• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Gobierno anuncia la creación del Gabinete Específico del Agua

Gobierno anuncia la creación del Gabinete Específico del Agua

9 de agosto de 2024
Mundial de Clubes 2025. Borussia Dortmund se cuela a los cuartos de final

Mundial de Clubes 2025. Borussia Dortmund se cuela a los cuartos de final

1 de julio de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

El Obelisco se pinta de azul y blanco: Apoya a Guatemala ante Estados Unidos en las semifinales de la Copa Oro 2025

1 de julio de 2025
Presidente Arévalo a Tena antes del duelo ante EE. UU.: “Vamos a estar orgullosos, pase lo que pase”

Presidente Arévalo a Tena antes del duelo ante EE. UU.: “Vamos a estar orgullosos, pase lo que pase”

1 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 1 de julio 2025

1 de julio de 2025
El Ministerio de Desarrollo Social firmó con la Embajada de China (Taiwán) la intención de donación de vehículos. (Foto: Mides)

Mides firma con la Embajada de la República de China (Taiwán) la intención de donación de 15 camiones y 30 picops

1 de julio de 2025
Una de las acciones contempladas dentro del JSP es la presencia de oficiales estadounidenses especializados en el AILA. / Foto: Noé Pérez

Ministerio de Gobernación detalla alcances del acuerdo con EE. UU.

1 de julio de 2025
DGT reportó accidente de tránsito sin víctimas mortales./Foto: El T'zutujil Chapín página Oficial.

DGT: bus extraurbano involucrado en accidente de tránsito cuenta con documentación vigente

1 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera participó en la elección de niño director general de la PNC. (Foto: Alex Jacinto)

Vicepresidenta participa en la elección del niño director general de la Policía Nacional Civil

1 de julio de 2025
Ministerio de Cultura hizo recuento de daños al Palacio Nacional de la Cultura debido a manifestación del STEG. (Foto: AGN)

MCD recuenta daños del STEG al Palacio Nacional de la Cultura

1 de julio de 2025
¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

1 de julio de 2025
Filgua 2025 trae más de 500 actividades y 163 stands. (Foto: Gilber García)

Filgua 2025 tendrá mas de 500 actividades y 90 conferencias de autores nacionales e internacionales

1 de julio de 2025
El nuevo centro de detención preventiva representa un avance significativo en la forma en que se aplica la prisión preventiva en el país. / Foto: Mingob

Mingob inaugura centro de detención preventiva en Coatepeque

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gobierno anuncia la creación del Gabinete Específico del Agua

Ministra Orantes destacó la carencia de una legislación adecuada en materia de recursos hídricos, como una deuda con la Constitución.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
9 de agosto de 2024
en GOBIERNO, Medio Ambiente
Gobierno anuncia la creación del Gabinete Específico del Agua

Ministra Patricia Orantes. / Foto: Gilber Garcia

Ciudad de Guatemala, 9 ago (AGN).- Durante la segunda reunión del Consejo Nacional del Cambio Climático, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, hizo un anuncio importante: la creación del Gabinete Específico del Agua. Esta medida surge en respuesta a la creciente crisis hídrica que afecta al país, una problemática que se agrava por la ausencia de una ley integral del agua.

La ministra Orantes destacó la carencia de una legislación adecuada en materia de recursos hídricos, calificando esta falta como una deuda con la Constitución. Según la funcionaria, la inexistencia de una ley del agua impide la creación de una autoridad competente para la gestión de este recurso vital. Esta situación ha generado un desorden generalizado en la administración del agua, lo que ha derivado en numerosos conflictos debido a la creciente escasez.

Orantes explicó:

Sin una ley del agua, no tenemos una autoridad clara que regule su uso y distribución.

Esta realidad refleja un grave problema, ya que sin una regulación efectiva, la gestión del agua se torna caótica, incrementando la competencia entre diferentes sectores que dependen de este recurso.

Iniciamos nuestra ruta de trabajo hacia la #COP29 🤩 destacando las oportunidades hacia metas climáticas que permitan facilitar la toma de decisiones y adopción de posturas en torno a temas prioritarios en la agenda de cambio climático del país. ✨🌿 pic.twitter.com/0c8hAOXHxr

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) August 9, 2024

Coordinación interinstitucional

Ante esta problemática, el Gobierno ha decidido conformar el Gabinete Específico del Agua. Esta nueva instancia tendrá como objetivo principal reunir a todas las instituciones que necesitan del recurso hídrico para sus operaciones, entre ellas, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), que requiere agua para el riego, y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que depende del acceso al agua limpia.

La ministra Orantes subrayó que aunque este gabinete no reemplaza la necesidad de una ley del agua, sí representa un primer paso hacia una gestión más coordinada.

Ella puntualizó:

Este gabinete permitirá que las instituciones puedan comenzar a trabajar de manera conjunta, lo que es un avance significativo, aunque insuficiente sin la legislación adecuada..

Historia de un proyecto estancado

La intención de aprobar una ley integral del agua no es nueva. De hecho, ha estado en discusión desde 1978, cuando se propuso por primera vez.

Durante la legislatura del gobierno de Jorge Serrano Elías (1991-93) se retomó. Desde entonces, diversos intentos por regular el uso del agua han fracasado, y la situación actual refleja las consecuencias de esta inacción.

Uno de los esfuerzos más recientes ocurrió en 2016, cuando se presentó una iniciativa de ley que buscaba el manejo integral, sostenible y eficiente del recurso hídrico en Guatemala. Esta propuesta, identificada con el número 5161, fue conocida por el pleno del Organismo Legislativo en noviembre de ese año. Sin embargo, a pesar de su importancia, la iniciativa sigue archivada en el Congreso, sin haber recibido el dictamen necesario por parte de la Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales.

Nuevos intentos, mismos resultados

La falta de avances legislativos no se detuvo en 2016. En 2022, se realizó un nuevo intento para aprobar una ley del agua, pero nuevamente, la propuesta quedó estancada en el Congreso de la República. Esta situación ha generado frustración en diversos sectores, que ven cómo la crisis hídrica se agrava año tras año sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades.

La ausencia de una ley del agua ha tenido consecuencias directas sobre la población y el medio ambiente. La falta de una autoridad reguladora ha permitido que el uso y distribución del agua se realicen de manera desordenada, lo que ha generado conflictos entre comunidades, sectores industriales y agrícolas. Además, la sobreexplotación de los recursos hídricos está llevando a una disminución alarmante de las fuentes de agua en varias regiones del país.

Este desorden también ha afectado la calidad del agua disponible. Sin regulaciones claras, muchas fuentes hídricas se encuentran contaminadas, lo que pone en riesgo la salud de las comunidades que dependen de ellas. El caso del Ministerio de Salud, que necesita agua limpia para garantizar el bienestar de la población, es un claro ejemplo de cómo la falta de regulación afecta directamente a los servicios esenciales.

El futuro de la gestión del agua en Guatemala

Con la creación del Gabinete Específico del Agua, el Gobierno espera comenzar a mitigar algunos de estos problemas. La coordinación interinstitucional que propone este nuevo gabinete podría ofrecer una respuesta temporal a la crisis, facilitando la gestión de un recurso cada vez más escaso y disputado.

Lea también:

Presidente Bernardo Arévalo lidera reunión del Consejo Nacional del Cambio Climático

lr/

Etiquetas: aguacambio climáticoley de aguasrecurso hídrico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021