir proyectos de gobierno con la ejecución de programas en los departamentos priorizados.

Feria para personas con discapacidad ofrecerá más de mil 500 empleos

Cooperación

El Gobierno de los Estados Unidos tendrá participación por medio de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y de Cumplimiento de la Ley y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

El embajador de esa nación acreditado en Guatemala, William W. Popp, reafirmó su compromiso de apoyar a la administración actual para propiciar espacios para el diálogo incluyente, activo, participativo y transparente con los líderes indígenas.

“Juntos podemos crear oportunidades para evitar las migraciones irregulares. En Guatemala hay oportunidades, es por ello que Estados Unidos apoyará con más de 27 millones de dólares”, puntualizó.

Según dijo, los recursos llegarán por medio de las citadas agencias de cooperación.

Los proyectos

Por su parte, el director nacional de La Ruta, Víctor Asturias, manifestó que en esta primera fase el plan incluirá siete proyectos que se ejecutarán este año. Estos se enfocarán en los siguientes aspectos:

  • huertos familiares
  • salud preventiva
  • escuelas talleres
  • parques del bicentenario
  • casas de la cultura
  • tejido comunitario
  • casa del pueblo

Según lo programado, se crearán 2 mil 100 huertos a nivel departamental para beneficiar a 70 comunidades.

En materia de salud preventiva, se fomentarán buenas prácticas de higiene y se brindará atención durante la pandemia, no solo por enfermedades respiratorios, sino también en el tratamiento de parásitos.

También se crearán escuelas talleres en 3 municipios. Ahí se certificarán diversos oficios, con el fin de mejorar las posibilidades de que los jóvenes de entre 15 y 29 años accedan a un empleo.

Por otra parte, se fomentará el diálogo a través de espacios para incluir la identidad cultural. En ese marco se busca establecer 50 casas de la cultura.

En cuanto al tejido comunitario, la intención es impulsar procesos de participación de los pueblos indígenas en la seguridad ciudadana, mediante la prevención de la violencia. Este proyecto se iniciará en Quiché y San Marcos.

Otro de los planes es crear la casa del pueblo, cuya sede se establecería en la alcaldía de Sololá, donde convergen 83 comunidades indígenas del occidente del país.

Dónde se ejecutarán

Para este plan se tomaron como base las necesidades de los pueblos indígenas residentes en los siguientes departamentos:

  1. San Marcos
  2. Huehuetenango
  3. Quiché
  4. Sololá
  5. Totonicapán
  6. Quetzaltenango
  7. Chimaltenango

“Estos proyectos beneficiarán a unos 4 millones de pobladores indígenas del país, con aspectos que respondan a las necesidades inmediatas presentadas por sus líderes”, dijo Asturias.

 

Lea también

Minex gestiona traslado de muestras de ADN por el caso de cuerpos carbonizados en Tamaulipas, México

AGN bl/kg/dm

 

Etiquetas: desarrollo económico y socialEmbajador de Estados Unidospresidente Alejandro Giamamttei
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Bicentenario
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Justicia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Finanzas
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Actividad física
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
      • Arqueología
    • DEPORTES
      • Nacional
      • Internacional
    • CULTURA
      • Arte
      • Música
      • Cine
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist