Ciudad de Guatemala, 27 oct (AGN).– La ministra de Economía, Gabriela García, compartió durante La Ronda de este lunes que Guatemala busca equilibrar su balanza comercial mediante la ampliación de su oferta exportable y la atracción de nuevas inversiones.
La ministra indicó que el país cuenta con 15 acuerdos comerciales y 19 acuerdos de protección y promoción de inversiones.
Así lo explicó la titular de Economía:
Esta ha sido una herramienta sumamente útil para todos los empresarios que en su momento se vieron afectados por el tema arancelario y que ahora están volteando a ver otros mercados que tienen ya acuerdos comerciales que permiten que ingresen sus productos con tarifas preferenciales o cero.
Entre los principales destinos de exportación destacan el mercado centroamericano, la Unión Europea, tras la reciente consolidación del Acuerdo de Asociación y el sureste de México, donde se busca fortalecer los vínculos comerciales.
Asimismo, se informó que el país avanza en negociaciones con Estados Unidos para una segunda fase del acuerdo de libre comercio, y en la adhesión a tratados con Perú y Corea del Sur. Además, se trabaja en un acuerdo marco de doble tributación que facilitará las operaciones de empresas en el extranjero.
En #laRonda la ministra de Economía, Gabriela García, informó sobre la perspectiva macroeconómica, la promoción comercial y la atracción de inversión extranjera directa para Guatemala @AGN_noticias @MINECOGT pic.twitter.com/G2LflZ2H6Q
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) October 27, 2025
Atracción de inversión extranjera directa
En materia de inversión, el portafolio administrado por ProGuatemala, la Agencia Nacional de Atracción de Inversión Extranjera Directa, proyecta mil 679 millones de dólares en nuevas inversiones, con 74 empresas activas en el proceso.
Los sectores con mayor dinamismo son el de manufacturas, servicios, actividades financieras y seguros, aunque el ministerio subraya la importancia de aumentar la transformación productiva para generar más empleo formal.
Además, Guatemala ha participado en 31 eventos internacionales y 14 nacionales para posicionarse como destino atractivo para inversionistas. De estas gestiones, se han identificado 175 empresas interesadas, con las que se trabaja para concretar 76 nuevos proyectos de inversión.
Por último, la ministra García destacó la ruta del chip como una iniciativa estratégica que busca atraer a empresas de la industria de semiconductores, con el fin de insertar a Guatemala en las cadenas globales de valor tecnológicas y de manufactura avanzada.
Lea también:
Ejecución presupuestaria alcanza un 68.4 % equivalente a 105 mil 889.3 millones de quetzales
ca/rm/dm













