Ciudad de Guatemala, 23 jul (AGN).- ¿A quién pertenecen los cayos Zapotillos? Este dilema se debate en la Corte Internacional de Justicia no solo en el caso del diferendo entre Guatemala y Belice, sino también en un expediente paralelo entre Belice y Honduras. En este último, Guatemala buscará sumarse, para lo cual el país ya obtuvo audiencias del 24 al 26 de noviembre de este año.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) confirmó que Guatemala tendrá la oportunidad en esas audiencias, al igual que Honduras y Belice, de argumentar si puede intervenir en el caso. Posteriormente, la Corte determinará si Guatemala tiene derecho a participar.
En tal sentido, la cancillería guatemalteca subrayó que el país ya sostiene un reclamo de soberanía sobre los cayos Zapotillos como parte del diferendo territorial, marítimo e insular con Belice, que se llevó a la Corte Internacional de Justicia en 2019 y aún está pendiente de fechas para las audiencias orales.
Aparte, Belice llevó a la Corte en 2022 la disputa que sostiene con Honduras, ya que ambos contemplan en su constitución tal territorio. Y aunque disputa únicamente la soberanía de los cayos, Guatemala sostiene un reclamo sobre ese territorio y una gran parte del que ocupa Belice, por lo que buscará su adhesión a ese proceso paralelo.
De esa cuenta, Guatemala, en diciembre de 2023, actuó con base en el artículo 62 del Estatuto de la Corte, el cual establece que si un Estado considerare que tiene un interés de orden jurídico que puede ser afectado por la decisión del litigio, podrá pedir a la Corte que le permita intervenir. Según la cancillería, Belice no se opuso, aunque Honduras sí objetó la solicitud.
El Minex informó que, como resultado, los tres Gobiernos en cuestión ya recibieron la notificación de las audiencias de noviembre.
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
🔗 https://t.co/AuKOIA2tiH pic.twitter.com/sQn6DcJUsG
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) July 24, 2025
Acerca de los cayos Zapotillos
Los cayos Zapotillos se componen de islotes deshabitados ubicados en aguas del Caribe y que rondan los 156 kilómetros cuadrados de superficie. Honduras afirma que se encuentran en su golfo, Belice los administra desde su independencia del Reino Unido en 1981 y Guatemala también reclama su propiedad como parte del diferendo con la excolonia británica.
Los cayos son pequeños, siendo Sapodilla el más grande de ellos, con cinco hectáreas de superficie. Le siguen las islas Frank, Nicolás, Hunting, Lima, Ragged, Ragged Occidental y Noreste.
Podría interesarte:
Ejército continúa trasladando alimentos a familias afectadas por sismos en Santa María de Jesús
dc/dm