• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
IV Foro de las Américas

Guatemala realizó el IV Foro de las Américas, Deporte para el Desarrollo y la Paz

9 de abril de 2021
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

12 de julio de 2025
¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

12 de julio de 2025
Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

13 de julio de 2025
Entrega de ayuda humanitaria en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. / Foto: Conred.

Se reactiva la economía local de Santa María de Jesús

12 de julio de 2025
Se acerca canícula en Guatemala./Foto: Conred.

Canícula iniciará a partir de la primera quincena de julio

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 12 de julio 2025

12 de julio de 2025
Covial trabaja en el sistema de drenaje del nuevo puente en Villa Nueva. / Foto: CIV.

Covial avanza con obras en el sistema de drenaje del puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico

12 de julio de 2025
Agentes motorizados de la PNC demostrando sus tácticas. / Foto: PNC.

Agentes presentan maniobras a las autoridades por el 28 aniversario de la PNC

12 de julio de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala realizó el IV Foro de las Américas, Deporte para el Desarrollo y la Paz

El Foro, organizado por el COG y la CDAG, tiene como visión hacer un país activo, saludable, pacífico y feliz.

AGN por AGN
9 de abril de 2021
en DEPORTES
IV Foro de las Américas

Guatemala fue sede del IV Foro de las Américas, Deporte para el Desarrollo y la Paz./ Foto: AGN.

Ciudad de Guatemala, 9 abr (AGN).- Guatemala fue sede del IV Foro de las Américas, Deporte para el Desarrollo y la Paz. Se contó con la participación de altas autoridades deportivas a nivel nacional y representantes de instituciones internacionales.

El eje central del foro fue el deporte y los objetivos de desarrollo sostenible. El eje busca una sociedad mejor y más pacífica a través del deporte. En ese sentido, el deporte guatemalteco “se ha convertido en un importante medio de transformación social de nuestro país”.

Discurso de inauguración

Edgar Estrada, director del Consejo Nacional del Deporte, Educación Física y Recreación (Conader) y comisionado presidencial del Deporte, inauguró el Foro.

“El fin es promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promulgados por la Organización de las Naciones Unidas, enfocados en la práctica del deporte y la actividad física como herramienta para hacer realidad el desarrollo y la paz, así como visibilizar el deporte como una importante herramienta para alcanzarlo”, señaló.

Estrada señaló que “la implementación de acciones transformadoras e innovadoras para los logros de los ODS, a través del deporte, educción y recreación físicas, contribuye a promover hábitos y estilos de vida saludables”.

Asimismo, argumentó: “Con ello se promueve el acceso a la educación física de calidad en el entorno escolar para contribuir en el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.

Se busca una Guatemala pacífica

Luego, el comisionado presidencial para el Deporte comentó que se buscan “acciones para promover igualdad de género en las organizaciones vinculadas al deporte y actividad física”, así como “impulsar el empoderamiento de las mujeres y niñas a través del deporte” para hacer que la sociedad avance.

Estrada dijo que el Foro también busca que se promueva “la inclusión social a través de programas, y proyectos deportivos y recreativos”. Agregó: “Es una gran oportunidad para promover y apoyar la generación de conocimiento sobre la contribución de la cultura física y del deporte al desarrollo sostenible y la paz.

Por último, el funcionario de Gobierno cerró su discurso de inauguración del IV Foro de las Américas así: “Nuestra visión es hacer de Guatemala un país activo, saludable, pacífico y feliz”.

Metas de IV Foro de las Américas

  • Crear conciencia en la sociedad sobre el deporte y su poder de transformación social en la búsqueda de una sociedad activa, saludable, pacífica y feliz.
  • Buscar alianzas para la integración y cooperación interinstitucional para construir propuestas que contribuyan al desarrollo y la paz.
  • Crear proyectos socio-deportivos de carácter multisectorial como una visión de país.
  • Dar mayor difusión y visibilidad a los objetivos del desarrollo sostenible, en especial, el impacto del deporte para alcanzar los mismos.
  • Promover la investigación de perspectiva humanidades y ciencias sociales en campos prioritarios de investigación relacionados con el deporte para el desarrollo y la paz

El IV Foro de las Américas lo organizó el Comité Olímpico Guatemalteco (COG) y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG). Contó con la estrecha colaboración de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Así como Objetivos de Desarrollo Sostenible, Delegado del Presidente de la República, Viceministerio del Deporte y la Recreación del Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección de Educación Física, Conader, entre otros.

Invitados

Rebeca Arias Flores, coordinadora residente de la ONU en Guatemala: “En la reforma de la ONU hacemos un esfuerzo de articular mejor nuestro mandato en las dimensiones de la paz, desarrollo y ayuda humanitaria. Es fundamental que se logre el desarrollo sostenible para alcanzar la paz”.

Asimismo, Arias Flores habló del deporte en tiempos de la pandemia del coronavirus COVID-19: “La pandemia impactó personas, sociedades, organizaciones y economías, las medidas que se tomaron para combatirla afectó cada aspecto de nuestras vidas, incluido el deporte y la actividad física. Pero el deporte y la recreación pueden ayudarnos a sobreponernos y recuperarnos. Así como reducir la ansiedad, mejorar nuestra salud física y mental”.

Julio Carranza, representante de la Unesco para América Central: “Dentro del sistema de las Naciones Unidas, la Unesco tiene el mandato de promover el deporte como factor de paz, desarrollo humano y contribución de valores éticos.

Durante su discurso, Carranza recordó la frase del fallecido Diego Armando Maradona quien dijo una vez: “La pelota no se mancha”, y lo ejemplificó así: “El deporte no debe admitir ninguna exclusión. El deporte es como debería ser como toda actividad humana, el espacio común para todas las personas independientemente de su condición, género y de sus creencias”.

Los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)

  1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
  6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos.
  7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
  8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  9. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
  11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
  14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Efectuar una ordenación sostenible de los bosques. Luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
  16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible. Facilitar el acceso a la justicia para todos. Y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Lea también:

Este mes se celebra la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

oc/ir

Etiquetas: Deporte para el Desarrollo y la PazForo de las Américas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021