Ciudad de Guatemala, 7 mar. (AGN).- Este viernes, el presidente Bernardo Arévalo sancionó las reformas a la Ley de las Comadronas, Decreto 4-2025, con lo cual se dignifica la labor de al menos 23 mil comadronas del país.
Ante ello, la vicepresidenta Karin Herrera informó:
Hoy reconocemos a las comadronas de Guatemala, quienes realmente son protectoras y defensoras de la vida, a todas, gracias, porque todas ustedes y todas las mujeres somos esperanza para otras mujeres.
Esta sanción se dio durante el acto de entrega de las medallas Orden de Excelencia Laboral en conmemoración del Día de la Mujer. El Presidente indicó la importancia del trabajo de estas mujeres que se dedican por vocación a la atención de partos en comunidades rurales y urbanas del país.
#8M | Con nuestro trabajo, las mujeres construimos una Guatemala mejor.💜
En el marco del Día Internacional de la Mujer, rendimos homenaje a la invaluable labor del Movimiento Nacional de Comadronas Nim Alaxik con la entrega de la Orden de Excelencia Laboral de @MINTRABAJOGuate.… pic.twitter.com/k163lsnE9G
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) March 7, 2025
Beneficiarias
Según registros del Movimiento Nacional de Comadronas Nim Alaxik, al menos 23 mil comadronas a nivel nacional serán beneficiadas con la sanción del Decreto 4-2025.
Rosa Marina Soc, presidenta del Movimiento Nacional de Comadronas Nim Alaxik, compartió:
En representación de las 23 mil mujeres comadronas que hay a nivel nacional, agradecemos la aprobación y sanción de este decreto que reconoce nuestra labor.
Destacó que ellas reciben 4 mil quetzales al año, divididos en 2 pagos de 2 mil quetzales en mayo y diciembre.
El Movimiento Nacional de Abuelas Comadronas Nim Alaxik es un movimiento que aglutina a más de 23 mil comadronas en toda Guatemala.
Las comadronas son quienes, a través de un trato humano y ligado a la cosmogonía de los pueblos indígenas, atienden la salud comunitaria, especialmente de mujeres en comunidades rurales e indígenas.
El presidente @BArevalodeLeon sancionó la reforma a la Ley de las Comadronas Decreto 4-2025@AGN_noticias pic.twitter.com/A3mroCfat1
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) March 7, 2025
Política de la primera infancia
La vicepresidenta Herrera también resaltó en su discurso que la labor de las comadronas es muy importante para la Política de la Primera Infancia que impulsa el Gobierno de Guatemala.
Las abuelas comadronas brindan cuidados y dan acompañamiento a miles de mujeres con cuidados prenatales, posnatales y la lactancia materna. Su apoyo a la primera infancia es importante.
El 22 de abril del 2024, en el diario oficial se publicó el Acuerdo Gubernativo Número 61-2024, por medio del cual se aprueba la Política Pública de Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2024-2044. Esta política fue firmada por el gabinete de gobierno el pasado 19 de abril.
Asimismo, en esta disposición se deroga el Acuerdo Gubernativo 405-2011 relativo al desarrollo de la primera infancia. Además, establece nuevos lineamientos centrados en la protección de los menores desde su gestación hasta cumplir los 6 años.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se encuentra a cargo y deberá velar e implementar acciones para su cumplimiento.
Lea también:
Presidente Arévalo firma acuerdo para brindar bono de Q4 mil a comadronas
bl/dc/dm