Ciudad de Guatemala, 13 feb. (AGN).- Tras el trágico accidente de tránsito de un bus extraurbano en la calzada La Paz, donde fallecieron 54 personas y ocho resultaron heridas, el Gobierno de Guatemala ha impulsado varias acciones para apoyar a las familias de las víctimas de este hecho.
Durante la semana el presidente Bernardo Arévalo, ha girado instrucciones para apoyar a los familiares de las victimas que incluye ayuda en el pago del seguro, con programas sociales y atención psicológica que necesiten.
En sus declaraciones a la prensa el gobernante señaló:
La tragedia en el Puente Belice es un dolor nacional que lamento profundamente. Me solidarizo con las familias de las víctimas que hoy amanecen con una noticia desgarradora. Su dolor es mi dolor.
Durante tres días la Bandera Nacional de Guatemala ondeo a media asta en honor a las victimas de este lamentable hecho.
La emergencia en el Puente Belice golpea a muchas familias guatemaltecas. El presidente @BArevalodeLeon ha instruido al @Ejercito_GT y a la @ConredGuatemala activar medidas urgentes para atender la situación.
Estamos con los afectados y actuamos con determinación. pic.twitter.com/nTgxH65d79
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) February 10, 2025
Acciones del Gobierno para evitar una nueva tragedia como la del accidente en calzada La Paz
El presidente Bernardo Arévalo giró, desde el día de la tragedia, instrucciones que buscan evitar que algo así vuelva a ocurrir en las carreteras de Guatemala.
El martes 11 de febrero, instruyó al ministro de Gobernación para que finalicen el proceso de socialización del reglamento para la Ley de Tránsito para que se ponga en vigor en próximos días.
Así, el Ministerio de Gobernación deberá crear un plan de controles carreteros para verificar que las empresas transportistas cumplan con los términos establecidos en ley y reglamento para garantizar el transporte seguro de los guatemaltecos y las guatemaltecas.
Unido a esto, por instrucción del presidente Arévalo, el Ministerio de Gobernación emitirá un nuevo reglamento para exigir seguro de pasajeros y daños a terceros.
Además, está en marcha un diálogo entre las organizaciones de víctimas, transportistas, el Ministerio de Gobernación y el equipo de diálogo de la Secretaría Privada de la Presidencia, para realizar una propuesta de reformas a la Ley de Tránsito para reforzar el control sobre transporte pesado.
Lunes 10 de febrero, día del accidente en la calzada La Paz
El lunes 10 de febrero en la Ronda de la Semana, la conferencia de prensa semanal del Ejecutivo, el presidente Arévalo declaró tres días de duelo nacional, en solidaridad de las víctimas de este accidente. Ese día destacó a personal al lugar de los hechos:
Como Presidente, he instruido movilizar al personal del Ejército Nacional y a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) a asistir en el lugar y activar criterios especiales de atención médica a los heridos.
En el lugar cuerpos de socorro, bomberos municipales y voluntarios, Cruz Roja, Ejército de Guatemala y vecinos del lugar apoyaron en el traslado de los heridos al Hospital San Juan de Dios y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y se coloco una morgue provisional con los fallecidos.
1️⃣ El @Ejercito_GT desplegó 354 efectivos de la Brigada Militar “Mariscal Zavala”, la Brigada Humanitaria y de Rescate, y la Brigada de Policía Militar Guardia de Honor. Su misión: apoyar en la búsqueda y rescate de víctimas en el río Las Vacas. pic.twitter.com/Bd6zSwTawI
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) February 11, 2025
El Ejército de Guatemala desplegó 354 efectivos de la Brigada Militar “Mariscal Zavala”, la Brigada Humanitaria y de Rescate, y la Brigada de Policía Militar Guardia de Honor. Su misión: apoyar en la búsqueda y rescate de víctimas en el río Las Vacas.
Asimismo, el ministerio de Comunicaciones reguló el tránsito y apoyó el rescate de las víctimas. También se movilizaron 2 motocicletas, 1 autopatrulla y 2 grúas.
En tanto, personal del Centro de Salud de la zona 6 atendió a las familias y rescatistas con primeros auxilios, atención en crisis y sueros rehidratantes
Además, el Registro Nacional de Personas (Renap) brindaba los certificados de defunción de forma gratuita.
📢 #HILO | Esto estamos haciendo en respuesta a la tragedia de la Calzada la Paz, bajo instrucciones del presidente @BArevalodeLeon. 🧵👇 pic.twitter.com/PfiT8YI1Bb
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) February 11, 2025
Por la noche de ese lunes, el personal del Ministerio de Desarrollo Social, demostró su compromiso con la atención a las familias afectadas por el accidente en la Calzada La Paz.
Se instaló un Comedor Social móvil, donde proporcionó desayunos a los familiares de los fallecidos en el accidente de la Calzada La Paz, así como a los cuerpos de socorro y de seguridad, en las afueras de la Morgue del Inacif, zona 3.
Martes 11 de febrero, 24 horas después de la tragedia de la calzada La Paz
La secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), realizó la entrega de servicios funerarios a las familias de las víctimas que lo necesitaban, además de brindar atención psicológica en la morgue del Inacif en la zona 3. En total, durante la madrugada del 11 de febrero se realizó la entrega de 14 servicios funerarios.
Este martes el presidente acompañó a las familias de Santo Domingo Los Ocotes en estos momentos de dolor. El mandatario, además, anunció un apoyo económico a las familias de las victimas del accidente.
He tomado la decisión de que el Gobierno va a entregar a las familias de cada uno de los deudos la suma del seguro correspondiente.
✅ El equipo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, bajo el liderazgo de la Dra. Zulma Calderón, Secretaria de Obras Sociales, se encuentra en la morgue de la zona 3, coordinando el apoyo social de servicios funerarios pic.twitter.com/VyRdYHkcfj
— SOSEP (@SosepGob) February 11, 2025
Este día el presidente también giro la instrucción al ministerio de Gobernación para implementar el reglamento de la ley de tránsito.
Personal del Ministerio de Desarrollo Social, bajo el liderazgo del Ministro @abelardopintom, demostró su compromiso con la atención a las familias afectadas por el accidente en la Calzada La Paz. pic.twitter.com/3eJj1KzeMS
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) February 11, 2025
Miércoles 12 febrero, 48 horas después del accidente en calzada La Paz
Otra de las acciones fue la visita del gobernante a la cuarta estación de los Bomberos Voluntarios en La Parroquia, zona 6 de la ciudad capital, para brindarle su agradecimiento y destacar su labor, al ser los primeros en llegar al lugar.
Agradecemos la labor de los bomberos voluntarios, bomberos municipales, a todas las personas, a todos los rescatistas, a la Cruz Roja por este apoyo a los guatemaltecos.
El Gobierno de Guatemala, por mandato del presidente @BArevalodeLeon, asume la responsabilidad de entregar el aporte económico correspondiente al seguro para las familias afectadas por la tragedia de la Calzada La Paz. pic.twitter.com/t8qRkrD4DR
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) February 12, 2025
En declaraciones a la prensa, el presidente Arévalo también informó que ya se está trabajando a través de las gobernaciones departamentales para identificar que tipo de ayuda necesitan las familias de las víctimas.
Una de ellas es una señora que visitamos ayer que la viuda se quedo con tres hijos adolescentes a quienes se les ayudara con becas de educación.
Otra de las personas fue una señora de la tercera edad que solo vivía con su esposo y queda ahora sola. Por ello se le brindará apoyo a través del Programa del Adulto Mayor y otros.
Además, el ministerio de Salud y Sosep, brindan apoyo psicológico a las familias de las victimas que lo necesitan.
Asimismo, se informó que pronto se presentará un documento donde se busca regular el transporte público para los guatemaltecos.
Lea también:
Ejecutivo busca ayudar a que el transporte colectivo sea seguro
bl/