Sololá, 10 jul (AGN). – En el marco del impulso a la Agenda Territorial, promovida por el Gobierno central, se llevó a cabo una importante reunión con el pueblo de Santa Lucía Utatlán, organizada por la Secretaría Privada de la Presidencia y con la participación del gobernador departamental, Edgar Tuy.
Durante su intervención, el gobernador departamental reafirmó el compromiso del Gobierno de Guatemala con el fortalecimiento del diálogo intercultural, el respeto a las autoridades indígenas ancestrales y el impulso a prioridades territoriales construidas desde la participación ciudadana.
El encuentro permitió avanzar en la articulación de esfuerzos entre diversas instituciones del Ejecutivo y las autoridades locales, como parte del seguimiento a los compromisos establecidos en la Agenda Territorial, impulsada por el presidente Bernardo Arévalo.
Entre las instituciones participantes se destacaron
- Viceministerio de Interculturalidad
- Municipalidad Indígena de Santa Lucía Utatlán (alcalde y Concejo)
- Secretaría Privada de la Presidencia
- Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat)
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), delegación Sololá
- Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV)
- Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan)
- Instituto Nacional de Bosques (Inab)
- Ministerio de Educación (Mineduc) a través de la Dirección Departamental de Sololá
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
- Ministerio de Desarrollo Social (Mides)
Este espacio facilitó un valioso intercambio entre representantes institucionales y autoridades del pueblo quiché de Santa Lucía Utatlán, fortaleciendo los vínculos entre el Gobierno central, los gobiernos locales y la población.
Articulación interinstitucional y respeto ancestral
El trabajo conjunto entre instituciones del Estado y autoridades indígenas refuerza el enfoque territorial e inclusivo que guía la gestión pública en el departamento.
La Gobernación Departamental de Sololá reafirma su compromiso de acompañar estos procesos y fortalecer los espacios de coordinación que permitan avanzar hacia un territorio más articulado, resiliente y con visión de futuro.
Por Ángel Hom/Gobernación Departamental de Sololá
Lea también:
Jm/dm