• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Futuro de los océanos se estudia en La Palma gracias a los volcanes

Futuro de los océanos se estudia en La Palma gracias a los volcanes

7 de octubre de 2021
Entregan alimentos a familias vulnerables en comunidades de Santa Ana, Petén

Entregan alimentos a familias vulnerables en comunidades de Santa Ana, Petén

17 de julio de 2025
Santa María Chiquimula da un paso firme hacia la transformación comunitaria

Santa María Chiquimula da un paso firme hacia la transformación comunitaria

17 de julio de 2025
Ministerio de Cultura continúa con restauración de la obra de Carlos Mérida./Foto; MCD.

Cultura presenta avances de preservación en el MUNAM a nieta de Carlos Mérida

17 de julio de 2025
Entregan material didáctico y equipamiento a la Digeex en Santa Rosa

Entregan material didáctico y equipamiento a la Digeex en Santa Rosa

17 de julio de 2025
Nueva delegación de Fuerzas Especiales de la PNC refuerza acciones de seguridad en Alta Verapaz

Nueva delegación de Fuerzas Especiales de la PNC refuerza acciones de seguridad en Alta Verapaz

17 de julio de 2025
Inspectores de la Diaco verifican que los negocios en Santa María de Jesús respeten los precios de referencia.

La Diaco hace verificación de precios en Santa María de Jesús

17 de julio de 2025
Niños y ancianos, protagonistas de los 100 kilos diarios de cartas que recibe el Papa

Niños y ancianos, protagonistas de los 100 kilos diarios de cartas que recibe el Papa

17 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo y la ministra de Educación Anabella Giracca comparten con maestros y miembros de la OPF en escuela de San José Poaquil, Chimaltenango.

Presidente Arévalo afirma que educación se transforma con transparencia y trabajo eficiente

17 de julio de 2025
SAT ha recuperado más de 210 millones de quetzales a través del mecanismo de resolución de conflictos tributarios. / Foto: SAT.

SAT ha recuperado más de 210 millones de quetzales en resolución de conflictos tributarios

17 de julio de 2025
Instalan barandas de seguridad en el aeropuerto La Aurora. / Foto: CIV.

Instalan barandas perimetrales en el aeropuerto La Aurora para garantizar seguridad

17 de julio de 2025
Los koalas solo pasan 10 minutos al día en el suelo, y es cuando la mayoría muere

Los koalas solo pasan 10 minutos al día en el suelo, y es cuando la mayoría muere

17 de julio de 2025
IGM presenta experiencias y buenas prácticas en gobernanza de la migración. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: IGM presenta experiencias y buenas prácticas en gobernanza de la migración

17 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Futuro de los océanos se estudia en La Palma gracias a los volcanes

Investigan la acidificación del agua por el aumento de dióxido de carbono.

AGN por AGN
7 de octubre de 2021
en INTERNACIONALES
Futuro de los océanos se estudia en La Palma gracias a los volcanes

Santa Cruz de La Palma (España), 7 oct (EFE).- Gracias a un afloramiento de dióxido de carbono (CO2) de origen volcánico que se ha detectado en el municipio de Fuencaliente, en la isla canaria de La Palma, que acidifica el agua del mar, es decir, su ph, los científicos estudian el futuro de los océanos, explicó a Efe el biólogo marino José Carlos Hernández.

Este afloramiento es único en el mundo y está en la punta sur de esta isla perteneciente al archipiélago atlántico de las Canarias, donde se ha ubicado el Observatorio Marino de Cambio Climático para estudiar un afloramiento que posiblemente esté afectado por el complejo volcánico Cumbre Vieja, donde el pasado 19 de septiembre se inició una erupción volcánica cuya lava cayó 9 días después en la zona de Tazacorte.

Un observatorio que si bien se creó en 2019 no se constituyó con firma hasta 2020 debido a la pandemia de coronavirus, y que tiene su origen en 2012 cuando miembros del grupo de investigación en Ecología de Comunidades Marinas y Conservación de la Universidad de La Laguna descubrieron afloramientos someros de CO2 de origen volcánico, que acidifican de manera natural el agua de mar circundante.

Esos afloramientos provocan cambios químicos similares a los previstos por el Panel Intergubernamental para el Estudio del Cambio Climático (IPCC) a partir de 2050 para los océanos.

🔴📡 #ENDIRECTO | Erupción del volcán en La Palma

Toda la información en Efeservicios: https://t.co/cQkG6tYMGg https://t.co/HEUxkKNPTI

— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 7, 2021

Una vista al pasado

El coordinador del grupo de investigación, José Carlos Hernández, profesor de Biología Marina en la Universidad de La Laguna, ha comentado que en La Palma se puede mirar al pasado desde el observatorio que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) tiene en El Roque de los Muchachos, pero también hacia el futuro, como se hace en el Observatorio Marino de Cambio Climático.

Para ver ese futuro basta con colocarse unas gafas y un tubo y bucear en la Punta de Fuencaliente, donde ahora se estudia la acidificación del océano por el aumento de Dióxido de Carbono (CO2) que se producirá como consecuencia del cambio climático.

La previsión es que en torno al 26 por ciento de ese incremento de CO2 lo absorban los océanos, con lo que se acidificarán, de forma que el ph del agua descenderá del actual valor 8,1, de un máximo de 14, para llegar, según los más pesimistas, hasta 7,6, lo cual será devastador para muchos organismos.

ENTREVISTA | El futuro de los océanos se estudia en La Palma gracias a los volcanes.

Por Rubén Darío García Leónhttps://t.co/t0QeJb8tPq pic.twitter.com/SeiRQZf2EB

— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 7, 2021

José Carlos Hernández ha indicado que ese incremento de la acidez la sufrirán de manera especial los organismos calcáreos como los erizos de mar, las lapas o los pterópodos (pequeños caracoles marinos componentes importantes del zooplancton).

Ahora es preciso comprender cómo esa comunidad del futuro modificará la producción de oxígeno, así como los recursos asociados con respecto a la otra comunidad que se conoce, pues va a ser un sistema diferente, unas especies van a sobrevivir y otras desaparecerán, ha dicho José Carlos Hernández.

Lea también:

Pfizer pide a la FDA que autorice su vacuna para niños de 5 a 11 años

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021