• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Guatemala, ejemplo de recuperación y conservación de bosques en Petén

Guatemala, ejemplo de recuperación y conservación de bosques en Petén

18 de septiembre de 2022
El presidente Bernardo Arévalo resalto la importancia de la OEA en la lucha por la democracia. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo honra apoyo internacional: “La defensa democrática es una tarea compartida”

5 de julio de 2025
Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

5 de julio de 2025
En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

5 de julio de 2025
La DGAC informó sobre un incidente en uno de los elevadores del AILA. (Foto: DGAC)

DGAC garantiza atención inmediata ante incidente en elevador del Aeropuerto La Aurora

5 de julio de 2025
Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC celebrará 28 años de fundación el próximo 15 de julio. (Foto: PNC)

PNC conmemora su 28 aniversario con actividades deportivas, religiosas y culturales

5 de julio de 2025
Cómo quedaron las llaves de los octavos de final de la Champions League

Kylian Mbappé se cruzará ante el PSG en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
Cómo y cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Cómo y cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
El CIV realiza estudios para garantizar la seguridad en la carretera CA-9 Sur. (Foto: CIV)

CIV avanza con estudios del subsuelo en la ruta al Pacífico para prevenir emergencias y garantizar conectividad

5 de julio de 2025
Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala, ejemplo de recuperación y conservación de bosques en Petén

Acciones del Gobierno de Guatemala en concesiones forestales ha permitido el desarrollo de comunidades y protección de los recursos naturales.

AGN por AGN
18 de septiembre de 2022
en Medio Ambiente, Subportada
Guatemala, ejemplo de recuperación y conservación de bosques en Petén

Unidad de manejo Yaloch, en Petén. / Foto: Conap

Ciudad de Guatemala, 17 sep (AGN).- Aprovechar de forma sostenible los recursos de los bosques y procurar su recuperación es el objetivo del programa de concesiones forestales que impulsa el Gobierno de Guatemala.

Es por ello que las concesiones se han otorgado a comunidades de Petén, departamento con un área de 35 mil 854 kilómetros cuadrados.

Además, alberga la Reserva de Biosfera Maya, el área protegida más grande del país. Para promover su preservación se comenzó con la planificación de estrategias para la recuperación de los bosques perdidos.

😍#ConcesionesForestales | gracias #LeonardoDiCaprio por unirte a las felicitaciones por la prorroga y nuevos contratos de concesiones forestales en la Reserva de la #BiosferaMaya, #Petén, #Guatemala.https://t.co/RZl3PjmvP3

— CONAP (@CONAPgt) September 17, 2022

Protección de los bosques

El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, reconoció que las concesiones forestales han sido un modelo exitoso para la conservación de la Selva Maya. Esto debido a que no solo permiten proteger el bosque, sino que las comunidades le dan un aprovechamiento sostenible que les permite generar recursos económicos.

Las concesiones forestales han hecho de Guatemala un ejemplo para el mundo, y desde el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei promovemos la conservación del bosque, un pulmón para todo el mundo, añadió Rojas Espino.

Recuperación de las zonas boscosas

El Gobierno de Guatemala decidió implementar estrategias multisectoriales. Como primer punto, fuerzas de seguridad se desplegaron en Petén para recuperar la gobernanza en la zona.

Asimismo, se inició con la implementación de proyectos que procuraran el desarrollo sostenible de las comunidades. Esto permitió que no solamente se recuperaran los bosques, sino que el proceso contribuyera al desarrollo económico y crecimiento de las poblaciones aledañas.

En ese sentido, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) desarrolló un modelo de manejo sostenible de recursos naturales: las concesiones forestales.

Concesiones forestales

El modelo implementado por el Gobierno de Guatemala se basa en la otorgación de áreas a comunidades para su manejo sostenible.

Actualmente, según el Conap, al menos 500 mil hectáreas de áreas protegidas se han entregado bajo esta iniciativa.

Como selva maya, somos peteneros. Netamente, somos conservacionistas. Pensamos aprovechar la madera y lo no maderable. Estamos hablando de xate, pimienta y chicle, explica Eduardo Acosta, representante de concesionarios de Petén.

De acuerdo con el Ejecutivo, las concesiones forestales que se brindan son válidas por un período de 25 años; sin embargo, estas pueden prorrogarse.

Hemos incrementado esta  superficie concesionada en alrededor de 70 mil hectáreas en el último año. Esto es como respuesta al éxito que ha tenido esta herramienta, recalca el ministro Rojas.

Beneficios de proyecto

Las concesiones forestales, además de promover la reforestación de áreas dañadas, representan empleo y desarrollo para los comunitarios a su cargo.

Asimismo, significan un aumento en la biodiversidad petenera, que había sido afectada por la deforestación.

Está demostrado que las comunidades pueden manejar el bosque siempre y cuando se les de la oportunidad. Nos volvimos un referente del planeta, ya que Guatemala tiene un proceso de armonización y equilibrio entre lo ecológico, social y económico, expresa Marcedonio Cortave, director ejecutivo de la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (Acofop).

Es por ello que uno de los hitos de la actual administración es haber otorgado prórrogas de contrato por 25 años. Con esto se garantiza la restauración de los bosques y ecosistemas en Petén, el desarrollo de las comunidades y el aumento del índice de desarrollo humano.

Artista internacional valora proyecto

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio compartió en su perfil oficial de Instagram, el reportaje que creó Wildlife Conservation Society sobre el proyecto de concesiones forestales.

Increíblemente, la ola de destrucción cambió gracias a las acciones contundentes que el gobierno y las comunidades realizaron por más de una década. La fauna está regresando, y por primera vez, la cobertura forestal se está expandiendo, expresó el artista.

Asimismo, felicitó al Gobierno de Guatemala y a las comunidades por las acciones realizadas y valoró su trabajo por la protección de los recursos naturales.

Lea también:

Más de 150 mil empleos generan las concesiones forestales en Petén

lc/dm

Etiquetas: concesiones forestalesPeténrecuperación de bosques
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021