Retalhuleu, 22 ago (AGN). – Con el objetivo de fortalecer la articulación entre el gobierno central, las municipalidades y las comunidades, se desarrolló La Ronda departamental en el Salón de Honor Ernesto Ruíz Cóbar del Palacio de Gobierno, ubicado en el centro histórico de Retalhuleu.
Durante el encuentro, autoridades reafirmaron su compromiso de promover una gestión pública transparente y cercana a la ciudadanía. Se destacó el inicio de la fase de inversión de los fondos del Consejo Departamental de Desarrollo, destinados a mejorar la infraestructura y los servicios básicos del departamento.
Las inversiones priorizadas incluyen proyectos de conectividad vial, construcción y ampliación de centros educativos y de salud, sistemas de drenaje, plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otras obras de alto impacto comunitario.
Participación institucional
José David Tasejo, director Ejecutivo de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), presentó un informe sobre los proyectos ejecutados en 2024 y detalló el estado actual de las iniciativas en fase de preinversión, así como su avance en diferentes rubros.
En tanto, Gustavo Adolfo de León, delegado departamental del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), explicó el alcance del Sistema Nacional Rural en Retalhuleu y las acciones dirigidas al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional.
También abordó la vigilancia epidemiológica del gusano barrenador y la prevención de la langosta voladora, una plaga milenaria que representa una amenaza para los cultivos.
Olga Lidia Gaytán, coordinadora departamental de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), expuso los ejes de trabajo institucional, destacando el rol de las Comupres y Cocopres, así como los esfuerzos del programa Escuelas Seguras y del Departamento de Organización para la Prevención de la Violencia Juvenil.
Gobernador reafirma compromiso con el desarrollo territorial
El Gobernador Departamental de Retalhuleu, Ing. Fernando Mazariegos, resaltó que estos espacios de diálogo no solo fortalecen la institucionalidad, sino que también permiten construir una agenda común de desarrollo territorial.
“Este encuentro reafirma nuestro compromiso de acercar la gestión pública a la población y de rendir cuentas con transparencia. Estamos viendo cambios importantes al coordinar una nueva etapa de trabajo conjunto entre el gobierno central, las municipalidades y nuestras comunidades”, afirmó el gobernador.
También subrayó la importancia de la participación ciudadana y la responsabilidad compartida:
Cada acción del gobierno debe ser visible, verificable y, sobre todo, sentirse en la vida cotidiana de nuestra gente. Solo así construiremos un Estado más eficiente, humano y cercano, puntualizó.
Una ruta clara hacia el desarrollo
Con la realización de esta tercera ronda departamental, el Gobierno de Guatemala continúa consolidando el proceso de descentralización, la eficiencia en la inversión pública y la planificación participativa orientada al desarrollo integral de los territorios.
Lea también:
SBS capacita a más de 60 profesionales de la Subsecretaría de Preservación
Jm/