• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cultivos

Guatemala busca fortalecer investigación agropecuaria en 2021

12 de octubre de 2020
Resumen de noticias de AGN.

Resumen de noticias – viernes 22 de septiembre 2023

22 de septiembre de 2023
Buscan fortalecer conocimientos sobre tecnología en el aula. /Foto: Gilber García

Más de 75 mil diplomas emitidos como resultado de capacitaciones sobre tecnología en el aula

22 de septiembre de 2023
Guatemala firma Memorando de Entendimiento sobre Consultas Políticas

Guatemala firma memorando de entendimiento sobre consultas políticas

22 de septiembre de 2023
Guatemala y Suecia participaron en una Mesa Redonda sobre seguridad alimentaria. / Foto: Minex.

Suecia y Guatemala coinciden en la importancia de la seguridad alimentaria

22 de septiembre de 2023
lensegua 12

Llevan a cabo la Segunda Feria de Lengua de Señas en Guatemala

22 de septiembre de 2023
Xavi firma la renovación con el Barcelona hasta el año 2025

Xavi firma la renovación con el Barcelona hasta el año 2025

22 de septiembre de 2023
Representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón junto a autoridades de salud. /Foto: MSPAS

Japón reafirma compromiso de cooperación para la salud de los guatemaltecos

22 de septiembre de 2023
Seprem desarrolló taller a representantes de Organizaciones de Mujeres

Seprem fortalece el liderazgo de representantes de organizaciones de mujeres

22 de septiembre de 2023
Guatemala preside primera reunión de alto nivel del grupo de negociación de la AILAC

Guatemala preside primera reunión de alto nivel del grupo de negociación de la Ailac

22 de septiembre de 2023
Julian Nagelsmann es nombrado nuevo seleccionador de Alemania

Julian Nagelsmann es nombrado nuevo seleccionador de Alemania

22 de septiembre de 2023
Guatemala es una nación a favor del desarme nuclear. / Foto: Kevin Morales.

Guatemala apoya eliminar ensayos nucleares, para garantizar la paz y seguridad en el mundo

22 de septiembre de 2023
Grupo de Amigos de Rendición de Cuentas en Ucrania. / Foto: Kevin Morales.

Canciller Mario Búcaro reitera llamado a reinstaurar la paz en Ucrania

22 de septiembre de 2023
Guatemala de la Asunción
viernes, septiembre 22, 2023
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala busca fortalecer investigación agropecuaria en 2021

Los especialistas aseguran que la investigación agropecuaria permitiría encontrar soluciones sostenibles a los problemas del sector.

AGN - Lucía Contreras por AGN - Lucía Contreras
12 de octubre de 2020
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, NACIONALES
Cultivos

Siembra de papa. / Foto: ICTA

Ciudad de Guatemala, 12 oct (AGN).- Durante el foro “Retos del desarrollo de la investigación agropecuaria en Guatemala”, las autoridades guatemaltecas resaltaron la necesidad de invertir en la investigación agropecuaria para fortalecer la seguridad alimentaria y disminuir la pobreza en 2021.

La actividad fue coordinada por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt). También contó con la participación de representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, entre otras instituciones.

¡Actualmente transmitiendo en Facebook Live!

Foro: Retos del Desarrollo de la Investigación Agropecuaria en Guatemala

ingresa a:https://t.co/oAckEZni3E pic.twitter.com/QLGHhq7PaK

— SENACYT (@senacytgt) October 12, 2020

Durante el discurso de apertura, el vicepresidente Guillermo Castillo mencionó que el foro permitiría aunar esfuerzos para desarrollar la investigación en el sector agropecuario.

Asimismo, destacó la importancia de invertir en nuevas tecnologías para aumentar la producción sostenible de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente.

“Sabemos que el sector empresarial y los pequeños y medianos productores están dispuestos a invertir en nuevas tecnologías, derivadas de la investigación. Esto permitirá que se implementen de manera responsable y se logre el desarrollo del país”, añadió.

Por ello, indicó que la Senacyt actualmente trabaja en las líneas de financiación para 2021 con el objetivo de invertir en investigación.

Jornada presidencial: Gobierno remozará mil 292 escuelas en el país

Acciones

Adicionalmente, la titular de Senacyt, Ana Chan, señaló que la producción agrícola representa el 10 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Guatemala.

Por eso, indicó que es importante vincular la educación junto al sector empresarial para desarrollar la investigación agropecuaria.

“Estamos trabajando en priorizar los diferentes programas tratando de abarcar la mayor cantidad de temas”, añadió.

Asimismo, resaltó que la formación e incentivo a los agricultores son “elementos clave para el desarrollo de las investigaciones”.

Ante esto, Luis Gerardo Molina, representante del Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar, agregó que es importante promover la organización de los agricultores.

También es necesario demostrarles los beneficios, tanto económicos como sociales, de la investigación agropecuaria.

“Si se promoviera la organización de los agricultores, al ver que hay resultados positivos que les están ayudando a resolver sus problemas, los incentiva a fortalecer la investigación”, aseguró.

Lea también:

Usac lanza campaña para impulsar donación de sangre a nivel nacional

AGN lc/dm

Etiquetas: investigación agropecuariaSenacytvicepresidente Guillermo Castillo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist