Ciudad de Guatemala, 16 sept (AGN).- En La Ronda de este martes, el presidente Bernardo Arévalo aclaró que las razones detrás de la abstención de Guatemala en la reciente votaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Declaración de Nueva York, que promueve la paz entre Israel y Palestina se deben cuestiones estrictamente de procedimientos.
La declaración, aprobada con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones establece una hoja de ruta para detener el conflicto entre los dos estados y establecer el fin a la tragedia de Medio Oriente, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Hoy es también el Día Internacional de la Democracia. Una fecha que conmemoramos recordando que como pueblo hemos sabido defender estos procesos y resistir a los autoritarismos.
Pero también sabiendo que estamos ante un proceso, y no ante un punto de arribo. Que la democracia… pic.twitter.com/9MJ0hlmXgb
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) September 16, 2025
Respaldo anterior y abstención por razones procedimentales
El mandatario explicó que la abstención no se debió a lo que la declaración concluye, sino a razones meramente de procedimiento que impidieron acompañar la declaración. Además, enfatizó que Guatemala reconoce al Estado de Palestina desde el 2013 y que en votaciones anteriores ha respaldado su reconocimiento e ingreso con derechos a la Asamblea General.
Al respecto, Arévalo expresó:
Estamos de acuerdo con el conjunto, nosotros ya reconocemos a Palestina. De hecho, muchísimos de los firmantes de esos acuerdos no lo hacen, es una cuestión de procedimiento que nos impidió acompañar la declaración.
Asimismo, reiteró la que el Gobierno de Guatemala insta a detener el conflicto a través de un proceso de paz sostenible, basado en el principio de un hogar nacional para cada uno de los pueblos.
Compromiso con la paz y la asistencia humanitaria
El Presidente subrayó que Guatemala está de acuerdo con los principios generales de la declaración, incluido el llamado a que se garantice el acceso de asistencia humanitaria a toda la población afectada por el conflicto.
Puntualmente, el presidente Arévalo afirmó:
Tiene que cesar cualquier intento de limitar el acceso de la asistencia humanitaria a toda la población.
Con este pronunciamiento, Guatemala reafirma su postura histórica de apoyo a las soluciones pacíficas y negociadas en conflictos internacionales, así como su compromiso con los derechos humanos y el derecho internacional.
También te recomendamos:
Presidente Arévalo participará en la Asamblea General de la ONU en Nueva York
ml/rm