• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Areas protegidas

Guatemala se suma a conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático

24 de octubre de 2021
Más de 17 mil afectados durante temporada de lluvias en Guatemala

Más de 17 mil afectados durante temporada de lluvias en Guatemala

15 de septiembre de 2025
Una maestra participa junto a estudiantes en la cuarta caminata cívica en Retalhuleu.

Retalhuleu conmemora la Independencia con la cuarta caminata cívica

15 de septiembre de 2025
Autoridades de Izabal, durante los actos de conmemoración del 204 aniversario de la Independencia de Guatemala.

Pueblo y autoridades de Izabal conmemoran la Independencia de Guatemala

15 de septiembre de 2025
PNC brinda seguridad durante celebraciones patrias en todo el país

La PNC brinda seguridad durante celebraciones patrias en todo el país

15 de septiembre de 2025
José Francisco Aguilar, el atleta máster de 89 años que corrió la Carrera Independencia

José Francisco Aguilar, el atleta máster de 89 años que corrió la Carrera Independencia 2025

15 de septiembre de 2025
Conferencia de prensa del presidente Bernardo Arévalo y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos felicita a Guatemala en el 204 aniversario de su independencia

15 de septiembre de 2025
Armas, cocaína y otros objetos que se localizaron dentro de un vehículos.

La PNC captura a conductor que llevaba una carabina y cocaína

15 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

Presidente: “La independencia es un proceso vivo, una lucha colectiva que nos reúne cada día”

15 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

15 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, junto a la vicepresidenta Karin Herrera y miembros de su gabinete, en la ceremonia de conmemoración de los 204 años de la Independencia patria.

Presidente Arévalo: “La Independencia es un compromiso que se renueva siempre”

15 de septiembre de 2025
Conmemoración de la independencia de Guatemala. / Foto: Gilber García.

Guatemala conmemora 204 años de independencia

15 de septiembre de 2025
Símbolos patrios en el idioma "ch’orti". / Foto: AGN.

Símbolos patrios en “ch’orti”: un aporte para preservar el idioma y la identidad

15 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala se suma a conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático

El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), actualmente está conformado por 347 áreas resguardadas.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
24 de octubre de 2021
en Medio Ambiente, NACIONALES, Subportada
Areas protegidas

El paìs posee más de 347 áres protegidas, las cuales ocupan el 33 % del territorio. Foto: Conap

Ciudad de Guatemala, 24 oct. (AGN).- Cada 24 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra el Cambio Climático, establecido por las Naciones Unidas para sensibilizar a la población sobre las devastadoras consecuencias de este fenómeno.

Ante ello, Guatemala se suma a la conmemoración informando sobre las acciones que el país desarrolla para reducir los efectos del cambio climático.

Según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas  (Conap), Guatemala posee una enorme riqueza biológica, social y cultural, que en conjunto constituye un recurso significativo que debe ser capitalizado contra los efectos del cambio climático.

#DíaInternacionalContraElCambioClimático#Guatemala posee una enorme riqueza biológica, social y cultural, que en conjunto constituye un recurso significativo, que debe ser capitalizado contra los efectos del cambio climático.

▶️https://t.co/BC1t4VRAkv pic.twitter.com/Y6s7ofKfX3

— CONAP (@CONAPgt) October 24, 2021

Los proyectos

El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), actualmente está conformado por 347 áreas protegidas y ocupa una extensión del 33 por ciento de todo el territorio nacional.

Dentro de las principales actividades para mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático se encuentran conservar y proteger los ecosistemas y las especies, especialmente los más frágiles.

Asimismo, la conservación y manejo sostenible de las áreas protegidas que constituyen la solución natural más efectiva a nivel global, para contrarrestar los procesos de deforestación y cambios de uso de suelo que producen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Reducción de incendios forestales

Además, se fomenta la reducción de los incendios forestales y la incorporación a las comunidades asentadas dentro o al borde de las áreas protegidas, en procesos de restauración o reforestación.

También incluye minimizar el uso y la dependencia de derivados de combustibles fósiles, no contribuir al desecho de residuos sólidos o basura, utilizar racionalmente el agua, y respetar cualquier forma de vida y la naturaleza.

Adicionalmente, se creó el Proyecto Guatecarbon en la Zona de Uso Múltiple de la Reserva de la Biosfera Maya, junto con los pobladores concesionarios.

Se impulsaron  modelos de manejo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), que formarán parte del Programa Nacional de Reducción de Emisiones.

Lea también:

Presidente apoya a familias de Petén con prórroga de concesiones forestales

bl/rm/ir

 

Etiquetas: áreas protegidascambio climáticoconapcuidado del medio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021